Catálogo musical

Filtros

Vitrola Produtora


Brasil

Empresa

Diretora/Proprietária da Vitrola Produtora em São Paulo, agencia de produção de shows e agenciamento de artistas.

Ver detalles

Consuelo de Paula


Brasil

Compositor

MPB

.CONSUELO DE PAULA – Cantora, compositora, poeta, diretora artística e produtora musical de seus próprios trabalhos e de outros artistas. Samba, Seresta e Baião (1998), Tambor e Flor (2002), Dança das Rosas (2004), seus três primeiros discos, considerados referências pela crítica, estão articulados a partir de uma unidade conceitual que compõem uma trilogia. Em 2008, foi produzida e lançada no Japão a coletânea Patchworck, formada por canções dessa trilogia. Em 2019, ela produziu sua sétima obra, Maryákoré (em fase de lançamento). O título pode ser entendido como uma nova assinatura de Consuelo de Paula: maryá (Maria é seu primeiro nome), koré (flecha na língua paresi-haliti, família aruak), oré (nós, em tupi-guarani), yakoré (nome próprio africano). Nesse trabalho seu próprio violão é o instrumento de composição e de comando dos ritmos, revelando a artista inquieta, sempre em busca do aprofundamento em seu ofício. Consuelo participou também de importantes CDs e DVDs: Senhor Brasil (cantando ao lado de Rolando Boldrin); Prata da Casa (Sesc SP); Divas do Brasil (Disco de Prata em Portugal que reúne Elis Regina, Maria Bethânia, Céline Imbert, Bebel Gilberto, Zizi Possi e outras); e Cachaça Fina (Spirit of Brazil). Ela também assina o roteiro do CD Velho Chico – Uma Viagem Musical, de Elson Fernandes, no qual interpreta a canção “O Ciúme” (Caetano Veloso), considerada a “gravação definitiva” pelo crítico Mauro Dias, no jornal O Estado de S. Paulo. Entre os projetos que participou, destaque para: Projeto Pixinguinha (Funarte), Elas em Cena, com Cátia de França e Déa Trancoso; Canta Inezita (show e CD), livro Retratos da Música Brasileira (Pierre Yves Refalo sobre os 50 anos da TV Cultura e 14 anos do programa Sr. Brasil, comandado por Rolando Boldrin, Consuelo está entre os 120 artistas que representam esse projeto cultural de grande significado para o país). Ao longo de sua trajetória, participou de diversos programas: Ensaio (direção Fernando Faro, TV Cultura), Sr. Brasil (de Rolando Boldrin), Talentos (Giovani Souza), A Voz Popular (Luís Antônio Giron), TV Câmara de Brasília, TV Brasil e DiscoTeca (de Teca Lima – Rádio Cultura Brasil), Letra e Música (de Pascoale Cipro Neto), Contacto Brasil (Rádio Jazz – Venezuela), Club Brasil (Juan Trasmonte – Buenos Aires). Já fez shows no Theatro Municipal de São Paulo, Auditório Ibirapuera, Itaú Cultural, CCBB São Paulo (ao lado de Rolando Boldrin, Chico Pinheiro e Heródoto Barbeiro) e Brasília (com artistas da Ilha da Madeira e do Timor Leste), unidades do Sesc SP. Levou também sua música a diversas outras cidades do Brasil (Curitiba, Fortaleza, Recife, Porto Alegre, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Velho, Rio Branco, Manaus, Palmas, Cuiabá, Campo Grande, Goiânia e outras).

Ver detalles

Fiesta Bizarra


Peru

Banda

Emo-Rock

Math Rock & Mathcore

Post-Hardcore, Emo(Core) & Screamo

.Fiesta Bizarra es una banda trujillana formada en 2013, por André Alfaro (bajo), Mateo Novoa (batería), Sebastián Novoa (guitarra) y Yoseph Rodríguez (voces y sintetizadores). Inmediatamente se convirtieron en la primera propuesta local de math rock y screamo. Actualmente la banda cuenta con un álbum (Sadness, Sorrow, Imathgination, 2015) 2 EPs (Fiesta Bizarra, 2022; Estar a Favor o Estar en Contra, 2014) y un single doble (Bug de sueños / Reencuentro, 2017). Un segundo LP se encuentra en proceso de pre-producción. Fiesta Bizarra ha sido considerada por diversos medios como la banda más representativa del Emo Latinoamericano, convirtiéndose así en influencia importante para un sinnúmero de bandas emergentes dentro del continente. La banda acaba de concluir una gira por Colombia, Costa Rica, Guatemala y México. Actualmente, se encuentran planeando un cuarto regreso a Chile en el 2024 y una primera visita a Argentina. Actualmente, se han sumado al proyecto tres integrantes: Vanessa Angulo (voces), Aldair Cuarez (guitarra) y Piero Acero (trompeta). Adicionalmente, el staff está integrado por Carlos Rodríguez (sonidista) y Kelly Faura (manager).

Ver detalles

Candeleros


España

Agrupación

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Folclor Fusión

Candeleros es un sexteto de origen colombo/venezolano con sede en Madrid. Su propuesta está llena de matices y eclecticismo donde los sonidos caribeños son la columna vertebral de esta experimentación sonora que da como resultado un ritual psicodélico guiado por el trance percusivo y las melodías de guitarra y sintetizadores. Candeleros ha actuado en muchos eventos y festivales de renombre internacional como TransMusicales (Francia), LAMC (NYC) y SXSW (EE. UU.), Sziget Festival (Hungría), Boom Festival (Portugal), Sonorama Ribera, Festival BAM, Sinsal y Monkey Week (España). También han tocado en Forum do Futuro en Oporto, MIL Music Fair y Baile Tropicante en Lisboa, ¡Muévelo! en París y Movimientos en Londres. Además, han estado en plataformas como KEXP FM Radio, Radio Gladys Palmera, Radio Aire Libre y Sofar Sounds. El sol caliente, hace la vida fácil.

Ver detalles

Colectivo Servando


Mexico

Ensamble

Contemporánea

Música de Cámara

El Colectivo Servando busca estimular una nueva cultura musical y artística de colaboración y creación que propicie un ambiente de composición e interpretación musical visionaria y experimental, así como un intercambio dinámico entre las escenas musicales de Ciudad de México y del noreste del país. El Colectivo se forma de intérpretes, compositores, directores, gestores, locutores, académicos entre otros personajes y roles involucrados en el quehacer de la música de concierto.

Ver detalles

Musas Ensamble de Arpas


Mexico

Trabajador Independiente

Musas Ensamble de Arpas es el único cuarteto de arpas de pedales profesional de México y América Latina. Esta agrupación está integrada por Huitzi Cruz Moreno, Amalinalli Pichardo, Alejandra de Ita y Joana Téllez Sosa. Su misión es difundir su cultura a través de la música del arpa de pedales y crear experiencias escénicas inusuales para que más personas disfruten y conozcan este instrumento. Buscan difundir y ampliar el repertorio para cuarteto de arpas de pedales, especialmente el latinoamericano, acercar el arpa de pedales a nuevos públicos, diversificar el campo laboral de los arpistas clásicos, resaltar la labor de las mujeres en las artes y ampliar la variedad de géneros que se tocan con arpa sinfónica, por lo que su repertorio abarca desde la música clásica hasta el pop y música tradicional latinoamericana. Sus integrantes se formaron en importantes instituciones como la Facultad de Música de la UNAM, la Orquesta Escuela Carlos Chávez de Fomento Musical y la Academia Prince Ranier II de Mónaco. De manera independiente cada integrante tiene una carrera notable como arpista. Joana Téllez Sosa fue ganadora dos veces del Concurso Internacional de Arpa de México, Amalinalli Pichardo fue ganadora de la beca Creadores Escénicos y finalista del concurso internacional de arpa Tierra 47, Alejandra de Ita se graduó con mención honorífica y ha realizado giras internacionales a Uruguay y EUA, y Huitzi Cruz fue acreedora a la beca Fundación Turquois para realizar estudios de música en el principado de Mónaco. La trayectoria artística de la agrupación inicia en 2018 y se describe a continuación. Cabe destacar que en los cinco años que llevan tocando como ensamble, han logrado internacionalizarse, siendo las arpistas clásicas latinoamericanas con más escuchas en plataformas digitales. 12 de septiembre de 2023 Concierto en la explanada de la Biblioteca de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). CDMX 17 de agosto de 2023 Concierto para celebrar el 50 aniversario de la Facultad de Trabajo Social UNAM. CDMX en el Auditorio Manuel Sánchez Rosado. 15 de mayo de 2023. Concierto inaugural del Festival Internacional de Arpa Xalapa. Centro Cultural Tlaqná, Xalapa, Ver. 11 de mayo de 2023 Concierto del programa “circuitos UNAM” en explanada de la FES Cuautitlán, Edo. de México 26 de marzo de 2023. Concierto de arpa de pedales y arpas trovador en Museo Casa de la Bola. 19 de marzo de 2023. Concierto en FITH edición XXVI Festival Internacional de Tehuacán, Puebla. 10 de noviembre de 2022. Concierto de gala en el México International Harp Competition and Festival (MIHCF). Estreno mundial de obras originales escritas para Musas Ensamble de Arpas. Parroquia de San Juan Bautista, Coyoacán, CDMX. 09 de noviembre de 2022. MIHCF. Presentación del CD “Tierra Latinoamericana”, primera discografía de la agrupación. Centro Cultural Elena Garro, CDMX. 02 de noviembre de 2022. Presentación en el programa “Calle 11” del canal once del Instituto Politécnico Nacional. 29 de septiembre. Concierto inaugural de la Terraza de la Biblioteca campus II en FES Zaragoza CDMX. 22 de septiembre. Concierto “Ecos latinoamericanos”. Centro Cultural Coyoacanense. CDMX 25 de agosto de 2022. Concierto de arpas y voz. Foro del Tejedor. CDMX 20 de julio de 2022. Lanzamiento en plataformas digitales del sencillo “Veinte años”. Canción de la compositora cubana María Teresa Vera. Colaboración con las cantantes Fernanda Ulibarri y Leiden. 18 de marzo de 2022. Transmisión en vivo por la estación de radio Opus 94.5 FM dentro del festival “Ella es Música” del IMER. 10 de febrero de 2022. Ganadoras de la beca Piso 16 Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM. 10 de julio de 2021. Participación en el 2do Festival Internacional de Arpistas Virtual Coatzacoalcos. 16 de junio de 2021. Transmisión en vivo en el programa “Conciertos radiofónicos” de la estación de radio Opus 94.5 FM del IMER 15 de junio de 2021. Transmisión en vivo “Charla entre pares” de la estación de radio Opus 94.5 FM del IMER. 28 de abril de 2021. Concierto en “Teatro Santa Anita” San Miguel de Allende, Gto. 11 de diciembre de 2020. Lanzamiento en plataformas digitales de los sencillos “Cascabel” y “La Bruja”, arreglos de Musas Ensamble de Arpas. 20 de noviembre de 2020. Lanzamiento en plataformas digitales del sencillo “Sol Redondo” de la compositora mexicana Concha Michel. Colaboración con las cantantes Fernanda Ulibarri y Denisse Gutierrez. 27 de septiembre de 2020. Concierto no. 6 en la Semana del Arpa, Buenos Aires. 28 de agosto de 2020. Concierto en el Festival Internacional de arpa clásica “Motivarpa”. 10 de julio 2020. Musicalización de la animación “Musas”, de la artista visual Ana Aguilera. 03 de mayo de 2020. Participación en el 1er Festival Intencional de Arpistas Virtual México. 01 de septiembre de 2020. Concierto del ” Acustic Fest” en el Teatro Xola Julio Prieto CDMX. 23 de marzo de 2019. Concierto de Primavera. Estudio Maria Teresa Rodriguez. CDMX

Ver detalles

Neus Borrell y Bru Ferri


España

Compositor

Folclor

Cantautor/Música de autor

Contemporánea

.El dúo Neus Borrell i Bru Ferri se conocieron en el Konvent de Berga en 2019, en una residencia de creación en torno a una retrospectiva del artista Pepe Sales. De esa residencia sale su primer álbum; Libretas de Pepe Sales (Coopula, 2019), con Neus Borrell en la voz y Bru Ferri en el piano y en la voz. En enero de 2020 el dueto es seleccionado para participar en la residencia de creación internacional Verãozão, en la Fazenda São João do Vale do Rio Preto, Brasil. Allí componen los temas que conformarán su segundo álbum, a partir de poesías de Maria Mercè Marçal, Oriol Sauleda, Blanca Llum Vidal, Pepe Sales y Doroty Armenia. Firman el disco con el sello discográfico Indian Runners: Libretas y Orogénesis (2021, Indian Runners). Durante 2021 y 2022 hacen gira de conciertos a través de los principales escenarios y festivales dedicados a la poesía catalana; Poesía i +, Barcelona Poesía, Poesía en los Parques o Tecla Sala de Hospitalet, entre otros y actúan en TV3. A partir del 2023 comienzan a producir el nuevo espectáculo Pau Revolta i Maripasoula. A partir de dos poemas de larga extensión de Blanca Llum Vidal el dueto está componiendo y arreglando música para dos voces y cuarteto de cuerda, con una propuesta que va más allá de la música y la poesía, incorporando elementos escénicos, coreográficos y de vestuario. NEUS BORRELL Neus Borrell (Sant Pol de Mar, 1993) es músico – cantante y compositora– graduada en Musicología en la Universidad Autónoma de Barcelona y directora del Centro de Creación Can Bonamic. Forma parte de numerosos proyectos escénicos de música y poesía como cantante y compositora, como “Veus la poesia?” con Núria Martinez Vernis, un recital donde pone música y voz a Anna Dodas y Jacint Verdaguer (Fiesta Verdaguer en Folgueroles y Festival Barcelona Poesia, en 2019) o “Xilema” con Perejaume y Sílvia Bel” (Festival Barcelona Poesía, 2019 y Festival Alcools en la Sala Beckett, 2021) o “Paraula Viva” con la bailarina Mireia de Querol dentro de la exposición itinerante Art y Paraula (2022-2024). Publica su primer disco, “Tot Dorm” (Coopula, 2019) con el guitarrista Miquel Joan en 2019, este primer trabajo abre una forma de componer a dúo y se centra en buscar en la poesía una fuente de interpretación y creación musical. Se inspira en músicas de raíz como el flamenco, la jota y la canción de autor. Con la publicación de este álbum, Neus Borrell lleva a cabo un primer proyecto musical que incluye desde cantos tradicionales hasta poemas musicados de Anna Dodas, Jacint Verdaguer y Perejaume. Con el mismo dueto continúan investigando la composición musical a partir de la poesía y sacan el segundo àlbum del dueto hasta la fecha “El cos per caure” (Microscopi, 2023) una somatización de 12 poemas de poetas como Gabriel Ferrater, Maria-Mercè Marçal y Hilda Hilst,entre otros. El estreno de este àlbum se dió en el Festival Poesía i + el 8 de junio de 2023. Dentro de este trabajo ha publicado el audiovisual “Ras i curt” comprometido con el colectivo LGTBIQ+ i en colaboración con la realizadora y directora de cine Alba Cros Pellissé y la compañía de danza Lafonte con Clio Van Kerm y Laura Azuaga. BRU FERRI Bru Ferri (Barcelona, ​​1995) es músico – pianista, compositor, cantante e improvisador – y artista multidisciplinar en artes escénicas y audiovisuales. Forma parte del equipo del reconocido centro cultural y artístico Konvent Punt Zero. Formado en piano jazz, piano clásico, canto jazz, canto lírico, composición e improvisación en Barcelona (Conservatorio Superior del Liceo y Taller de Músics). Graduado en Piano Jazz por el Conservatorio Superior del Liceo (2020). En activo en los escenarios desde 2012, forma parte de numerosos proyectos activos a nivel nacional e internacional: Neus Borrell y Bru Ferri, Cía. Insectotrópicos, Dulce Rebeca, Los Señora, OUTKID, Cía. Sim Salabim. Aparte de formar parte de proyectos musicales también tiene experiencia en el escenario como pianista, cantante, compositor, actor y bailarín en producciones teatrales: “Prostitución” de Andrés Lima, “Orpheus” de Cía. Insectotrópicos o “Viaje de invierno” de Magda Puyo, entre otros. Actualmente está presentando su nuevo doble álbum que mezcla letras propias con poesías de Federico García Lorca con una aproximación al flamenco fusión desde la canción: Canciones de camastro y cuna / Primeros veranos de Lorca. A trío con Marc Miralta, Juan Pastor, a piano solo y voz y con colaboraciones de Silvia Pérez Cruz en la voz y en el bombo legüero y Fran Ramos en el saxo soprano. Se grabó en los estudios de Casa Murada, Estudios Ground y Medusa y se mezcló en los estudios de Umbilical en São Paulo. Se publicará el próximo 16 de junio por el sello Umbilical Records (S. Paulo). Su estilo, difícil de etiquetar, está influenciado por compositores impresionistas y minimalistas, flamenco, música popular, jazz y música electrónica, con una larga investigación a través de la poesía musicada. En sus álbumes ha musicado poetas como Blanca Llum Vidal, Federico García Lorca, Oriol Sauleda, Maria Mercè Marçal, Pepe Sales entre otros. Ha publicado cuatro álbumes, dos en solitario y dos con la formación Neus Borrell y Bru Ferri.

Ver detalles

João Araújo


Brasil

Compositor

Música Sinfónica

Folclore Fusión

Canción Melódica

Músico, produtor, gestor cultural, pesquisador, escritor. Cantor, instrumentista cordofones, arranjador popular e erudito.

Ver detalles

Camerata Popular de Cordas


Brasil

Ensamble

Instrumental / Jazz Brasileiro

Choro

Música de Cámara

Idealizado pelos violinistas e produtores João Vitor Romano e Matheus Félix, o show “Camerata Popular de Cordas” é uma proposta para apresentação de um grupo instrumental cheio de brasilidade e criatividade. Ele terá como objetivo explorar novas sonoridades para instrumentos de cordas friccionadas, improvisação e arranjos e composições tal qual novas maneiras de organizar um grupo dessa natureza, isenta da hierarquização tradicional encontrada em orquestras clássicas. Reunindo doze músicos de formações variadas, oriundos de vários formatos orquestrais e populares, este coletivo promove um intercâmbio de músicos jovens e veteranos que passaram por escolas e orquestras clássicas e agora buscam linguagens criativas para um corpo musical tradicional. Os ensaios serão momentos não somente de leitura e prática de arranjos de música popular, mas também promoverão a formatação dos conhecimentos rítmicos, melódicos e harmônicos para aplicação das cordas friccionadas na música popular, assim como demais detalhes da produção do espetáculo (sonorização, iluminação, cenário e figurino). Munidos desse conhecimento, o grupo busca alcançar um entrosamento e desenvolvendo do senso de criatividade e liberdade e também o de coletividade e escuta. Durante os ensaios serão produzidas interpretações compostas tanto de arranjos escritos encomendados especialmente para o grupo quanto de momentos estruturados de improvisação. Equipe: Direção Geral, Curadoria, Violinista: Matheus de Souza Félix, Direção Executiva, Curadoria, Violoncelista: Jayaram Márcio Costa Custódio, Coordenação Geral, Violista: Ana Calina de Araújo Pinto Produção Executiva, Violinista: João Vitor Romano Maia Produção Artística, Contrabaixo Acústico: Marcelo Luiz Barbosa Secretaria, Violista: Giovanna Flávia Vieira Fonseca Violinistas Ana Júlia Cargnelutti Guarnieri Esther de Oliveira Marcelino Kamila de Souza Freitas Thiago Marques Rocha Mello Violoncelista: Daniel Menezes Ludolf Tamietti, Percussionista: Valéria Evallin da Costa Prata Haverá uma pesquisa de repertório pertinente a proposta e formato, e a contratação de 5 arranjadores e compositores diferentes para explorarem um formato criativo e inovador de um grupo de cordas friccionadas, para que a realização do show Camerata Popular de Cordas seja marcante para todo o público. A gravação da apresentação acontecera ao final do processo de produção do espetáculo, com entrada gratuita para todos os públicos: Haverá a gravação deste show na Fundação de Educação Artística (R. Gonçalves Dias, 320 – Funcionários, Belo Horizonte – MG);

Ver detalles

Pablo rocu – Enjundia Beats


España

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Trip Hop

.

Ver detalles