
Vondré
“Vondré” es una banda rock alternativo originaria de la Ciudad de México, desde el 2019 han resurgido con fuerza pasando de ser una banda de la escena alternativa a ser una de las propuestas más interesantes y prometedoras del rock latino. La música de Vondré es nostálgica y energética a la vez, sus letras destacan la ironía de la sociedad moderna, dando espacio a lo que uno no se atreve a hablar por miedo al juicio. La banda es formada por Ana Cristina Espinosa (Guitarrista, Vocalista y Compositora), Elizabeth Olivarez (Guitarrista), Mario Rincón(Bajista y Producción) y Alejandro Bautista(Batería).
Ver detallesVondré
Post-Grunge
Alternative Rock / Indie Ii
Post-Punk
Punk Rock
Descrição
“Vondré” es una banda rock alternativo originaria de la Ciudad de México, desde el 2019 han resurgido con fuerza pasando de ser una banda de la escena alternativa a ser una de las propuestas más interesantes y prometedoras del rock latino. La música de Vondré es nostálgica y energética a la vez, sus letras destacan la ironía de la sociedad moderna, dando espacio a lo que uno no se atreve a hablar por miedo al juicio. La banda es formada por Ana Cristina Espinosa (Guitarrista, Vocalista y Compositora), Elizabeth Olivarez (Guitarrista), Mario Rincón(Bajista y Producción) y Alejandro Bautista(Batería).
Música

ADRIANO ADIALA
ARTESANATO BRASILEIRO – O MUSICAL Um encontro com o que há de melhor da música brasileira. É esta a proposta do show ARTESANATO BRASILEIRO – O MUSICAL. Ao som da gaita, o músico Adriano Adiala que passeia pelas já consagradas musicas brasileiras (bossa nova e sambas) como Wave, Corcovado, Garota de Ipanem, Samba de uma nota só, de Tom Jobim, clássicas de Ari Barroso como Aquarela do Brasil , FOLHAS SECAS do venerável Guilherme de Brito – verdadeiros hinos internacionais da música brasileira, Milton Nascimento, João Bosco, Gal Costa, Caetano Veloso e Gilberto Gil. Neste espetáculo de artes ARTESANATO BRASILEIRO, o músico reúne clássicos que tocam o coração e que fazem parte da memória afetiva dos brasileiros e estrangeiros quando se pensa em música brasileira. “É a gaita dando uma volta AO MUNDO em nome do Brasil, buscando uma síntese do que temos o poder de criar no País. Sempre que possível e acertado com contratantes o músico fará uma oficina de gaitas para abrir o espetáculo, oficina esta que será com pessoas em vulnerabilidade social de qualquer gênero, (poderá ser também de qualquer classe social) ou portadores de quaisquer tipo de problemas. O músico não apenas dá aulas de gaita a jovens em vulnerabilidade social desde 1992 , este trabalho já dura mais de 30 anos , um trabalho único no planeta feito com muito amor fraterno e carinho para resgate da auto estima destas populações menos favorecidas. Adriano Adiala é músico, compositor e instrumentista (harmonicista) há 48 anos, já percorreu o País com este show, que faz um duplo resgate: o da boa música brasileira e um dos mais belos e sensíveis instrumentos de sopro que o mundo já viu: a harmônica, mais conhecida como gaita e o resgate de VIDAS com o projeto MENINOS GAITISTAS DO BRASIL, proposta de oficina para ter como resultado , em tempo record, uma apresentação dos participantes em 5 aulas, tocando 2 temas brasileiros, abrindo o espetáculo. Atualmente, Adriano grava o CD Trilogia Canalha, com composições próprias e inéditas inspiradas em nomes marcantes do rock brasileiro como Erasmo Carlos, Renato Russo e Cazuza e influências do blues, jazz, pop e baladas. Nos anos de 1980, Adiala participou de várias bandas como Coral de Esquina (grupo vocal e MPB) e Transtever (MPB, músicas experimentais e progressivas).
Ver detallesADRIANO ADIALA
Bossa Nova
Samba
Smooth Jazz
Descrição
ARTESANATO BRASILEIRO – O MUSICAL Um encontro com o que há de melhor da música brasileira. É esta a proposta do show ARTESANATO BRASILEIRO – O MUSICAL. Ao som da gaita, o músico Adriano Adiala que passeia pelas já consagradas musicas brasileiras (bossa nova e sambas) como Wave, Corcovado, Garota de Ipanem, Samba de uma nota só, de Tom Jobim, clássicas de Ari Barroso como Aquarela do Brasil , FOLHAS SECAS do venerável Guilherme de Brito – verdadeiros hinos internacionais da música brasileira, Milton Nascimento, João Bosco, Gal Costa, Caetano Veloso e Gilberto Gil. Neste espetáculo de artes ARTESANATO BRASILEIRO, o músico reúne clássicos que tocam o coração e que fazem parte da memória afetiva dos brasileiros e estrangeiros quando se pensa em música brasileira. “É a gaita dando uma volta AO MUNDO em nome do Brasil, buscando uma síntese do que temos o poder de criar no País. Sempre que possível e acertado com contratantes o músico fará uma oficina de gaitas para abrir o espetáculo, oficina esta que será com pessoas em vulnerabilidade social de qualquer gênero, (poderá ser também de qualquer classe social) ou portadores de quaisquer tipo de problemas. O músico não apenas dá aulas de gaita a jovens em vulnerabilidade social desde 1992 , este trabalho já dura mais de 30 anos , um trabalho único no planeta feito com muito amor fraterno e carinho para resgate da auto estima destas populações menos favorecidas. Adriano Adiala é músico, compositor e instrumentista (harmonicista) há 48 anos, já percorreu o País com este show, que faz um duplo resgate: o da boa música brasileira e um dos mais belos e sensíveis instrumentos de sopro que o mundo já viu: a harmônica, mais conhecida como gaita e o resgate de VIDAS com o projeto MENINOS GAITISTAS DO BRASIL, proposta de oficina para ter como resultado , em tempo record, uma apresentação dos participantes em 5 aulas, tocando 2 temas brasileiros, abrindo o espetáculo. Atualmente, Adriano grava o CD Trilogia Canalha, com composições próprias e inéditas inspiradas em nomes marcantes do rock brasileiro como Erasmo Carlos, Renato Russo e Cazuza e influências do blues, jazz, pop e baladas. Nos anos de 1980, Adiala participou de várias bandas como Coral de Esquina (grupo vocal e MPB) e Transtever (MPB, músicas experimentais e progressivas).
Videos

Narcoleptica
Narcoleptica es el alias tras el que encontramos a Beatriz Vaca Campayo, licenciada en Bellas Artes y música autodidacta. Desde 2006, viene desarrollando una carrera muy personal en torno a la música electroacústica y experimental, con estribaciones hacia la psicodelia, el ambient, el noise, ciertos elementos propios del post-rock y otras vertientes igualmente experimentales. Trabaja con guitarra eléctrica procesada, piano, electrónica y su voz como instrumento, ensamblando estos elementos en una compleja experiencia de estratificación sónica, misteriosa, intensa, evocadora y emocional. Además de sus discos y EPs autoeditados, como A Natural Event, 2023, o W/O, 2021, forma parte de numerosos recopilatorios como Manos ocultas: A contemporary guitar music compilation from Spain (Philatelia Records, 2022), Wet Dreams Compilation Vol. 1 (Wet Dreams Records, 2020), AUDIOMAD, 100 audio artists from Madrid (Francisco López para CentroCentro, 2014), entre otros. Desde 2007, ha realizado conciertos en numerosas salas y festivales a nivel internacional, así como giras por Europa y Latinoamérica. Colabora asiduamente en obras escénicas de performance, danza, teatro y multidisciplinares, para las que compone la música original y diseña el espacio sonoro, en su mayoría actuando en vivo. Destacan piezas recientes como Muchachas que se mesan los pelos (Las Vivo, 2024), PPPP (Quemar las Naves & El Temblor, 2023), Transoceánicas (CELCIT Argentina & Vuelta de Tuerca, 2022 – 2023), Infiltrado en Vox (Moha Gerehou, Claudia Coelho y Anahi Beholi, Teatro del Barrio, 2023), El fuego amigo (Vuelta de Tuerca, 2019), etc. Ha compuesto la BSO del largometraje La consagración de la primavera (Fernando Franco, 2022) junto a Maite Arroitajauregi, así como de los cortometrajes Din que non falan (Santos Díaz, 2023), AFTER-WORK (Manuel Palma, 2018) y Dolly (David Pinillos, 2007). También podemos escuchar su música en la serie de TV Cannabis (Lucie Borleteau 2016), los largometrajes Landrauschen (Lisa Miller, 2018), Bon appétit (David Pinillos, 2010) y La herida (Fernando Franco, 2013), en esta última con su banda Hielo en Varsovia. En 2021 trabajó como mentora técnica en el taller de producción colaborativa conducido por Niño de Elche y Miguel Álvarez-Fernández Música, lenguaje y otras tecnologías de la voz en Medialab Prado. En 2019 fue artista residente en EL TRIÁNGULO. AQUÍ TRABAJA UN ARTISTA del CA2M y artista representante de España en el ART’S BIRTHDAY 2019 de Euroradio Ars Acustica Group. Algunos premios recibidos con anterioridad incluyen: RESIDENTES 2015 (sala Guirigai, Badajoz), In-Sonora 7ª edición 2012 y 9ª edición 2016, Programa Sound-In para Nuevos Creadores 2013 PSINC de Matadero Madrid, Mención Especial Premio Nacional en los XIV Premios Valencia Crea 2013, Creación Injuve 2013, Circuitos de Música Injuve 2012 y 2009, Audiciones 09 Fundación Canal, etc. Desde 2014 comparte workshops teórico-prácticos que exploran las posibilidades del live-looping en la composición y producción de música experimental como ReSonadores, Live-Looping creativo para músicas imprevistas (Espacio Fundación Telefónica Madrid; Las Cigarreras, Alicante), Laboratorio Loop (Encuentros AVLAb Medialab-Prado, 9ª Muestra de Arte Sonoro e Interactivo In-Sonora, CCECR Costa Rica, Espacio Tangente Burgos, Festival Skylab Torrelavega, etc.) y de composición musical para teatro El Sonido como Presencia Escénica (Masterclass online, Teatro Sánchez Aguilar, Ecuador).
Ver detallesNarcoleptica
Electroacoustic Music
Synth / Electronica
Noise Rock
Descrição
Narcoleptica es el alias tras el que encontramos a Beatriz Vaca Campayo, licenciada en Bellas Artes y música autodidacta. Desde 2006, viene desarrollando una carrera muy personal en torno a la música electroacústica y experimental, con estribaciones hacia la psicodelia, el ambient, el noise, ciertos elementos propios del post-rock y otras vertientes igualmente experimentales. Trabaja con guitarra eléctrica procesada, piano, electrónica y su voz como instrumento, ensamblando estos elementos en una compleja experiencia de estratificación sónica, misteriosa, intensa, evocadora y emocional. Además de sus discos y EPs autoeditados, como A Natural Event, 2023, o W/O, 2021, forma parte de numerosos recopilatorios como Manos ocultas: A contemporary guitar music compilation from Spain (Philatelia Records, 2022), Wet Dreams Compilation Vol. 1 (Wet Dreams Records, 2020), AUDIOMAD, 100 audio artists from Madrid (Francisco López para CentroCentro, 2014), entre otros. Desde 2007, ha realizado conciertos en numerosas salas y festivales a nivel internacional, así como giras por Europa y Latinoamérica. Colabora asiduamente en obras escénicas de performance, danza, teatro y multidisciplinares, para las que compone la música original y diseña el espacio sonoro, en su mayoría actuando en vivo. Destacan piezas recientes como Muchachas que se mesan los pelos (Las Vivo, 2024), PPPP (Quemar las Naves & El Temblor, 2023), Transoceánicas (CELCIT Argentina & Vuelta de Tuerca, 2022 – 2023), Infiltrado en Vox (Moha Gerehou, Claudia Coelho y Anahi Beholi, Teatro del Barrio, 2023), El fuego amigo (Vuelta de Tuerca, 2019), etc. Ha compuesto la BSO del largometraje La consagración de la primavera (Fernando Franco, 2022) junto a Maite Arroitajauregi, así como de los cortometrajes Din que non falan (Santos Díaz, 2023), AFTER-WORK (Manuel Palma, 2018) y Dolly (David Pinillos, 2007). También podemos escuchar su música en la serie de TV Cannabis (Lucie Borleteau 2016), los largometrajes Landrauschen (Lisa Miller, 2018), Bon appétit (David Pinillos, 2010) y La herida (Fernando Franco, 2013), en esta última con su banda Hielo en Varsovia. En 2021 trabajó como mentora técnica en el taller de producción colaborativa conducido por Niño de Elche y Miguel Álvarez-Fernández Música, lenguaje y otras tecnologías de la voz en Medialab Prado. En 2019 fue artista residente en EL TRIÁNGULO. AQUÍ TRABAJA UN ARTISTA del CA2M y artista representante de España en el ART’S BIRTHDAY 2019 de Euroradio Ars Acustica Group. Algunos premios recibidos con anterioridad incluyen: RESIDENTES 2015 (sala Guirigai, Badajoz), In-Sonora 7ª edición 2012 y 9ª edición 2016, Programa Sound-In para Nuevos Creadores 2013 PSINC de Matadero Madrid, Mención Especial Premio Nacional en los XIV Premios Valencia Crea 2013, Creación Injuve 2013, Circuitos de Música Injuve 2012 y 2009, Audiciones 09 Fundación Canal, etc. Desde 2014 comparte workshops teórico-prácticos que exploran las posibilidades del live-looping en la composición y producción de música experimental como ReSonadores, Live-Looping creativo para músicas imprevistas (Espacio Fundación Telefónica Madrid; Las Cigarreras, Alicante), Laboratorio Loop (Encuentros AVLAb Medialab-Prado, 9ª Muestra de Arte Sonoro e Interactivo In-Sonora, CCECR Costa Rica, Espacio Tangente Burgos, Festival Skylab Torrelavega, etc.) y de composición musical para teatro El Sonido como Presencia Escénica (Masterclass online, Teatro Sánchez Aguilar, Ecuador).
Videos
Música

Chiara Bolignari
Iniciada a la musica quando pequeña a travez de clases de piano en Italia, se olvida de ella hasta los 22 años, quando vuelve a tocar y se convierte en artista callejera, donde empieza a improvisar y sentir la musica como algo vivo para compartir y absorber en sus infinitas formas. Forma su primera banda Autoral Independiente en Malaga, “The Django’s Street Band”, proyecto que duró 3 años y que la lleva a hacer musica para el Duo Acrobatico Air Pandora en una performance para “TedX Malagueta 2016”. En 2020 en Porto (PT) contribuye al nacimiento de la Banda Autoral Independiente “Curcumbia”, que la introduce al mundo y a los ritmos de la Cumbia, Salsa y mas musicas Latinas, agrupacion actualmente activa a nivel Internacional y de la cual cuida, en conjunto con otros integrantes, tambien de la Producción. En 2022 co-crea 2 temas con la pianista Argentina Noelia Sinkunas, fruto del proyecto del “Abrazo Cumbiero Portugal+Argentina”, a travez del cual se convocaron 3 Artistas de Portugal y 3 de Argentina para crear un nuevo repertorio de 6 Cumbias.
Ver detallesChiara Bolignari
Salsa
Cumbia
Nuevo Folclor
Descrição
Iniciada a la musica quando pequeña a travez de clases de piano en Italia, se olvida de ella hasta los 22 años, quando vuelve a tocar y se convierte en artista callejera, donde empieza a improvisar y sentir la musica como algo vivo para compartir y absorber en sus infinitas formas. Forma su primera banda Autoral Independiente en Malaga, “The Django’s Street Band”, proyecto que duró 3 años y que la lleva a hacer musica para el Duo Acrobatico Air Pandora en una performance para “TedX Malagueta 2016”. En 2020 en Porto (PT) contribuye al nacimiento de la Banda Autoral Independiente “Curcumbia”, que la introduce al mundo y a los ritmos de la Cumbia, Salsa y mas musicas Latinas, agrupacion actualmente activa a nivel Internacional y de la cual cuida, en conjunto con otros integrantes, tambien de la Producción. En 2022 co-crea 2 temas con la pianista Argentina Noelia Sinkunas, fruto del proyecto del “Abrazo Cumbiero Portugal+Argentina”, a travez del cual se convocaron 3 Artistas de Portugal y 3 de Argentina para crear un nuevo repertorio de 6 Cumbias.

Cecilia Foj
Cecilia Foj, nacida en Lomas de Zamora, Buenos Aires. A los 8 años comenzó a estudiar paralelamente Danzas en la Escuela Nacional de Danzas, y piano con la profesora Ana Velazco, en el Conservatorio Williams. Cuando tenía 9 años ganó el Premio Williams y dió su primer concierto en la Caja Nacional de Ahorro. Es graduada como Profesora de Piano en el Conser. Julián Aguirre de Banfield donde realizó también el Postítulo en Especialización como intérprete y docente de Piano. Fueron sus maestros Pía Sebastiani , Alba Aparicio, Francisco Votti (pianista de la OFBA del Teatro Colón) María Fernanda Bruno, Ana Stampalia y Mónica Zubzuck. Realizó masterclass con maestros como Alicia Belleville, Josef Stompel, Guillermo Opitz, Orlando Millá, Antonio Formaro entre otros.Es docente de piano, conjunto de cámara y Perspectiva Ped. Didáctica del Conser. J Aguirre. Pianista acompañante de la Escuela de danzas tradicionales de Lomas de Zamora.Ejerció la docencia en el Nivel de Educación Primaria y Secundaria durante quince años en el Colegio Nuestra Señora del Huerto, el Establecimiento Educativo Argentino, Saint Alban’s College, Instituto Inmaculada Concepción, y Colegio Belgrano. Ganadora del premio Jóvenes del Sur, en el año 2000 por su composición de cámara”Alma Morena” dedicada a su hija mayor, Morena, En 2004 compone dos obras a pedido para presentar en el proyecto creado por la profesora Mónica Martín denominado “De nuestra autoría” en el Conservatorio Julián Aguirre. Estas son “Atardecer” para conjunto de cámara , dedicada a su esposo, y “Pequeña traviesa” para piano sólo, dedicada a su hija menor Julieta. En 2021 recibió el subsidio “Argentina florece” del INAMU, (Instituto Nacional de la Música) por su proyecto, el disco “Argentina al piano”, con obras para piano de compositoras argentinas, finalizado de grabar en el Estudio Doctor F, en noviembre de 2021 y distribuido por VIRTUOSO RECORDS. Durante 2021 participó del Concurso Internacional Online Astor Piazzolla, por los cien años del nacimiento del compositor y del VI Encuentro Internacional de Piano Contemporáneo organizado por la Facultad de Bellas Artes de La Plata, el Conservatorio Gilardo Gilardi, la Universidad Federal de Minas Gerais de Brasil, la Escola Superior de Música e Artes do Espetáculo de Portugal,con una Ponencia-Recital denominada, “Pianista en aislamiento”,con técnicas extendidas en el piano y soporte audiovisual, fruto de una búsqueda musical profunda generada a causa de la pandemia de Covid-19. También realizó el Curso de extensión de la Universidad Nacional de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora llamado “La radio en la escuela” , como herramienta para mejorar enseñanza mediante este medio de comunicación en la educación. Desde el 2005 está abocada a la interpretación de obras de compositores/as argentinos contemporáneos y tocó para diversas asociaciones de compositores como Asociación de Compositores Argentinos, Foro Argentino de Compositoras, Compositores del Siglo XXI, CUDA, Ars Contemporánea. Los compositores argentinos Eduardo Wilde , Juan Angel Ciurleo y Luis Mihovilcevich le han dedicado obras, algunas de ellas las estrenó ella misma, como “Pausas y tendencias” de E.Wilde y “Cantos y rítmicas op 39” de Juan Ciurleo Durante 2022 due diagnosticada con Cáncer de mama, y a partir de ese momento volcó toda su energía, no sólo en lograr curarse,sino también en difundir y colaborar con diversas instituciones y organizaciones en campañas de concientización para la detección temprana del Cáncerdemama , tales como Lalcec LOMAS, Macma (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) y Hospital Rivadavia ,sección Mastología, “Cuida tus lolas” y “Pañuelos solidarios’. A la vez volcaba toda su capacidad creativa en la composición de obras que surgieron de esta experiencia, como es el caso de su obra “Octubre Rosa” Recientemente,después de dos años, volvió a grabar, esta vez en “ZarEstudio”, de Miguel Zagorodny, para dar a conocer las obras que compuso fruto de su proceso de sanación. Se ha presentado en diversas salas de Buenos Aires y el interior del país como Fundación Beethoven, Facultad de Derecho de la UBA, Salón dorado de la Casa de la cultura de Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, Scala de San Telmo, Manzana de las luces, Abadía de San Benito, Ciudad de Mendoza,Honorable Senado de la Pcia Buenos Aires,Museo Fernández Blanco, Auditorio Pianoforte Misiones, Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata, Biblioteca Mentruyt, Rotary Club de Lomas Este, Auditorio de Radio Nacional, Consulado Argentino en New York, Casa Argentina en París.
Ver detallesCecilia Foj
Descrição
Cecilia Foj, nacida en Lomas de Zamora, Buenos Aires. A los 8 años comenzó a estudiar paralelamente Danzas en la Escuela Nacional de Danzas, y piano con la profesora Ana Velazco, en el Conservatorio Williams. Cuando tenía 9 años ganó el Premio Williams y dió su primer concierto en la Caja Nacional de Ahorro. Es graduada como Profesora de Piano en el Conser. Julián Aguirre de Banfield donde realizó también el Postítulo en Especialización como intérprete y docente de Piano. Fueron sus maestros Pía Sebastiani , Alba Aparicio, Francisco Votti (pianista de la OFBA del Teatro Colón) María Fernanda Bruno, Ana Stampalia y Mónica Zubzuck. Realizó masterclass con maestros como Alicia Belleville, Josef Stompel, Guillermo Opitz, Orlando Millá, Antonio Formaro entre otros.Es docente de piano, conjunto de cámara y Perspectiva Ped. Didáctica del Conser. J Aguirre. Pianista acompañante de la Escuela de danzas tradicionales de Lomas de Zamora.Ejerció la docencia en el Nivel de Educación Primaria y Secundaria durante quince años en el Colegio Nuestra Señora del Huerto, el Establecimiento Educativo Argentino, Saint Alban’s College, Instituto Inmaculada Concepción, y Colegio Belgrano. Ganadora del premio Jóvenes del Sur, en el año 2000 por su composición de cámara”Alma Morena” dedicada a su hija mayor, Morena, En 2004 compone dos obras a pedido para presentar en el proyecto creado por la profesora Mónica Martín denominado “De nuestra autoría” en el Conservatorio Julián Aguirre. Estas son “Atardecer” para conjunto de cámara , dedicada a su esposo, y “Pequeña traviesa” para piano sólo, dedicada a su hija menor Julieta. En 2021 recibió el subsidio “Argentina florece” del INAMU, (Instituto Nacional de la Música) por su proyecto, el disco “Argentina al piano”, con obras para piano de compositoras argentinas, finalizado de grabar en el Estudio Doctor F, en noviembre de 2021 y distribuido por VIRTUOSO RECORDS. Durante 2021 participó del Concurso Internacional Online Astor Piazzolla, por los cien años del nacimiento del compositor y del VI Encuentro Internacional de Piano Contemporáneo organizado por la Facultad de Bellas Artes de La Plata, el Conservatorio Gilardo Gilardi, la Universidad Federal de Minas Gerais de Brasil, la Escola Superior de Música e Artes do Espetáculo de Portugal,con una Ponencia-Recital denominada, “Pianista en aislamiento”,con técnicas extendidas en el piano y soporte audiovisual, fruto de una búsqueda musical profunda generada a causa de la pandemia de Covid-19. También realizó el Curso de extensión de la Universidad Nacional de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora llamado “La radio en la escuela” , como herramienta para mejorar enseñanza mediante este medio de comunicación en la educación. Desde el 2005 está abocada a la interpretación de obras de compositores/as argentinos contemporáneos y tocó para diversas asociaciones de compositores como Asociación de Compositores Argentinos, Foro Argentino de Compositoras, Compositores del Siglo XXI, CUDA, Ars Contemporánea. Los compositores argentinos Eduardo Wilde , Juan Angel Ciurleo y Luis Mihovilcevich le han dedicado obras, algunas de ellas las estrenó ella misma, como “Pausas y tendencias” de E.Wilde y “Cantos y rítmicas op 39” de Juan Ciurleo Durante 2022 due diagnosticada con Cáncer de mama, y a partir de ese momento volcó toda su energía, no sólo en lograr curarse,sino también en difundir y colaborar con diversas instituciones y organizaciones en campañas de concientización para la detección temprana del Cáncerdemama , tales como Lalcec LOMAS, Macma (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) y Hospital Rivadavia ,sección Mastología, “Cuida tus lolas” y “Pañuelos solidarios’. A la vez volcaba toda su capacidad creativa en la composición de obras que surgieron de esta experiencia, como es el caso de su obra “Octubre Rosa” Recientemente,después de dos años, volvió a grabar, esta vez en “ZarEstudio”, de Miguel Zagorodny, para dar a conocer las obras que compuso fruto de su proceso de sanación. Se ha presentado en diversas salas de Buenos Aires y el interior del país como Fundación Beethoven, Facultad de Derecho de la UBA, Salón dorado de la Casa de la cultura de Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, Scala de San Telmo, Manzana de las luces, Abadía de San Benito, Ciudad de Mendoza,Honorable Senado de la Pcia Buenos Aires,Museo Fernández Blanco, Auditorio Pianoforte Misiones, Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata, Biblioteca Mentruyt, Rotary Club de Lomas Este, Auditorio de Radio Nacional, Consulado Argentino en New York, Casa Argentina en París.

Marchantes
Marchantes es una empresa surgida y radicada en Antofagasta (2010), orientada al desarrollo de acciones y servicios en el ámbito de la creatividad, gestión cultural, emprendimiento creativo, innovación social, desarrollo territorial e Industrias Creativas, concibiendo e implementando estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas y la gestión de las organizaciones, aprovechando el potencial de la Economía Creativa. En estos territorios hemos concebido y gestionado, entre otras actividades: Nodo de Industrias Creativas (Corfo), Seminario de Diseño y Territorio, Emprendimientos Barriales (Corfo), Food Design (Sercotec) y Diseño de Servicios (Corfo). Desarrollamos, entre otros servicios: Gestión Creativa para Monitores de Emprendimiento; Asesoría en Gestión Cultural; Servicios de Apresto Laboral; Comunicaciones, Medios y Diseño; Producción de Eventos. Contamos con oficinas comerciales, una sólida red de entidades colaboradoras y patrimonio propio (equipamiento).
Ver detallesMarchantes
Descrição
Marchantes es una empresa surgida y radicada en Antofagasta (2010), orientada al desarrollo de acciones y servicios en el ámbito de la creatividad, gestión cultural, emprendimiento creativo, innovación social, desarrollo territorial e Industrias Creativas, concibiendo e implementando estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas y la gestión de las organizaciones, aprovechando el potencial de la Economía Creativa. En estos territorios hemos concebido y gestionado, entre otras actividades: Nodo de Industrias Creativas (Corfo), Seminario de Diseño y Territorio, Emprendimientos Barriales (Corfo), Food Design (Sercotec) y Diseño de Servicios (Corfo). Desarrollamos, entre otros servicios: Gestión Creativa para Monitores de Emprendimiento; Asesoría en Gestión Cultural; Servicios de Apresto Laboral; Comunicaciones, Medios y Diseño; Producción de Eventos. Contamos con oficinas comerciales, una sólida red de entidades colaboradoras y patrimonio propio (equipamiento).
Videos

Miriam Lima
cantora e compositora brasileira, sua música é uma fusão dinâmica de influências musicais, com uma voz cativante e letras que exploram temas de amor, fé, identidade e celebração cultural, Miriam conquista o público com sua autenticidade e habilidade de criar uma conexão emocional através da música.
Ver detallesMiriam Lima
Relipop & -Rock / Ccm (Contemporary Christian Music)
Traditional Gospel
Descrição
cantora e compositora brasileira, sua música é uma fusão dinâmica de influências musicais, com uma voz cativante e letras que exploram temas de amor, fé, identidade e celebração cultural, Miriam conquista o público com sua autenticidade e habilidade de criar uma conexão emocional através da música.
Música

Tiago Farias
Tiago Farias natural de Salvador-BA, é músico desde 2014, produtor fonográfico, educador musical e sócio na produtora Ofò Lab.Sonoro. Estuda licenciatura em Música na UFBA, formado em Processos Fonográficos pela PRACATUM, em Agente Cultural pelo IFTM e certificado no Laboratório de Jovens Rumpilezzinho. Atua como músico e diretor musical em bandas de Salvador, é compositor de trilhas musicais para audiovisual, teatro e dança, além de ter a atuação como professor de música na educação básica, com experiências nas redes pública e privada. Em seu trabalho como artista sonoro debruça seu processo criativo e pesquisa a partir de elementos encontrados na música negra produzida dentro e fora do continente africano, dialogando entre tradição e contemporaneidade.
Ver detallesTiago Farias
Afrobrasileiro
Samba
Afrobeat
Descrição
Tiago Farias natural de Salvador-BA, é músico desde 2014, produtor fonográfico, educador musical e sócio na produtora Ofò Lab.Sonoro. Estuda licenciatura em Música na UFBA, formado em Processos Fonográficos pela PRACATUM, em Agente Cultural pelo IFTM e certificado no Laboratório de Jovens Rumpilezzinho. Atua como músico e diretor musical em bandas de Salvador, é compositor de trilhas musicais para audiovisual, teatro e dança, além de ter a atuação como professor de música na educação básica, com experiências nas redes pública e privada. Em seu trabalho como artista sonoro debruça seu processo criativo e pesquisa a partir de elementos encontrados na música negra produzida dentro e fora do continente africano, dialogando entre tradição e contemporaneidade.

Don Vito
Musico, productor artistico, fonografico y ejecutivo, compositor, autor, cantante, manager, Community Manager de proyectos musicales y label manager de un sello discografico. Experiencia Musico: tengo mas de 10 discos editados con distintas formaciones. Productor ejecutivo: produje 3 giras por México, 2 shows en EEUU, 3 giras por Perú, dos en Uruguay y una en Colombia. En Argentina produje eventos en salas como La Trastienda, Teatro Bar la Plata y Auditorio Oeste. Dichas salas con capacidad de mas de 800 personas. Productor fonografico: mas de 10 discos editados. Autor y compositor: de mas de 50 canciones registradas en SADAIC. Sociedad de autores y compositores de Argentina. Productor Artistico: un disco. Label manager: trabajo para Quenya Music, Quenya Music Publishing y Quenya Music Uruguay.
Ver detallesDon Vito
Nu Metal & Rap Metal
Ragga
Descrição
Musico, productor artistico, fonografico y ejecutivo, compositor, autor, cantante, manager, Community Manager de proyectos musicales y label manager de un sello discografico. Experiencia Musico: tengo mas de 10 discos editados con distintas formaciones. Productor ejecutivo: produje 3 giras por México, 2 shows en EEUU, 3 giras por Perú, dos en Uruguay y una en Colombia. En Argentina produje eventos en salas como La Trastienda, Teatro Bar la Plata y Auditorio Oeste. Dichas salas con capacidad de mas de 800 personas. Productor fonografico: mas de 10 discos editados. Autor y compositor: de mas de 50 canciones registradas en SADAIC. Sociedad de autores y compositores de Argentina. Productor Artistico: un disco. Label manager: trabajo para Quenya Music, Quenya Music Publishing y Quenya Music Uruguay.
Música
17699 Resultados – Página 266 de 1770