Catálogo musical

Filtros

Victoria Cordero


Chile

Trabajador Independiente

Victoria Cordero es una destacada artista, ingeniera de audio y productora musical chilena. Es fundadora de los sellos independientes Equipa (2021) y Chibi (2015). A lo largo de más de una década de carrera, ha participado en producciones para reconocidos proyectos como 31 Minutos, Denise Rosenthal, La Transa, Jaco Sanchez, Amanitas y Violeta Castillo, entre otros.Además de su trabajo como productora, Victoria ha participado como compositora e intérprete en los proyectos La Reina Morsa, Slowkiss y Círculo Polar, y ha colaborado como bajista con artistas como Matías Cena, Plumas, Marineros y Andrés Nusser. Ha tocado en escenarios nacionales e internacionales como Lollapalooza, SXSW, SIM, Bananada y Fauna Primavera.En 2020, fue nominada como Productora del Año en los Premios Pulsar e Índigo. En 2019, estableció su estudio de producción musical, Chibi Audio, una empresa chilena dedicada a ofrecer servicios de ingeniería de audio y producción musical profesional, integrando en su labor la pasión por la música y conocimientos en ingeniería de grabación, mezcla y mastering en formatos estéreo e inmersivo que le caracterizan.En el ámbito audiovisual, ha trabajado en series como “Mundo Perro” (NatGeo Kids) y “Los Prisioneros” (Movistar) como ingeniera de grabación y mezcla de música incidental, además de su labor como productora y compositora en el proyecto multidisciplinario “Mi Perro Amigo”.Como docente, ha impartido asignaturas de Sonido I y Música y Tecnología en la UNIACC y en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano entre 2020 y 2021. Victoria ha participado de manera constante en paneles de industria y espacios de aprendizaje organizados por instituciones universitarias y colectivos enfocados en género y descentralización para instituciones como SCD, Corporación Cultural USACH, DUOC UC, AIEP, ARCOS y Universidad de Chile. Ha destacado como facilitadora de MAESTRAES, Escuelas de Rock y BAJ.A lo largo de su carrera, ha trabajado en estudios como Lautaro, Melody Factory, Insania Recordings (LA, USA), Los Lobos, La Salitrera, entre otros. Es colaboradora de GMasters, Neumann, Sennheiser, y embajadora de Universal Audio y Epica Audio.

Ver detalles

Flor Cosentino


Argentina

Cantautor

Desde pequeña supe que mi mejor expresión sería la música. A la edad de 9 años Inicié mis estudios en trompeta, clarinete, percusión y canto en Mar del Plata, y desde aquel entonces no dejé de lado mi formación en canto, narrativa, escritura y todo lo que sume tanto a la actividad artística o como compositora. Formé parte de varios grupos de folklore como cantante y percusionista. En 2012 decidí dar un vuelco en mi carrera y lanzarme como solista y edité “CARNAVAL DE COLORES” mi primer disco solista de la mano del sello Barca Discos. Es un trabajo que cuenta con 10 canciones, huayno, chacareras, carnavalito, gato, zamba entre otros y temas propios. Por todo el trabajo en 2014 fuí distinguida por el Ente de Turismo del Partido de Gral. Pueyrredón como Embajadora Turística. En Abril de 2015 me convocaron para compartir escenario con JOAN MANUEL SERRAT en su presentación en la ciudad de Mar del Plata e interpretar dos canciones del artista español. En el mes de junio viajé a Capital Federal para grabar mi segundo material discográfico de la mano de Barca Discos en los legendarios Estudios ION. “TU LUGAR” es el nombre del segundo Cd. Contiene 10 canciones de las cuales 7 son de mi autoría. Cuenta con la participación especial de Guadalupe Farías Gómez. En el 2016 y 2017 recorrí la Argentina llevando mis canciones del segundo disco con una excelente recepción del público y de las diferentes provincias. En el 2018 fuí distinguida como EMBAJADORA CULTURAL del partido de MAR CHIQUITA En 2019 comienzo a dar forma a las canciones del Tercer disco y firmé contrato con la editorial WARNER CHAPPELL ARGENTINA. Durante el 2020 y 2021, la pandemia me encontró en plena transición con creaciones musicales, participé de varios videos clips representando a Mar del Plata y Mar Chiquita para todo el país. En el 2021 fuí convocada como cantante representando a Mar del Plata, para participar del Video Clip Homenaje por el “Día de la Mujer” organizado por Radio Nacional y TV PÚBLICA. Dirigido musicalmente por “Marcelo Predacino”, con la canción “Zona de promesas” El 2022 trabajé junto a Marcelo Predacino en su estudio PREDASOUND (Bs As), en la producción de mi nuevo material discográfico, y profundizando en su estilo artístico. Finalmente y como broche de oro en Diciembre de 2022 año recibí el premio mayor del “FESTIVAL DE LA CANCIÓN ARGENTINA” a MEJOR CANCION 2022 por la canción “SOY MI DUEÑA” (Letra: Flor Cosentino / Música: Flor Cosentino, Marcelo Predacino)

Ver detalles

Estudio Vinilo


Chile

Empresa

Estudio Vinilo es un estudio de grabación que fue construido en 1997 por la empresa inglesa East Lake Audio, acogiendo a proyectos musicales nacionales e internacionales. Actualmente el estudio de grabación funciona como una sala de conciertos íntimos y networking para artistas independientes de al escena nacional. Al mismo tiempo, el estudio se encuentra asociado a Fundación Musicarte, organización que promueve la educación artística en establecimientos educacionales en con un índice de vulnerabilidad sobre el 50%, utilizando al estudio como una escuela y como un espacio inclusivo que permite el desarrollo de talentos en etapa temprana.

Ver detalles

K´aima


Bolivia

Compositor

Folclor Fusión

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

El proyecto K´aima, lo integran fundamentalmente su compositor musical y ejecutante, Pierino Sampieri, con la coparticipación de los diferentes integrantes que el proyecto va requiriendo, según las necesidades musicales de las obras. Pierino Sampieri migra en el año 2012, desde su país de origen, Chile, en busca de nuevos horizontes donde alcanzar una calidad de vida en orden con las leyes de la naturaleza. Es en éste trayecto que encuentra residencia en el peculiar y cosmopolita poblado de Samaipata, Dpto. de Santa Cruz, Bolivia. En éste lugar, donde la vida ciudadana goza de menos restricciones gubernamentales, y se puede elegir un estilo de vida acorde a la filosofía de cada uno, es donde el compositor decide hechar raíces, hacer familia y desarrollar en paralelo y en contexto a ésta nueva realidad, el proyecto K´aima. El proyecto comienza a tomar forma en un marco de vida silvestre y salvaje, en las inmediaciones de un parque nacional, donde la vida natural reboza de actividad; aquí, en una pequeña casa en el corazón del bosque, llevando una vida soñada con la familia e hijas, empieza a crear las obras que conforman el primer catalogo musical del proyecto, compuesto por 15 creaciones autorales. Éstas obras, que aún no ven la luz de manera oficial, fueron registradas en audio digital, en un proceso que duró casi 10 meses, grabadas casi en su totalidad por el compositor, en una amplia gama de instrumentos que incluyen baterías, bajos, guitarras, charangos, accesorios de post producción. Los vientos en general (flauta traversa, quena, zampoña y voz) fueron grabadas por la esposa del compositor, Rocío de la Cruz. Éste trabajo fue presentado en dos ocasiones pero de manera informal y en formato de dúo, debido a la falta de recursos para realizar el montaje en su totalidad. El estadío de éste primer trabajo del proyecto K´aima, se encuentra en etapa de mescla y masterización, y aún en desarrollo de nuevas obras anexas. Éste trabajo a sido bautizado “Trae a la conciencia”. Pierino Sampieri estudió intérprete en batería en la Escuela Moderna de Música, en Santiago de Chile, luego continuó sus estudios en batería con el maestro Ricardo Ruiz, reconocido pedagogo. Posteriormente realizo estudios de guitarra clásica de manera autodidacta y con diferentes maestros particulares, incursionando en el aprendizaje de diversos instrumentos, bajo eléctrico, charango y otros.

Ver detalles

Gianca Liano


Guatemala

Compositor

Contemporánea

Electroacoustic Music

Soundtrack

El imaginario sonoro de Gianca Liano navega entre la música clásica contemporánea, el paisaje sonoro, bandas sonoras y el ambient. Gianca liano compone música “meta-paisajista”, escribiendo en sus partituras ideas musicales que se relacionan con el mundo del paisaje sonoro. Sus proyectos de música clásica contemporánea se desarrollan principalmente en Italia, Guatemala y Costa Rica. Director artístico del proyecto Musica Randagia, programa de conciertos que ponen en diálogo música clásica contemporánea con la cultura urbana del corazón de la ciudad de Milán. Fundador del ensamble interdisciplinario dedicado al arte contemporáneo Centro Ensamble (Ciudad de Guatemala), además ha colaborado con instituciones culturales como la Accademia della Voce del Piemonte (Turín, Italia), Associazione Rive Gauche Concerti (Turín, Italia), Museo del Paesaggio Sonoro (Riva presso Chieri, Italia), Orquesta Sinfónica de Heredia (Heredia, Costa Rica), Teatro Nacional de Costa Rica (San José, Costa Rica), Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica (San José, Costa Rica) y el Sistema de Orquestas de Guatemala (Ciudad de Guatemala, Guatemala). Trabaja activamente en composición de bandas sonoras para películas, series, obras de teatro y videojuegos. Entre sus publicaciones más relevantes están su EP “Cuatro Paisajes con Carretera, y un Momento Espiritual” (2023) y sus tres álbumes “Ixkik’, Ricomposizioni” (2023), “Opus Cero” (2019) y “Una Niña Llamada Ana / Banda Sonora Original para Teatro” (2017). Realizó sus estudios en el Conservatorio di Musica “Giuseppe Verdi” di Milano (2020 – 2022), con los maestros Riccardo Piacentini, Gabriele Manca, Martin Matalon, David del Puerto y Barry Truax; en la Universidad de Costa Rica (2013 -2017) realiza sus estudios con los maestros Carlos Castro y Vladislav Soifer; en la Accademia Chigiana (2012) se perfecciona en la composición de bandas sonoras con el maestro Luis Bacalov. En el año 2020 ejerció como coordinador de la Licenciatura en Composición y Producción Musical de la Universidad del Valle de Guatemala. Su área principal de docencia es la teoría musical, dando cursos en la Universidad del Valle de Guatemala y en la Universidad Panamericana desde el año 2018. Entre los años 2019 y 2020 ejerció como parte de la junta directiva del Sistema de Orquestas de Guatemala, apoyando al desarrollo musical de cientos de jóvenes en la ciudad de Guatemala.

Ver detalles

Associacio Cultural Sereia de Barcelona


España

Festival

Festival Sereia de Forro y Cultura Popular es un festival de musica brasileña que ofrece una inmersión en el universo de la cultura popular y la integración con la cena artística local. Desde 2019 el Festival se realiza cada año en el dia de Yemanja (2 de febrero) con talleres, conciertos y fiestas populares presentando un line up preferencialmente femenino que busca siempre traer invitados desde Brasil, artistas afrobrasilenes y de la comunidad LGBTQIA+.

Ver detalles

Clara Martínez Grau


España

Solista

Swing / Big Band

Clara (1996) es una bailarina de claqué y solo jazz nacida en Barcelona, la ciudad donde ha estudiado y crecido como artista. Comenzó a bailar cuando tenía 14 años. Sus estudios principales de danza fueron en la Escuela Luthier Dansa (donde ahora es profesora), pero también, desde los 17 años, empezó a viajar por todo el mundo para estudiar con los bailarines y profesores de claqué más reconocidos en la disciplina. Además, como estudiante, participó en el prestigioso Tap Program en Jacob’s Pillow en Massachusetts (2019). Como coreógrafa, ha desarrollado principalmente sus ideas en su propia compañía de ritmo y movimiento, La Banda Street Groove (desde 2018), donde también actúa y con la cual recientemente han presentado “Playground”, su tercer espectáculo. Dentro de su experiencia en los escenarios, también se encuentran bandas y músicos reconocidos como la Sant Andreu Jazz Band, Andrea Motis, Orquesta Sinfónica de Sant Cugat, Dàmaris Gelabert, entre otros. Además de su enfoque en la interpretación y coreografía, Clara destaca como profesora. Su pasión por la enseñanza se refleja en su metodología centrada en generar “groove” a través de la conexión entre la técnica y el ritmo. Clara ha compartido su conocimiento no solo en el tap, sino también en danzas urbanas y swing, extendiendo su influencia a bailarines de diversas disciplinas. Actualmente da clases regulares de claqué y jazz en Barcelona y talleres por todo el mundo.

Ver detalles

hernan pelegri


Chile

Compositor

.30 años de escenarios, compositor, 6 discos

Ver detalles

Chico de Neon


Chile

Banda

(Early) Pop Rock & Power Pop

Chico de Neón es el proyecto del compositor Antofagastino Gonzalo Narrias. Sus canciones tienen enfoques en el Pop-Rock con tintes adolescentes. El 2022 una vez radicado en Santiago edita su primer EP “Vamo Abarri”, obteniendo tres nominaciones a los premios Índigo. En Junio de 2023 publica “Playa Amarilla” Su segundo EP cuyo título es un homenaje al litoral de su ciudad natal.

Ver detalles

Chico de Neón


Chile

Banda

(Early) Pop Rock & Power Pop

CHICO DE NEÓN ES EL PROYECTO DEL COMPOSITOR ANTOFAGASTINO GONZALO NARRIAS. SUS CANCIONES TIENEN ENFOQUE EN EL POP-ROCK CON TINTES ADOLESCENTES. EL 2022 UNA VEZ YA RADICADO EN SANTIAGO EDITA SU PRIMER EP “VAMO ABARRI”, OBTENIENDO TRES NOMINACIONES A LOS PREMIOS ÍNDIGO. EN JUNIO DE 2023 PUBLICA “PLAYA AMARILLA” SU SEGUNDO EP CUYO TÍTULO ES UN HOMENAJE AL LITORAL DE SU CIUDAD NATAL.

Ver detalles