
Orquesta de Guitarras de Córdoba “Guitarodia”
La Joven Orquesta de Guitarras de Córdoba “Guitarodia” está formada por profesores y alumnos de conservatorios y escuelas de música de Córdoba y otras ciudades de Andalucía. El proyecto es el fruto de la inquietud de un grupo de jóvenes guitarristas por la interpretación musical en conjunto, en forma de orquesta, y de la experiencia de su director con orquestas de guitarras en los Conservatorios Superiores de Música de Córdoba y Málaga. Desde su presentación en 2010 han ofrecido conciertos en auditorios y centros culturales de Córdoba (Conservatorio Superior de Música, Conservatorio Profesional de Música, Salón Lieco del Círculo de la Amistad, Fundación Antonio Gala, Capilla del I.E.S. Luis de Góngora), Málaga (Conservatorio Superior de Música, Museo Interactivo de la Música), Granada y Jaén, y giras por Castilla – La Mancha. Finalistas – Muestra Cultural para Jóvenes MálagaCrea 2015 (Teatro Cervantes). Participación en las Jornadas de Música de Plectro y Guitarra de Castellón 2015, y en el Encuentro de Orquestas de Plectro de Espiel 2016 (Córdoba). Organizan periódicamente un Encuentro de Orquestas de Guitarras, con la participación de guitarristas de distintos lugares de España, y del programa Erasmus. Concierto “La ciudad de las mil cuerdas”, Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba 2016, compartiendo escenario con el solista invitado Víctor Pellegrini. Concierto-presentación de la Asociación Amigos de la Guitarra “Miguel Barberá” en Córdoba, en 2017, con la que colabora habitualmente. Conciertos “La guitarra en tu barrio” Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba 2018.
Ver detallesOrquesta de Guitarras de Córdoba “Guitarodia”
Flamenco
Música Sinfónica
Solistas
Descrição
La Joven Orquesta de Guitarras de Córdoba “Guitarodia” está formada por profesores y alumnos de conservatorios y escuelas de música de Córdoba y otras ciudades de Andalucía. El proyecto es el fruto de la inquietud de un grupo de jóvenes guitarristas por la interpretación musical en conjunto, en forma de orquesta, y de la experiencia de su director con orquestas de guitarras en los Conservatorios Superiores de Música de Córdoba y Málaga. Desde su presentación en 2010 han ofrecido conciertos en auditorios y centros culturales de Córdoba (Conservatorio Superior de Música, Conservatorio Profesional de Música, Salón Lieco del Círculo de la Amistad, Fundación Antonio Gala, Capilla del I.E.S. Luis de Góngora), Málaga (Conservatorio Superior de Música, Museo Interactivo de la Música), Granada y Jaén, y giras por Castilla – La Mancha. Finalistas – Muestra Cultural para Jóvenes MálagaCrea 2015 (Teatro Cervantes). Participación en las Jornadas de Música de Plectro y Guitarra de Castellón 2015, y en el Encuentro de Orquestas de Plectro de Espiel 2016 (Córdoba). Organizan periódicamente un Encuentro de Orquestas de Guitarras, con la participación de guitarristas de distintos lugares de España, y del programa Erasmus. Concierto “La ciudad de las mil cuerdas”, Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba 2016, compartiendo escenario con el solista invitado Víctor Pellegrini. Concierto-presentación de la Asociación Amigos de la Guitarra “Miguel Barberá” en Córdoba, en 2017, con la que colabora habitualmente. Conciertos “La guitarra en tu barrio” Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba 2018.
Videos

Son Silvalé
Nace como agrupación musical a su propio interés en la música cubana. El bolero, el son, el danzón, reggae, cumbia, la salsa y otros ritmos latinoamericanos. Esta iniciativa se gestó en el año 2017 y a partir de esta fecha se ha venido estructurando un amplio repertorio en esta temática y haciendo presentaciones públicas y privadas. Teniendo en cuenta la excelente acogida que ha tenido esta propuesta, el grupo se impulsó en lo artístico, diversificando su repertorio y su estilo interpretativo y en lo técnico con la adquisición instrumental y amplificación de excelente calidad. Son Silvale ha participado de varios festivales y encuentros musicales, como lo es el FIC, Festival gastronómico en Guateque, en el factor x, Boyacá reactiva la cultura, en la semana de la cultura bolivariana, encuentro de boleristas Duitama, en restaurantes de talla departamental, hotel estelar y centro de convenciones, encuentro de salsa virtual, festival de la canción por la paz Sogamoso, entre otros. Sus integrantes en conjunto tienen años de experiencia en el mundo de la música, en donde con sus estudios, han representado al departamento a nivel nacional e internacional, todos hacedores de música, compositores y multi instrumentistas, han dedicado sus vidas al que hacer de la música, impulsando, compartiendo, interpretando y realizando conciertos de talla Nacional
Ver detallesSon Silvalé
Salsa
Son
Descrição
Nace como agrupación musical a su propio interés en la música cubana. El bolero, el son, el danzón, reggae, cumbia, la salsa y otros ritmos latinoamericanos. Esta iniciativa se gestó en el año 2017 y a partir de esta fecha se ha venido estructurando un amplio repertorio en esta temática y haciendo presentaciones públicas y privadas. Teniendo en cuenta la excelente acogida que ha tenido esta propuesta, el grupo se impulsó en lo artístico, diversificando su repertorio y su estilo interpretativo y en lo técnico con la adquisición instrumental y amplificación de excelente calidad. Son Silvale ha participado de varios festivales y encuentros musicales, como lo es el FIC, Festival gastronómico en Guateque, en el factor x, Boyacá reactiva la cultura, en la semana de la cultura bolivariana, encuentro de boleristas Duitama, en restaurantes de talla departamental, hotel estelar y centro de convenciones, encuentro de salsa virtual, festival de la canción por la paz Sogamoso, entre otros. Sus integrantes en conjunto tienen años de experiencia en el mundo de la música, en donde con sus estudios, han representado al departamento a nivel nacional e internacional, todos hacedores de música, compositores y multi instrumentistas, han dedicado sus vidas al que hacer de la música, impulsando, compartiendo, interpretando y realizando conciertos de talla Nacional
Videos
Música

rock live
Descrição
produrora do cenario independente

Francis David Vidal
Violinista e regente. Doutor em Performance Violinística (DMA) pela EBWU de Miami -Florida, Bacharel em violino pela EBWU de Miami -Florida. Possui licenciatura plena em educação musical pela Universidade Metropolitana de Santos (UNIMES), além de especialização em pedagogia do violino pela Suzuki Association of The Americans. Iniciou seus estudos musicais aos sete anos de idade, recebendo orientações de grandes mestres do violino e da regência orquestral como Erich Lehninger(GER), Edward Kreitman (EUA), Anton Carballo(ESP), Roberto Peña Sommmer(MEX) Eduardo Luduena(ARG), entre outros. Foi Supervisor Técnico Pedagógico dos Cursos de Cordas Friccionadas do Projeto Guri AAPG (Governo do estado de São Paulo) permanecendo por sete anos, onde ministrou capacitações técnicas e pedagógicas aos professores da instituição, além de desenvolver materiais para serem aplicados com os alunos do projeto em todo o estado de São Paulo. Ministrou palestras sobre música erudita e evolução histórica musical em importantes instituições de ensino superior como UNESP, UFMS, University of Nigéria Nsukka, bem como em masterclasses de violino para as Oficinas Culturais do Estado de São Paulo além de diversos festivais de música. Atuou como Regente, e professor de violino na diretoria de cultura de Três Lagoas MS de 2018 a 2023. Fundou a Orquestra Filarmônica de Marília, juntamente com o maestro Emiliano Patarra e o flautista João Paulo Mosman, onde atualmente é diretor Pedagógico da Academia da Orquestra Sinfônica de Marília e chefe de naipe. É fundador e proprietário da Détaché Eventos Musicais, empresa que atua com produção de arte e cultura, fundada em 2010. Atua também como solista e diretor artístico da orquestra de câmara Francis David Vidal Ensemble, onde recentemente realizou turnê pelo estado do Mato Grosso do Sul, financiado pelo Fundo de Investimento a Cultura do estado.
Ver detallesFrancis David Vidal
Barroca
Descrição
Violinista e regente. Doutor em Performance Violinística (DMA) pela EBWU de Miami -Florida, Bacharel em violino pela EBWU de Miami -Florida. Possui licenciatura plena em educação musical pela Universidade Metropolitana de Santos (UNIMES), além de especialização em pedagogia do violino pela Suzuki Association of The Americans. Iniciou seus estudos musicais aos sete anos de idade, recebendo orientações de grandes mestres do violino e da regência orquestral como Erich Lehninger(GER), Edward Kreitman (EUA), Anton Carballo(ESP), Roberto Peña Sommmer(MEX) Eduardo Luduena(ARG), entre outros. Foi Supervisor Técnico Pedagógico dos Cursos de Cordas Friccionadas do Projeto Guri AAPG (Governo do estado de São Paulo) permanecendo por sete anos, onde ministrou capacitações técnicas e pedagógicas aos professores da instituição, além de desenvolver materiais para serem aplicados com os alunos do projeto em todo o estado de São Paulo. Ministrou palestras sobre música erudita e evolução histórica musical em importantes instituições de ensino superior como UNESP, UFMS, University of Nigéria Nsukka, bem como em masterclasses de violino para as Oficinas Culturais do Estado de São Paulo além de diversos festivais de música. Atuou como Regente, e professor de violino na diretoria de cultura de Três Lagoas MS de 2018 a 2023. Fundou a Orquestra Filarmônica de Marília, juntamente com o maestro Emiliano Patarra e o flautista João Paulo Mosman, onde atualmente é diretor Pedagógico da Academia da Orquestra Sinfônica de Marília e chefe de naipe. É fundador e proprietário da Détaché Eventos Musicais, empresa que atua com produção de arte e cultura, fundada em 2010. Atua também como solista e diretor artístico da orquestra de câmara Francis David Vidal Ensemble, onde recentemente realizou turnê pelo estado do Mato Grosso do Sul, financiado pelo Fundo de Investimento a Cultura do estado.
Videos

Julián Olivares
Guitarrista y productor madrileño. Licenciado en música moderna “Degree of Bachelor of arts (music) with Honours. LIPA (Liverpool Institute for performing arts)”. Ha grabado y tocado en directo con: Malú (2002-2020), Juan Carlos Calderón, Arijit Singh, Diana Navarro, Pastora Soler, Canteca de Macao, María Carrasco, Pepe Habichuela, Los Chocolatinos etc… También ha trabajado como productor de música para publicidad y televisión y arreglado, grabado y producido varios discos (Ethnómada, A tu vera, Amaury Muro, Ermanno Panta, Holidays in the sun, El Combo Batanga etc…) “Julián Olivares es un músico con una larga carrera y mucha y muy diversa experiencia artística. Conoce la música de raíz y la música tradicional así como los estilos y sonidos más modernos. Se interesa por la exploración y la fusión de músicas como: jazz, bossa nova, son cubano, flamenco y un largo etc. Su objetivo es comunicar y transmitir la pasión y la fuerza de la música española y latina y las posibilidades de interacción con otros sonidos del mundo”.
Ver detallesJulián Olivares
Flamenco
Descrição
Guitarrista y productor madrileño. Licenciado en música moderna “Degree of Bachelor of arts (music) with Honours. LIPA (Liverpool Institute for performing arts)”. Ha grabado y tocado en directo con: Malú (2002-2020), Juan Carlos Calderón, Arijit Singh, Diana Navarro, Pastora Soler, Canteca de Macao, María Carrasco, Pepe Habichuela, Los Chocolatinos etc… También ha trabajado como productor de música para publicidad y televisión y arreglado, grabado y producido varios discos (Ethnómada, A tu vera, Amaury Muro, Ermanno Panta, Holidays in the sun, El Combo Batanga etc…) “Julián Olivares es un músico con una larga carrera y mucha y muy diversa experiencia artística. Conoce la música de raíz y la música tradicional así como los estilos y sonidos más modernos. Se interesa por la exploración y la fusión de músicas como: jazz, bossa nova, son cubano, flamenco y un largo etc. Su objetivo es comunicar y transmitir la pasión y la fuerza de la música española y latina y las posibilidades de interacción con otros sonidos del mundo”.

CRISTIAN MEZZANO BARAHONA
.Compositor y trombonista. Ha estudiado con los maestros Aliosha Solovera y Fernando García. Destacan sus obras “CONCERTO PER OBOE” ; “FRENTE para oboe y percusión; ALLÁ para oboe solo; “ANTHROPOS” para 4 percusionistas; “ARQUEOMÚSICA” para orquesta; “RASTROS” para orquesta; Sinfonía N°1- N° 2 entre más de 100 obras de música de cámara, solistas (órgano, arpa, saxofón) y acusmática. Con 30 años de carrera artística ha presentado su música en Argentina, Austria, Alemania, Bélgica, Francia, Canadá, Corea, China, España, Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, Japón, Marruecos, entre otros países. Su obra transita por la política, la antropología. Su estética refleja una forma libre de pensamiento musical donde la disonancia y la consonancia se mueven sin discriminación. Su música ha sido grabadas en CD y también se encuentran en todas las plataformas digitales.
Ver detallesCRISTIAN MEZZANO BARAHONA
Contemporánea
Música Sinfónica
Descrição
.Compositor y trombonista. Ha estudiado con los maestros Aliosha Solovera y Fernando García. Destacan sus obras “CONCERTO PER OBOE” ; “FRENTE para oboe y percusión; ALLÁ para oboe solo; “ANTHROPOS” para 4 percusionistas; “ARQUEOMÚSICA” para orquesta; “RASTROS” para orquesta; Sinfonía N°1- N° 2 entre más de 100 obras de música de cámara, solistas (órgano, arpa, saxofón) y acusmática. Con 30 años de carrera artística ha presentado su música en Argentina, Austria, Alemania, Bélgica, Francia, Canadá, Corea, China, España, Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, Japón, Marruecos, entre otros países. Su obra transita por la política, la antropología. Su estética refleja una forma libre de pensamiento musical donde la disonancia y la consonancia se mueven sin discriminación. Su música ha sido grabadas en CD y también se encuentran en todas las plataformas digitales.

Iván-Manuel Tapia Bruno (SIMUC)
Iván-Manuel es un compositor y músico chileno licenciado en música y máster en composición de la Universidad de Chile. Su carrera artística está enfocada en el montaje, difusión y promoción de la música académica contemporánea. Su trayectoria artística ha vivido una creciente internacionalización que lo ha llevado a estrenar su música en diversos festivales y certámenes en Estados Unidos, Corea, Suiza, Argentina y Chile. Como miembro y uno de los representantes de la Sociedad Internacional por la Música Chilena – SIMUC trabaja intensamente junto a esta institución por la internacionalización de la música chilena en el ámbito docto, organizando conciertos, podcasts, columnas, noticias internacionales, estreno de obras, producciones audiovisuales, producciones discográficas, bases de datos, entre otras actividades, dentro de las cuales se incluyen eventos presenciales en más de una decena de países, combinado con una fuerte presencia y labor online.
Ver detallesIván-Manuel Tapia Bruno (SIMUC)
Descrição
Iván-Manuel es un compositor y músico chileno licenciado en música y máster en composición de la Universidad de Chile. Su carrera artística está enfocada en el montaje, difusión y promoción de la música académica contemporánea. Su trayectoria artística ha vivido una creciente internacionalización que lo ha llevado a estrenar su música en diversos festivales y certámenes en Estados Unidos, Corea, Suiza, Argentina y Chile. Como miembro y uno de los representantes de la Sociedad Internacional por la Música Chilena – SIMUC trabaja intensamente junto a esta institución por la internacionalización de la música chilena en el ámbito docto, organizando conciertos, podcasts, columnas, noticias internacionales, estreno de obras, producciones audiovisuales, producciones discográficas, bases de datos, entre otras actividades, dentro de las cuales se incluyen eventos presenciales en más de una decena de países, combinado con una fuerte presencia y labor online.
Videos

Acuarela 1.- Ivan-Manuel Tapia Bruno

Quarto Ensamble: Efecto Luciérnaga by Iván-Manuel Tapia

Brama – Ivan – Manuel Tapia Bruno | Concierto Temporada 2021 – 2022

SNUchileX

Concert 9, 2023 – University of Louisiana at Monroe, Emy-Lou Biedenharn Recital Hall

XXIII Festival Internacional de Música Contemporánea 2023 – DMUS

LA RUTA DEL PULSAR 2023 – JOSÉ LUIS URQUIETA: INSTRUMENTISTA DEL AÑO / OBOE

José Luis Urquieta – El lamento de Petrona (Gabriel Graziani)

Streaming | Ensamble Contemporáneo

Melun – Gabriel Kauer (for Flute, Clarinet, Piano, Violin and Cello) Score Video

Las Swing Sisters
Las Swing Sisters es un trío vocal femenino que interpreta hits de jazz y swing de los años 40 en un estilo de armonía cerrada. Formadas en 2016, se han presentado en distintos festivales y foros importantes en la escena del jazz como el Festival de Jazz de Irapuato, el Festival Jazzatlán, el Festival de Jazz de León, el Festival de Primavera del Cárcamo en Chapultepec, Navidad en la Ciudad en el Zócalo, el Festival de Día de Muertos del Zócalo, el Festival Mundial del Bolero, el Zinco Jazz Club, el Jazzatlán, el Foro del Tejedor, entre otros. En diciembre de 2022 fueron parte del Winter fest en Ferrari world Abu Dhabi, EAU, siendo su primera gira internacional. Las Swing Sisters han participado en programas de televisión como “Noche, Boleros y Son con Rodrigo de la Cadena” en Canal Once, el programa “Cambio de imagen” del canal 28, han sido entrevistadas en programas de radio destacados con Oscar Mario Beteta y Raquel Flores en Radio Fórmula, en Ejazz con Jenny e Ingrid Beaujean en el IMER, entre otros. Cabe destacar su participación en el concurso televisivo “La Voz México” 2021 siendo del equipo de María José. Presentan un viaje musical en el tiempo con música de bolero mexicano de mujeres compositoras adaptado al swing. Canciones como Bésame mucho, Júrame, Cuando vuelva a tu lado, entre otras canciones que se encuentran en su nuevo EP “Tres Almas”. El ensamble se conforma por 3 voces femeninas y una base de Piano o Guitarra, Contrabajo y Batería.
Ver detallesLas Swing Sisters
Swing / Big Band
Bebop
Bolero
Descrição
Las Swing Sisters es un trío vocal femenino que interpreta hits de jazz y swing de los años 40 en un estilo de armonía cerrada. Formadas en 2016, se han presentado en distintos festivales y foros importantes en la escena del jazz como el Festival de Jazz de Irapuato, el Festival Jazzatlán, el Festival de Jazz de León, el Festival de Primavera del Cárcamo en Chapultepec, Navidad en la Ciudad en el Zócalo, el Festival de Día de Muertos del Zócalo, el Festival Mundial del Bolero, el Zinco Jazz Club, el Jazzatlán, el Foro del Tejedor, entre otros. En diciembre de 2022 fueron parte del Winter fest en Ferrari world Abu Dhabi, EAU, siendo su primera gira internacional. Las Swing Sisters han participado en programas de televisión como “Noche, Boleros y Son con Rodrigo de la Cadena” en Canal Once, el programa “Cambio de imagen” del canal 28, han sido entrevistadas en programas de radio destacados con Oscar Mario Beteta y Raquel Flores en Radio Fórmula, en Ejazz con Jenny e Ingrid Beaujean en el IMER, entre otros. Cabe destacar su participación en el concurso televisivo “La Voz México” 2021 siendo del equipo de María José. Presentan un viaje musical en el tiempo con música de bolero mexicano de mujeres compositoras adaptado al swing. Canciones como Bésame mucho, Júrame, Cuando vuelva a tu lado, entre otras canciones que se encuentran en su nuevo EP “Tres Almas”. El ensamble se conforma por 3 voces femeninas y una base de Piano o Guitarra, Contrabajo y Batería.
Videos
Música

Billy Herron
Billy Herron es productor, compositor, guitarrista, multi-instrumentista, emprendedor y filántropo radicado en Panamá. Egresado de Villanova University (2000) y Berklee College of Music (2007). Es fundador y director de Folk Lab Studio, compañía que brinda servicios de producción musical. Ha colaborado en producciones y bandas sonoras con artistas de diversos géneros musicales (pop, rock alternativo, jazz, afropop, calipso, folclore). Ha compartido escenario de telonero de artistas como Gustavo Cerati y Red Hot Chili Peppers, ha colaborado con aristas panameños como Danilo Perez, Osvaldo Ayala, Afrodisiaco, The Beachers e internacionales como Residente (Puerto Rico), Javier Limón (España) , Tweety Gonzalez (Argentina), Nella (Venezuela), Kassin (Brasil), Cumbia All Stars (Peru). Como interprete de armónica es embajador para la marca Hohner. Realiza orientación profesional en carreras de música y colabora con el equipo de admisiones de Berklee College of Music. Actualmente es vicepresidente de la junta directiva de Fundación Danilo Pérez, organización panameña que desarrolla programas de educación musical para jóvenes en riesgo y promueve la música como herramienta de cambio social, es parte del equipo organizador de Panama Jazz Festival, es profesor de producción Musical en Diplomado de Music Business de IESA y Ciudad del Saber, parte del comité evaluador de las becas para Fundación Cultural Latin Grammy, es un fellow de la Clase XV del Aspen Institute para Centroamérica.
Ver detallesBilly Herron
Folclor Fusión
Descrição
Billy Herron es productor, compositor, guitarrista, multi-instrumentista, emprendedor y filántropo radicado en Panamá. Egresado de Villanova University (2000) y Berklee College of Music (2007). Es fundador y director de Folk Lab Studio, compañía que brinda servicios de producción musical. Ha colaborado en producciones y bandas sonoras con artistas de diversos géneros musicales (pop, rock alternativo, jazz, afropop, calipso, folclore). Ha compartido escenario de telonero de artistas como Gustavo Cerati y Red Hot Chili Peppers, ha colaborado con aristas panameños como Danilo Perez, Osvaldo Ayala, Afrodisiaco, The Beachers e internacionales como Residente (Puerto Rico), Javier Limón (España) , Tweety Gonzalez (Argentina), Nella (Venezuela), Kassin (Brasil), Cumbia All Stars (Peru). Como interprete de armónica es embajador para la marca Hohner. Realiza orientación profesional en carreras de música y colabora con el equipo de admisiones de Berklee College of Music. Actualmente es vicepresidente de la junta directiva de Fundación Danilo Pérez, organización panameña que desarrolla programas de educación musical para jóvenes en riesgo y promueve la música como herramienta de cambio social, es parte del equipo organizador de Panama Jazz Festival, es profesor de producción Musical en Diplomado de Music Business de IESA y Ciudad del Saber, parte del comité evaluador de las becas para Fundación Cultural Latin Grammy, es un fellow de la Clase XV del Aspen Institute para Centroamérica.
Música

FILÓ MACHADO
.Artista negro, autodidata, multi-instrumentista que iniciou sua carreira aos 10 anos de idade após ficar órfão de pai e mãe, Filó Machado tem o violão como seu instrumento de composição eem seus shows revela-se também, de maneira ousada e criativa, como parte de seu corpo; a naturalidade e a energia original das canções, sua intimidade profunda com o instrumento.
Ver detallesFILÓ MACHADO
Bossa Nova
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descrição
.Artista negro, autodidata, multi-instrumentista que iniciou sua carreira aos 10 anos de idade após ficar órfão de pai e mãe, Filó Machado tem o violão como seu instrumento de composição eem seus shows revela-se também, de maneira ousada e criativa, como parte de seu corpo; a naturalidade e a energia original das canções, sua intimidade profunda com o instrumento.
17601 Resultados – Página 314 de 1761