
Blanca Rosa Fernández Carmona
Blanca Rosa Fernández Carmona, de nacionalidad mexicana, nació el 14 de enero de 1967 en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala. Egresada de la Universidad de Guadalajara, en Guadalajara, Jalisco, se tituló como instructora de música, además de realizar estudios de piano y composición en el Conservatorio de Música de la ciudad de Puebla, Pue. Entre los cursos formativos en los que ha participado se encuentran: “Pedagogía General” en la Universidad de Guadalajara, “Psicomotricidad y Aprendizaje”, Tlaxcala, “La Música y los Niños” en Puebla, “Curso Vivo de Música y Canto”, Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, “La Actividad Musical en el Niño Pequeño” perteneciente al Método Macarsi, México D.F., “La Práctica Instrumental y Rítmica en Edad Preescolar”, México D.F., “Disciplina Positiva en el Aula”, Tlaxcala, “Didáctica de la Iniciación Musical Infantil”, Instituto Nacional de Bellas Artes, “El Cuidado de las Emociones a través del Arte y el Juego”, Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. De agosto del 2022 a marzo del 2023 realizó un Diplomado en Musicoterapia Multidisciplinaria, impartido por el Centro de Estudios Musicales Contemporáneos de Veracruz A. C. Durante su trayectoria profesional ha dado recitales como solista en el Auditorio de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, la Galería Municipal de Guadalajara, Jalisco y el Auditorio de la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua, además de participar en el coro “Orfeón” de Guadalajara, Jalisco. En su experiencia como docente, ha colaborado dentro del nivel preescolar, primaria, en educación especial y casas de cultura. De igual manera, ha impartido talleres de música a padres de familia, educadores y docentes en las ciudades de Guadalajara, Jalisco, Puebla, Pue., Cuauhtémoc, Chihuahua y en el estado de Tlaxcala, Tlaxcala, de entre los cuales ha presentado recitales con sus alumnos en el Instituto Musical “Lemus” en Guadalajara, Jalisco, el Centro Cultural “La Libertad” en Apizaco, Tlaxcala y el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura en Tlaxcala. Derivado de su destacado trabajo y desempeño en el área de la composición musical, en 2019 le otorgaron un estímulo en reconocimiento a una composición musical infantil por el Centro de las Artes en Apizaco, Tlaxcala. Asimismo, ha sido becaria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Tlaxala en dos ocasiones. Es autora del libro y método “Me Visto Solo Cantando”, conformado por doce canciones infantiles y el libro “Estimulación Musical para Niños y Niñas en Edad Maternal”, el cual se compone de 20 canciones infantiles.
Ver detallesBlanca Rosa Fernández Carmona
Infantil
Descrição
Blanca Rosa Fernández Carmona, de nacionalidad mexicana, nació el 14 de enero de 1967 en la ciudad de Apizaco, Tlaxcala. Egresada de la Universidad de Guadalajara, en Guadalajara, Jalisco, se tituló como instructora de música, además de realizar estudios de piano y composición en el Conservatorio de Música de la ciudad de Puebla, Pue. Entre los cursos formativos en los que ha participado se encuentran: “Pedagogía General” en la Universidad de Guadalajara, “Psicomotricidad y Aprendizaje”, Tlaxcala, “La Música y los Niños” en Puebla, “Curso Vivo de Música y Canto”, Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, “La Actividad Musical en el Niño Pequeño” perteneciente al Método Macarsi, México D.F., “La Práctica Instrumental y Rítmica en Edad Preescolar”, México D.F., “Disciplina Positiva en el Aula”, Tlaxcala, “Didáctica de la Iniciación Musical Infantil”, Instituto Nacional de Bellas Artes, “El Cuidado de las Emociones a través del Arte y el Juego”, Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. De agosto del 2022 a marzo del 2023 realizó un Diplomado en Musicoterapia Multidisciplinaria, impartido por el Centro de Estudios Musicales Contemporáneos de Veracruz A. C. Durante su trayectoria profesional ha dado recitales como solista en el Auditorio de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, la Galería Municipal de Guadalajara, Jalisco y el Auditorio de la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua, además de participar en el coro “Orfeón” de Guadalajara, Jalisco. En su experiencia como docente, ha colaborado dentro del nivel preescolar, primaria, en educación especial y casas de cultura. De igual manera, ha impartido talleres de música a padres de familia, educadores y docentes en las ciudades de Guadalajara, Jalisco, Puebla, Pue., Cuauhtémoc, Chihuahua y en el estado de Tlaxcala, Tlaxcala, de entre los cuales ha presentado recitales con sus alumnos en el Instituto Musical “Lemus” en Guadalajara, Jalisco, el Centro Cultural “La Libertad” en Apizaco, Tlaxcala y el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura en Tlaxcala. Derivado de su destacado trabajo y desempeño en el área de la composición musical, en 2019 le otorgaron un estímulo en reconocimiento a una composición musical infantil por el Centro de las Artes en Apizaco, Tlaxcala. Asimismo, ha sido becaria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Tlaxala en dos ocasiones. Es autora del libro y método “Me Visto Solo Cantando”, conformado por doce canciones infantiles y el libro “Estimulación Musical para Niños y Niñas en Edad Maternal”, el cual se compone de 20 canciones infantiles.

Pianista Svetlana Kotova
Pianista nacida en Rusia y radicada en Chile desde el año 1991, profesora titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Inicia su camino profesional en piano en la Escuela de música Gnessin de Moscú, donde estudia con el renombrado maestro Alexander Maykapar por un período de 10 años. Posteriormente se gradúa de la Escuela Superior de Música anexa al Conservatorio Tchaikovsky con título de profesora, que es oficialmente revalidado por la Universidad de Chile como Intérprete Superior mención piano. El año 2009 obtiene beca Capital Humano Avanzado de Becas Chile, lo que le permite viajar a Estados Unidos, finalmente obteniendo el grado de Doctora en Artes Musicales en Piano en la Universidad de Oregón, donde es alumna del gran pianista Dean Kramer, discípulo de Vladimir Horowitz y Artur Rubinstein. Svetlana actúa regularmente como solista, en conjuntos de música de cámara, y con orquestas nacionales e internacionales. Ha ofrecido conciertos en las temporadas oficiales de piano del Centro de Extensión Artística y Cultural y del Departamento de Música de la U. de Chile, y en los auditorios a lo largo de todo el territorio nacional, desde Arica hasta el Territorio Antártico y la Tierra del Fuego. En el ámbito internacional, ha ofrecido conciertos en Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Estados Unidos, España, Portugal, Italia, Suiza, Uruguay, Costa Rica y Tailandia. Ha sido jurado en numerosos concursos de piano, tales como MTNA en EEUU, el Concurso Dr. Luis Sigall de Viña del Mar, Concurso Internacional ENKOR, Concurso Piano Joven, el 6º Concurso Internacional de Piano Mozart de Tailandia, Concurso Internacional Carmel Klavier de Indiana, EEUU, Concurso Flora Guerra, Concurso “Toca el Cielo” de la radio Beethoven y otros. Ha sido seleccionada en varias oportunidades para presentar en conferencias internacionales, entre ellas NCKP en Chicago, CMS en Santa Fe, EPTA en Madrid, en Guimarães, Roma y Lucerna. Svetlana ha realizado numerosos proyectos de grabación de obras para piano y conjuntos de cámara. Varios de ellos están dedicados a la música chilena y han sido ampliamente difundidos por las radioemisoras nacionales. Especial mención merece su colaboración con la Fundación Enrique Soro en el rescate de obras de ese gran compositor chileno. Desde octubre 2023 es parte del equipo de profesores a cargo del programa semanal “Contrastes”, en la Radio Universidad de Chile. Academia Chilena de Bellas Artes ha otorgado a Kotova el premio “Domingo Santa Cruz” 2023, por su trayectoria artística en Chile y en el extranjero, y por su compromiso con el medio musical chileno. Es miembro de la directiva de ALAPP Chile (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano), donde realiza una fructífera labor de difusión de la enseñanza de piano, organizando charlas, conciertos, concursos y programas de perfeccionamiento para profesores.
Ver detallesPianista Svetlana Kotova
Solistas
Clásica-Románticista
Descrição
Pianista nacida en Rusia y radicada en Chile desde el año 1991, profesora titular de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Inicia su camino profesional en piano en la Escuela de música Gnessin de Moscú, donde estudia con el renombrado maestro Alexander Maykapar por un período de 10 años. Posteriormente se gradúa de la Escuela Superior de Música anexa al Conservatorio Tchaikovsky con título de profesora, que es oficialmente revalidado por la Universidad de Chile como Intérprete Superior mención piano. El año 2009 obtiene beca Capital Humano Avanzado de Becas Chile, lo que le permite viajar a Estados Unidos, finalmente obteniendo el grado de Doctora en Artes Musicales en Piano en la Universidad de Oregón, donde es alumna del gran pianista Dean Kramer, discípulo de Vladimir Horowitz y Artur Rubinstein. Svetlana actúa regularmente como solista, en conjuntos de música de cámara, y con orquestas nacionales e internacionales. Ha ofrecido conciertos en las temporadas oficiales de piano del Centro de Extensión Artística y Cultural y del Departamento de Música de la U. de Chile, y en los auditorios a lo largo de todo el territorio nacional, desde Arica hasta el Territorio Antártico y la Tierra del Fuego. En el ámbito internacional, ha ofrecido conciertos en Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Estados Unidos, España, Portugal, Italia, Suiza, Uruguay, Costa Rica y Tailandia. Ha sido jurado en numerosos concursos de piano, tales como MTNA en EEUU, el Concurso Dr. Luis Sigall de Viña del Mar, Concurso Internacional ENKOR, Concurso Piano Joven, el 6º Concurso Internacional de Piano Mozart de Tailandia, Concurso Internacional Carmel Klavier de Indiana, EEUU, Concurso Flora Guerra, Concurso “Toca el Cielo” de la radio Beethoven y otros. Ha sido seleccionada en varias oportunidades para presentar en conferencias internacionales, entre ellas NCKP en Chicago, CMS en Santa Fe, EPTA en Madrid, en Guimarães, Roma y Lucerna. Svetlana ha realizado numerosos proyectos de grabación de obras para piano y conjuntos de cámara. Varios de ellos están dedicados a la música chilena y han sido ampliamente difundidos por las radioemisoras nacionales. Especial mención merece su colaboración con la Fundación Enrique Soro en el rescate de obras de ese gran compositor chileno. Desde octubre 2023 es parte del equipo de profesores a cargo del programa semanal “Contrastes”, en la Radio Universidad de Chile. Academia Chilena de Bellas Artes ha otorgado a Kotova el premio “Domingo Santa Cruz” 2023, por su trayectoria artística en Chile y en el extranjero, y por su compromiso con el medio musical chileno. Es miembro de la directiva de ALAPP Chile (Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano), donde realiza una fructífera labor de difusión de la enseñanza de piano, organizando charlas, conciertos, concursos y programas de perfeccionamiento para profesores.

Yohan
Yohan es una cantante, compositora y productora Argentina, nacida en la provincia de Córdoba. Cuenta con 15 años de carrera recorrida, sus inicios fueron en la banda de rock de mujeres Pink Wasted donde recorrió infinidad de escenarios y participó en mega festivales como Cosquin Rock (5 ediciones), Pepsi Music (donde se consagraron como banda revelación). Actualmente se encuentra en su fase como solista donde aborda sonidos que van desde la música latinoamericana pasando por el folklore y el rock.
Ver detallesYohan
Folclore Fusión
Folk Rock
Descrição
Yohan es una cantante, compositora y productora Argentina, nacida en la provincia de Córdoba. Cuenta con 15 años de carrera recorrida, sus inicios fueron en la banda de rock de mujeres Pink Wasted donde recorrió infinidad de escenarios y participó en mega festivales como Cosquin Rock (5 ediciones), Pepsi Music (donde se consagraron como banda revelación). Actualmente se encuentra en su fase como solista donde aborda sonidos que van desde la música latinoamericana pasando por el folklore y el rock.
Videos
Música

Madrigal UFMS
O Madrigal UFMS é uma ação de extensão e pesquisa coordenada pelos professores Jorge Augusto Mendes Geraldo e Manoel Camara Rasslan, que faz parte das atividades do Núcleo Sinfônico UFMS e Movimento Coral da UFMS. Tem em como finalidade a formação musical de estudantes e cantores de Campo Grande. O conjunto é composto por 19 componentes e em 2023 produziu a série Vox Praeteria com obras do período Renascentista em apresentações por diversos espaços da cidade.
Ver detallesMadrigal UFMS
Renacentista
Vocal/Coral
Folclor
Descrição
O Madrigal UFMS é uma ação de extensão e pesquisa coordenada pelos professores Jorge Augusto Mendes Geraldo e Manoel Camara Rasslan, que faz parte das atividades do Núcleo Sinfônico UFMS e Movimento Coral da UFMS. Tem em como finalidade a formação musical de estudantes e cantores de Campo Grande. O conjunto é composto por 19 componentes e em 2023 produziu a série Vox Praeteria com obras do período Renascentista em apresentações por diversos espaços da cidade.
Videos

solo nosotros duo
dúo de música, (voces, guitarra y pequeñas percusiones), que cruza varios géneros como folklore, tango, rock nacional, baladas, bossa nova, etc, con un estilo propio; intimo y sencillo. Este dúo es relativamente nuevo pero nuestra experiencia musical se proyecta desde nuestra juventud. Los dos participamos tambien de otras agrupaciones, con otros estilos: Remontame la pandorga (banda de carnaval con estilo rioplatense) y Bandurria trio ( banda de blues y rock nacional).
Ver detallessolo nosotros duo
Folclore
Balada Pop
Folk Rock
Descrição
dúo de música, (voces, guitarra y pequeñas percusiones), que cruza varios géneros como folklore, tango, rock nacional, baladas, bossa nova, etc, con un estilo propio; intimo y sencillo. Este dúo es relativamente nuevo pero nuestra experiencia musical se proyecta desde nuestra juventud. Los dos participamos tambien de otras agrupaciones, con otros estilos: Remontame la pandorga (banda de carnaval con estilo rioplatense) y Bandurria trio ( banda de blues y rock nacional).
Música

Marco Antonio Manduca
Programador y productor general del Festival internacional de Percusión de Argentina llamado “toque”. Se trata de un festival con 8 ediciones con proyección a nivel federal. Musico percusionista sesionista de distintos proyectos musicales entre ellos: Massacre, Orkesta Popular San Bomba, La Foca Funk 4. Productor general y programador en distintos espacios culturales de CABA. Estudiante avanzado en la Licenciatura en Artes Musicales en Universidad de Buenos Aires.
Ver detallesMarco Antonio Manduca
Timba
Rumba
Descrição
Programador y productor general del Festival internacional de Percusión de Argentina llamado “toque”. Se trata de un festival con 8 ediciones con proyección a nivel federal. Musico percusionista sesionista de distintos proyectos musicales entre ellos: Massacre, Orkesta Popular San Bomba, La Foca Funk 4. Productor general y programador en distintos espacios culturales de CABA. Estudiante avanzado en la Licenciatura en Artes Musicales en Universidad de Buenos Aires.

Lilia Salsano
Pianista argentina, formada con los maestros: Elda Ricci de Vieri, Graciela Reca y Aldo Antognazzi. Premiada en numerosos certámenes a nivel nacional e internacional, Lilia se presenta frecuentemente en festivales y conciertos en destacadas salas de su país, como así también de Europa y Estados Unidos, incluyendo el “Festival Martha Argerich- Buenos Aires”, el “Echoes Festival of Classical Latin Music” (Londres- UK), el SONUS International Music Festival 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024(USA) y el Festival “Piazzolla 100” (CCK- CABA), entre otros. Apasionada embajadora de la música argentina y latinoamericana, es la primera pianista argentina en grabar de manera solista las Obras Integrales para piano de Carlos Guastavino (sello discográfico: Shagrada Medra) y Virtú Maragno (sello discográfico de la Universidad Nacional del Litoral UNL/022) disponibles en todas las plataformas de música virtuales. Asimismo, realizó numerosos estrenos mundiales, incluyendo piezas dedicadas especialmente a ella. En septiembre de 2022 comenzó su “Guastavino GirArgentina” que incluye la presentación de recitales y masterclasses, con la obra del gran compositor, por todas las provincias argentinas, habiendo ya recorrido 17. Al mismo tiempo dio comienzo a la “Guastavino GiraLatinoamérica” con presentaciones en Brasil, Colombia, Ecuador y otros países latinoamericanos. Pertenece al elenco de artistas del sello “Waves Affaire” ( Viena – Austria) quienes produjeron su Álbum “Touring Argentina” Vol. 1 disponible en todas las plataformas virtuales de música, como así también en Selecta TV. Seleccionada por el Instituto Nacional de Música (INAMU) recibió en 2 oportunidades (2016 y 2022) el Subsidio Nacional para realizar la grabación de la obra completa para piano del compositor santafesino Carlos Guastavino, En junio de 2021 fue parte de la realización audiovisual “Cuatro Estaciones Porteñas” y “Adiós Nonino” de Astor Piazzolla en arreglo para 4 pianos de Julián Caeiro en el Auditorio Nacional (La Ballena) del Centro Cultural Kirchner de CABA junto a los pianistas Iván Rutkauskas, Marcelo Ayub y Daniela Salinas. Obtuvo la Beca correspondiente al Concurso: “Becas Circulación y Promoción” del Fondo Nacional de las Artes – Año 2019 en la especialidad Música para participar en los eventos: “Echoes Festival of Latin Classical Music” (Londres – RU) y “Concert- Conférence autour des oeuvres de Carlos Guastavino” (Neuchâtel- Suiza), eventos en los que difundió la música del compositor santafesino. En su extensa actividad como solista junto a organismos orquestales, se destacan su colaboración junto a la: Orquesta SInfónica Nacional de Argentina (OSN), Orquesta Filarmónica del Teatro Colón (OFBA), Orquesta Nacional de Música Argentina “J. de Dios Filiberto”, Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, Orquesta Nacional Juvenil J. de San Martín, Orquesta de la Universidad del Norte (UniNorte – Paraguay), Orquesta Académica del Teatro Colón de Buenos Aires, Orquestas Sinfónicas Provinciales de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Neuquén y Chaco, Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, Camerata “Eleutheria” y la Banda Sinfónica de Santa Fe bajo la dirección de los Mtros: Carlos Jaimes, Natalia Larangeira (Brasil), Silvio Viegas (Brasil), Tobías Volkmann (Brasil), Enrique Arturo Diemecke (México), César Lara (Venezuela), Luis Gorelik, Andrés Tolcachir, Diego Sánchez- Haase (Paraguay), Bruno D’Astoli (Italia), Mario Benzecry, Carlos Cuesta (España), Carlos Vieu, Reinaldo Zemba, Andrea Fusco, Diana Forni, Manuel Marina y Jorge Chiappero Favre. Creó junto al dramaturgo y actor Pablo Tibalt la obra que conjuga música y teatro denominada “Esencia Guastavino” tu corazón, su casa, dedicada a la vida y obra de Carlos Guastavino, en la que Lilia se desempeña tanto como pianista como actriz. Bajo la dirección de Mariana Mosset, el vestuario y escenografía de Osvaldo Pettinari, las actuaciones de Eduardo “Gringo” Fessia, Pablo Tibalt, Ceferino Rodríguez Ibañez y Lilia Salsano,”Esencia…” se ha presentado con gran éxito en las principales salas de Santa Fe desde 2023 y a partir de 2024 comienza a girar por salas de la provincia y del país. Es Profesora Nacional Superior de Piano egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeñó como docente en la cátedra de Piano del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” de Santa Fe y actualmente es la Pianista titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe. www.liliasalsano.com.ar
Ver detallesLilia Salsano
Solistas
Clásica-Románticista
Folclor Fusión
Tango
Folclore
Descrição
Pianista argentina, formada con los maestros: Elda Ricci de Vieri, Graciela Reca y Aldo Antognazzi. Premiada en numerosos certámenes a nivel nacional e internacional, Lilia se presenta frecuentemente en festivales y conciertos en destacadas salas de su país, como así también de Europa y Estados Unidos, incluyendo el “Festival Martha Argerich- Buenos Aires”, el “Echoes Festival of Classical Latin Music” (Londres- UK), el SONUS International Music Festival 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024(USA) y el Festival “Piazzolla 100” (CCK- CABA), entre otros. Apasionada embajadora de la música argentina y latinoamericana, es la primera pianista argentina en grabar de manera solista las Obras Integrales para piano de Carlos Guastavino (sello discográfico: Shagrada Medra) y Virtú Maragno (sello discográfico de la Universidad Nacional del Litoral UNL/022) disponibles en todas las plataformas de música virtuales. Asimismo, realizó numerosos estrenos mundiales, incluyendo piezas dedicadas especialmente a ella. En septiembre de 2022 comenzó su “Guastavino GirArgentina” que incluye la presentación de recitales y masterclasses, con la obra del gran compositor, por todas las provincias argentinas, habiendo ya recorrido 17. Al mismo tiempo dio comienzo a la “Guastavino GiraLatinoamérica” con presentaciones en Brasil, Colombia, Ecuador y otros países latinoamericanos. Pertenece al elenco de artistas del sello “Waves Affaire” ( Viena – Austria) quienes produjeron su Álbum “Touring Argentina” Vol. 1 disponible en todas las plataformas virtuales de música, como así también en Selecta TV. Seleccionada por el Instituto Nacional de Música (INAMU) recibió en 2 oportunidades (2016 y 2022) el Subsidio Nacional para realizar la grabación de la obra completa para piano del compositor santafesino Carlos Guastavino, En junio de 2021 fue parte de la realización audiovisual “Cuatro Estaciones Porteñas” y “Adiós Nonino” de Astor Piazzolla en arreglo para 4 pianos de Julián Caeiro en el Auditorio Nacional (La Ballena) del Centro Cultural Kirchner de CABA junto a los pianistas Iván Rutkauskas, Marcelo Ayub y Daniela Salinas. Obtuvo la Beca correspondiente al Concurso: “Becas Circulación y Promoción” del Fondo Nacional de las Artes – Año 2019 en la especialidad Música para participar en los eventos: “Echoes Festival of Latin Classical Music” (Londres – RU) y “Concert- Conférence autour des oeuvres de Carlos Guastavino” (Neuchâtel- Suiza), eventos en los que difundió la música del compositor santafesino. En su extensa actividad como solista junto a organismos orquestales, se destacan su colaboración junto a la: Orquesta SInfónica Nacional de Argentina (OSN), Orquesta Filarmónica del Teatro Colón (OFBA), Orquesta Nacional de Música Argentina “J. de Dios Filiberto”, Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, Orquesta Nacional Juvenil J. de San Martín, Orquesta de la Universidad del Norte (UniNorte – Paraguay), Orquesta Académica del Teatro Colón de Buenos Aires, Orquestas Sinfónicas Provinciales de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Neuquén y Chaco, Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, Camerata “Eleutheria” y la Banda Sinfónica de Santa Fe bajo la dirección de los Mtros: Carlos Jaimes, Natalia Larangeira (Brasil), Silvio Viegas (Brasil), Tobías Volkmann (Brasil), Enrique Arturo Diemecke (México), César Lara (Venezuela), Luis Gorelik, Andrés Tolcachir, Diego Sánchez- Haase (Paraguay), Bruno D’Astoli (Italia), Mario Benzecry, Carlos Cuesta (España), Carlos Vieu, Reinaldo Zemba, Andrea Fusco, Diana Forni, Manuel Marina y Jorge Chiappero Favre. Creó junto al dramaturgo y actor Pablo Tibalt la obra que conjuga música y teatro denominada “Esencia Guastavino” tu corazón, su casa, dedicada a la vida y obra de Carlos Guastavino, en la que Lilia se desempeña tanto como pianista como actriz. Bajo la dirección de Mariana Mosset, el vestuario y escenografía de Osvaldo Pettinari, las actuaciones de Eduardo “Gringo” Fessia, Pablo Tibalt, Ceferino Rodríguez Ibañez y Lilia Salsano,”Esencia…” se ha presentado con gran éxito en las principales salas de Santa Fe desde 2023 y a partir de 2024 comienza a girar por salas de la provincia y del país. Es Profesora Nacional Superior de Piano egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeñó como docente en la cátedra de Piano del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” de Santa Fe y actualmente es la Pianista titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe. www.liliasalsano.com.ar
Videos
Música

Gabriel Chacón
Maestro de música Bachiller en Arte Especializado en Fagot Licenciado en música
Ver detallesGabriel Chacón
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Música Sinfónica
Música de Cámara
Descrição
Maestro de música Bachiller en Arte Especializado en Fagot Licenciado en música
Videos

Danhyel
Compositor, autor, tecladista y productor en proyectos musicales como IRINUM y Andrógenes. Productor y coordinador general en discos compilatorios con grupos de la escena electrónica independiente de países como Argentina, México, Chile, Ecuador y Perú.
Ver detallesDanhyel
Synthpop & New Romantics
Electropop
Futurepop
New Wave
Descrição
Compositor, autor, tecladista y productor en proyectos musicales como IRINUM y Andrógenes. Productor y coordinador general en discos compilatorios con grupos de la escena electrónica independiente de países como Argentina, México, Chile, Ecuador y Perú.

Lizza Bogado
Lizza Bogado es una cantante y compositora paraguaya con más de 40 años de trayectoria musical. Su versatilidad artística la ha llevado a los escenarios más importantes del mundo, representando al Paraguay en los cinco continentes. La calidad y potencia de su voz han sido destacadas por la crítica nacional e internacional. Fue distinguida con el premio “Maestra del Arte”, el mayor reconocimiento que el Centro Cultural de la República El Cabildo y el “Premio Nacional de Música” el galardón más importante otorgado por el Congreso de la Nación a compositores paraguayos. Lizza Bogado es considerada la mejor vocalista de temas populares del país y una de sus grandes exponentes.
Ver detallesLizza Bogado
Folclor
Nuevo Folclor
Folclore Fusión
Nueva Trova
Descrição
Lizza Bogado es una cantante y compositora paraguaya con más de 40 años de trayectoria musical. Su versatilidad artística la ha llevado a los escenarios más importantes del mundo, representando al Paraguay en los cinco continentes. La calidad y potencia de su voz han sido destacadas por la crítica nacional e internacional. Fue distinguida con el premio “Maestra del Arte”, el mayor reconocimiento que el Centro Cultural de la República El Cabildo y el “Premio Nacional de Música” el galardón más importante otorgado por el Congreso de la Nación a compositores paraguayos. Lizza Bogado es considerada la mejor vocalista de temas populares del país y una de sus grandes exponentes.
Videos
Música
17699 Resultados – Página 265 de 1770