
Steven Siguenza
Soy compositor ecuatoriano nacido en loja y actualmente vivo en Quito la capital, soy músico de tiempo completo dedico mi vida a ello, soy pianista, arreglista, compositor y productor, mis trabajos han sido dentro de la ciudad han sido muy bien aceptado por los músicos y público en general, mi fuerte musical es la música tropical, aunque no dejo de lado la música académica.
Ver detallesSteven Siguenza
Salsa
Cumbia
Descrição
Soy compositor ecuatoriano nacido en loja y actualmente vivo en Quito la capital, soy músico de tiempo completo dedico mi vida a ello, soy pianista, arreglista, compositor y productor, mis trabajos han sido dentro de la ciudad han sido muy bien aceptado por los músicos y público en general, mi fuerte musical es la música tropical, aunque no dejo de lado la música académica.

Manuel Souto
Baterista profesional con trayectoria de hace más de 15 años. He trabajado como sesionista tanto en grabaciones como en presentaciones en vivo.
Ver detallesManuel Souto
New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)
(Early) Pop Rock & Power Pop
Descrição
Baterista profesional con trayectoria de hace más de 15 años. He trabajado como sesionista tanto en grabaciones como en presentaciones en vivo.

Escritora, compositora, investigadora
Contemporánea
Vocal/Coral
Descrição
Musicóloga, pedagoga y compositora.

Elisa Daniela Sanda
Guitarrista, compositora y productora, Como sesionista participe acompañando a Fabiana Cantilo, Claudia Puyo, En la actualidad me desempeño como docente y produzco material fonografico para terceros.
Ver detallesElisa Daniela Sanda
Britpop
Tango
Candombe
Descrição
Guitarrista, compositora y productora, Como sesionista participe acompañando a Fabiana Cantilo, Claudia Puyo, En la actualidad me desempeño como docente y produzco material fonografico para terceros.
Videos

MUSIC ARTE REY SAAVEDRA S.C.
SiSons Enclave Musical (III Edición) Un nuevo formato llega de la mano de SiSons Enclave Musical. Una reunión de profesionales del sector cultural y musical abierta al público, charlas, ponencias, showcases, conciertos y actividad paralelas. Organizado por Musicarte y la Asociación Cultural Tres por Cuatro en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, A Diputación de A Coruña, la Xunta de Galicia y otros patrocinadores. Este encuentro profesional tendrá lugar los días 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2023, presentando diferentes actividades, también para el público, relaccionadas con la cultura y la música de Galicia, y de otras latitudes, favoreciendo encuentros mediante charlas, showcases, ponencias, conciertos y #actividad paralelas. https://sisons.gal/
Ver detallesMUSIC ARTE REY SAAVEDRA S.C.
Descrição
SiSons Enclave Musical (III Edición) Un nuevo formato llega de la mano de SiSons Enclave Musical. Una reunión de profesionales del sector cultural y musical abierta al público, charlas, ponencias, showcases, conciertos y actividad paralelas. Organizado por Musicarte y la Asociación Cultural Tres por Cuatro en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, A Diputación de A Coruña, la Xunta de Galicia y otros patrocinadores. Este encuentro profesional tendrá lugar los días 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2023, presentando diferentes actividades, también para el público, relaccionadas con la cultura y la música de Galicia, y de otras latitudes, favoreciendo encuentros mediante charlas, showcases, ponencias, conciertos y #actividad paralelas. https://sisons.gal/

Marcelo dos Santos Amaro – Artístico Marcelo Amaro
Sambista por vocação, batuqueiro, percussionista, cantor, compositor e educador musical Marcelo Amaro batuca em latas e panelas desde os tempos de guri. Amaro é idealizador, realizador e produtor musical do projeto Viva Percussão e Caminhos Percussivos. Possui três álbuns, quatro singles e um DVD e o último trabalha o álbum Sambáfrica recentemente lançado, o artista sempre manifestou sua gratidão e amor aos grandes símbolos da cultura afro-brasileira como Hilária Batista de Almeida Tia Ciata), a Rainha Quelé Clementina de Jesus, ao samba urbano e suas origens – Jongo, Samba de Roda, Cabula, Ijexá.
Ver detallesMarcelo dos Santos Amaro – Artístico Marcelo Amaro
Samba – Pagode
Jongo
Descrição
Sambista por vocação, batuqueiro, percussionista, cantor, compositor e educador musical Marcelo Amaro batuca em latas e panelas desde os tempos de guri. Amaro é idealizador, realizador e produtor musical do projeto Viva Percussão e Caminhos Percussivos. Possui três álbuns, quatro singles e um DVD e o último trabalha o álbum Sambáfrica recentemente lançado, o artista sempre manifestou sua gratidão e amor aos grandes símbolos da cultura afro-brasileira como Hilária Batista de Almeida Tia Ciata), a Rainha Quelé Clementina de Jesus, ao samba urbano e suas origens – Jongo, Samba de Roda, Cabula, Ijexá.
Videos
Música

Panaclásica Podcast
Somos Mar Alzamora y Fernando Bustos, dos apasionados músicos y fervientes promotores de la investigación musical. Somos miembros de Paisaxe Ensamble desde el 2008; grupo de cámara panameño a través del cual hemos investigado y desarrollado música de cámara de manera interdisciplinaria, con especial atención al repertorio clásico, latinoamericano y a la música del presente. A través de este proyecto hemos colaborado con un sinfín de artistas a nivel local y global en los últimos 15 años. También somo tres veces ganadores del Premio Ibermúsica de estreno de obra. Lo cual es un honor para nosotros. Además de nuestra trayectoria camarística e investigación, somos devotos artistas, educadores y gestores culturales. Hemos creado y dirigido diversos proyectos y festivales como Antiqva (orquesta boutique de música antigüa), ArtTIC Festival de Artes Electrónicas y Expansión Sonora. Además de innovar en las colaboraciones interdisciplinarias desde la música. Luego de pandemia, empezamos a conversar sobre la falta de acceso directo a nuestra historia de musical clásica. Y este año, decidimos unirnos una vez más para traer a la luz la extraordinaria historia de la música clásica en Panamá a través de nuestro podcast PANACLÁSICA. Deseamos compartir las maravillas de la música clásica panameña desde la voz de sus actores. Este podcast es una oportunidad para compartir con nuestra audiencia y seguidores un poco más sobre nuestra identidad musical.
Ver detallesPanaclásica Podcast
Descrição
Somos Mar Alzamora y Fernando Bustos, dos apasionados músicos y fervientes promotores de la investigación musical. Somos miembros de Paisaxe Ensamble desde el 2008; grupo de cámara panameño a través del cual hemos investigado y desarrollado música de cámara de manera interdisciplinaria, con especial atención al repertorio clásico, latinoamericano y a la música del presente. A través de este proyecto hemos colaborado con un sinfín de artistas a nivel local y global en los últimos 15 años. También somo tres veces ganadores del Premio Ibermúsica de estreno de obra. Lo cual es un honor para nosotros. Además de nuestra trayectoria camarística e investigación, somos devotos artistas, educadores y gestores culturales. Hemos creado y dirigido diversos proyectos y festivales como Antiqva (orquesta boutique de música antigüa), ArtTIC Festival de Artes Electrónicas y Expansión Sonora. Además de innovar en las colaboraciones interdisciplinarias desde la música. Luego de pandemia, empezamos a conversar sobre la falta de acceso directo a nuestra historia de musical clásica. Y este año, decidimos unirnos una vez más para traer a la luz la extraordinaria historia de la música clásica en Panamá a través de nuestro podcast PANACLÁSICA. Deseamos compartir las maravillas de la música clásica panameña desde la voz de sus actores. Este podcast es una oportunidad para compartir con nuestra audiencia y seguidores un poco más sobre nuestra identidad musical.

Caliente Productions
Fundada en el año 1988 en la vibrante ciudad de Miami, Florida, bajo la liderazgo del señor Jorge Garcés, esta entidad ha dedicado su labor a promover y acercar a las comunidades latinas residentes en tierras estadounidenses, canadienses y europeas, al colorido y apasionante mundo de la música tropical y folclórica de Colombia y Venezuela teniendo un papel fundamental en la difusión y celebración de la riqueza musical de América Latina.
Ver detallesCaliente Productions
Descrição
Fundada en el año 1988 en la vibrante ciudad de Miami, Florida, bajo la liderazgo del señor Jorge Garcés, esta entidad ha dedicado su labor a promover y acercar a las comunidades latinas residentes en tierras estadounidenses, canadienses y europeas, al colorido y apasionante mundo de la música tropical y folclórica de Colombia y Venezuela teniendo un papel fundamental en la difusión y celebración de la riqueza musical de América Latina.

Mercedes Lescano
Mercedes Lescano es música, docente y compositora argentina. De formación académica y labor popular. Egresada de la carrera de piano en el Conservatorio G.Gilardi. Trabajó como pianista en prestigiosas casas de tango (Café de los Angelitos, Café Tortoni) y Royal Caribean International Cruises, Show Tango Buenos Aires, tour Europa. Tiene 4 discos editados en bandas, un disco solista y numerosas colaboraciones, todo disponible en plataformas. Tecladista de “Malena Pichot y Tu Vieja!”, banda que cuenta con un EP y un especial en Netflix “Estupidez compleja”. Participó de “Nosotras movemos el mundo”, 8M 2023 y este mismo año fue seleccionada para dirigir y tocar un espectáculo para infancias, “La maravillosa señorita Gilda y su Jardín mágico”. Fue oradora de una charla TEDx “Mercedes Lescano, Transgénero musical” Durante el corriente año fue ganadora de “Premio Gardel 2023” en la categoría “Música Clásica” con el disco “Melancholia Borealis”, More Gemma. Integrante de LAM (Laboratorio Artístico Multidisciplinario) seleccionado por Fundación Williams, 2023. Actualmente se encuentra trabajando en un disco y live set de cumbia electrónica junto a Ninja Loco En el ámbito pedagógico pertenece al proyecto de Orquestas Infanto-Juveniles (2009 y continúa), Orquestas de Educación especial (2012 y continúa). Docente de Audio Perceptiva en el Conservatorio A. Piazzolla. De manera particular desarrolló (2018 y continúa) “El taller de cumbia” un espacio de recopilación, transmisión y ensamble para adultos, de cumbia, donde integra a través de este género tan accesible, elementos de la música académica con un enfoque lúdico y de anclaje en la corporalidad para el abordaje del repertorio cumbiero.
Ver detallesMercedes Lescano
Cantautor/Música de autor
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Cumbia
Tango
Descrição
Mercedes Lescano es música, docente y compositora argentina. De formación académica y labor popular. Egresada de la carrera de piano en el Conservatorio G.Gilardi. Trabajó como pianista en prestigiosas casas de tango (Café de los Angelitos, Café Tortoni) y Royal Caribean International Cruises, Show Tango Buenos Aires, tour Europa. Tiene 4 discos editados en bandas, un disco solista y numerosas colaboraciones, todo disponible en plataformas. Tecladista de “Malena Pichot y Tu Vieja!”, banda que cuenta con un EP y un especial en Netflix “Estupidez compleja”. Participó de “Nosotras movemos el mundo”, 8M 2023 y este mismo año fue seleccionada para dirigir y tocar un espectáculo para infancias, “La maravillosa señorita Gilda y su Jardín mágico”. Fue oradora de una charla TEDx “Mercedes Lescano, Transgénero musical” Durante el corriente año fue ganadora de “Premio Gardel 2023” en la categoría “Música Clásica” con el disco “Melancholia Borealis”, More Gemma. Integrante de LAM (Laboratorio Artístico Multidisciplinario) seleccionado por Fundación Williams, 2023. Actualmente se encuentra trabajando en un disco y live set de cumbia electrónica junto a Ninja Loco En el ámbito pedagógico pertenece al proyecto de Orquestas Infanto-Juveniles (2009 y continúa), Orquestas de Educación especial (2012 y continúa). Docente de Audio Perceptiva en el Conservatorio A. Piazzolla. De manera particular desarrolló (2018 y continúa) “El taller de cumbia” un espacio de recopilación, transmisión y ensamble para adultos, de cumbia, donde integra a través de este género tan accesible, elementos de la música académica con un enfoque lúdico y de anclaje en la corporalidad para el abordaje del repertorio cumbiero.
Videos

Un mapa 1 | Lucy Patané junto a Noelia Sinkunas y Mercedes Lescano: "Ustedes"

Transgénero musical | Mercedes Lescano | TEDxVillaUrquiza

Vacaciones para armar 2023 | La Maravillosa señorita Gilda y su jardín mágico

Pasito a Pasito (Gilda). Mercedes Lescano y Ayelén Beker

Mercedes Lescano – Efecto Mariposa (video version) by Ziblab

TU VIEJA – SABES
Música

Keno Barra
Kenneth Barra es músico y compositor. Empezó a sus 14 años a participar en diversos estilos musicales de la escena musical Chilena como guitarrista, tecladista y cantante. Inició como cantante en el “Canto a la rueda” desde el el año (2010) y en el movimiento la “Nueva ola de la cumbia” en el mismo año cómo Multi-Instrumentista en la “Sonora Tomi Cola”. Posteriormente fue tecladista de la banda “La Mano” (2012) que fusionaba varios estilos latinoamericanos, luego junto con algunos integrantes de esa banda integró en el proyecto de música incidental y de autoría Departamental Trío (2013) como tecladista de dicha agrupación, donde grabó un disco incluido en un libro con música y poesía de Eduardo Leiva Herrera (Poeta y Compositor). Se integra en el año (2015) a la “Roda de Choro en Santiago”, donde ha tenido una fuerte participación en las “Ruedas” de música Brasileña donde se tocan estilos folclóricos como Choro, Forró y Samba, en el cual lleva más de 6 años gestando estas actividades. Decide formalizar sus estudios en la Escuela Superior de Jazz en (2018) mención Guitarra Eléctrica con el destacado guitarrista de nacional de jazz Nicolás Vera. En el mismo año sintetizando los estudios de música brasileña se integra los grupos. SARAU, Raiz Do Som y Doncotó. Donde logra interiorizar el estudio de la Guitarra de 7 Cuerdas. Luego en el año (2019) forma parte de “De Mala Influencia” (Jazz Gitano), agrupación que lo llevó a tocar en diversos festivales en Santiago y regiones como el “Festival Django Reinhardt” (2019). Ha participado como músico de sesión en varias de estas agrupaciones, y debido a esto ha tenido la oportunidad de compartir con destacados músicos de la escena musical nacional e internacional, como Boris Ortiz, Gabriel Feller, Ricardo Pellicán, Maximiliano Flynn entre otros. Complementado sus estudios ha dado paso a la composición, desarrollando su creatividad en su actual proyecto “Keno Barra Ensamble”, con música de su autoría. Estrenando en el año (2020) con su grupo, su primer EP “Sesión Cuevas” y posteriormente dos singles donde colaboró con el destacado trombonista nacional Alfredo Tauber. Hace 3 años ha abierto su camino a la docencia, impartiendo clases particulares de forma online y presencial, sobre todo a gente que está partiendo en la música. Actualmente ha incursionado en la producción audiovisual. Trabajó en el área de sonido en la compañía de teatro “Tarea Urgente” y su obra “Estado Terminal” (2021). Recientemente ha creado contenido multimedia con su productora independiente a bandas musicales de la escena popular como De Perilla, La Molienda, Alajuliana, entre otras. Actualmente se encuentra estudiando armonía con el destacado guitarrista nacional Jorge Díaz. Graba su primer disco solista llamado “Vestigios del ocaso” en el estudio “Palo Quemado” (2022), abriendo paso a la conexión cultural entre Chile y Brasil. Mixturando el Jazz con ritmos brasileños y jamaiquinos, con 10 composiciones instrumentales, interpretadas por destacados músicos de la escena Jazz. Lanza su disco en febrero del año (2023), teniendo una excelente acogida. A raíz de eso se abrió paso a reportajes de prensa cómo en “El Ciudadano” y “musicapopular.cl”, también salió el primer video clip del disco, de la obra “Miel Nocturna”, mezclando la música instrumental con la danza del “Forró” brasileño. A la fecha cuenta con una productora independiente audiovisual llamada “Keno Barra Producciones”, donde ha registrado a destacados músicos de la escena Jazz y Folclorica. Se desempeña actualmente como docente en la academia de música “Enarmonía”.
Ver detallesKeno Barra
Bossa Nova
Folclore
Ska
Descrição
Kenneth Barra es músico y compositor. Empezó a sus 14 años a participar en diversos estilos musicales de la escena musical Chilena como guitarrista, tecladista y cantante. Inició como cantante en el “Canto a la rueda” desde el el año (2010) y en el movimiento la “Nueva ola de la cumbia” en el mismo año cómo Multi-Instrumentista en la “Sonora Tomi Cola”. Posteriormente fue tecladista de la banda “La Mano” (2012) que fusionaba varios estilos latinoamericanos, luego junto con algunos integrantes de esa banda integró en el proyecto de música incidental y de autoría Departamental Trío (2013) como tecladista de dicha agrupación, donde grabó un disco incluido en un libro con música y poesía de Eduardo Leiva Herrera (Poeta y Compositor). Se integra en el año (2015) a la “Roda de Choro en Santiago”, donde ha tenido una fuerte participación en las “Ruedas” de música Brasileña donde se tocan estilos folclóricos como Choro, Forró y Samba, en el cual lleva más de 6 años gestando estas actividades. Decide formalizar sus estudios en la Escuela Superior de Jazz en (2018) mención Guitarra Eléctrica con el destacado guitarrista de nacional de jazz Nicolás Vera. En el mismo año sintetizando los estudios de música brasileña se integra los grupos. SARAU, Raiz Do Som y Doncotó. Donde logra interiorizar el estudio de la Guitarra de 7 Cuerdas. Luego en el año (2019) forma parte de “De Mala Influencia” (Jazz Gitano), agrupación que lo llevó a tocar en diversos festivales en Santiago y regiones como el “Festival Django Reinhardt” (2019). Ha participado como músico de sesión en varias de estas agrupaciones, y debido a esto ha tenido la oportunidad de compartir con destacados músicos de la escena musical nacional e internacional, como Boris Ortiz, Gabriel Feller, Ricardo Pellicán, Maximiliano Flynn entre otros. Complementado sus estudios ha dado paso a la composición, desarrollando su creatividad en su actual proyecto “Keno Barra Ensamble”, con música de su autoría. Estrenando en el año (2020) con su grupo, su primer EP “Sesión Cuevas” y posteriormente dos singles donde colaboró con el destacado trombonista nacional Alfredo Tauber. Hace 3 años ha abierto su camino a la docencia, impartiendo clases particulares de forma online y presencial, sobre todo a gente que está partiendo en la música. Actualmente ha incursionado en la producción audiovisual. Trabajó en el área de sonido en la compañía de teatro “Tarea Urgente” y su obra “Estado Terminal” (2021). Recientemente ha creado contenido multimedia con su productora independiente a bandas musicales de la escena popular como De Perilla, La Molienda, Alajuliana, entre otras. Actualmente se encuentra estudiando armonía con el destacado guitarrista nacional Jorge Díaz. Graba su primer disco solista llamado “Vestigios del ocaso” en el estudio “Palo Quemado” (2022), abriendo paso a la conexión cultural entre Chile y Brasil. Mixturando el Jazz con ritmos brasileños y jamaiquinos, con 10 composiciones instrumentales, interpretadas por destacados músicos de la escena Jazz. Lanza su disco en febrero del año (2023), teniendo una excelente acogida. A raíz de eso se abrió paso a reportajes de prensa cómo en “El Ciudadano” y “musicapopular.cl”, también salió el primer video clip del disco, de la obra “Miel Nocturna”, mezclando la música instrumental con la danza del “Forró” brasileño. A la fecha cuenta con una productora independiente audiovisual llamada “Keno Barra Producciones”, donde ha registrado a destacados músicos de la escena Jazz y Folclorica. Se desempeña actualmente como docente en la academia de música “Enarmonía”.
Videos

Dona Conceiçao – Keno Barra (André Marques)

Keno Barra Trío – Andorinha (Antonio Carlos Jobim)

Conjunto Sarau – Noites Cariocas (Jacob Do Bandolim)

Keno Barra Ensamble – Vestigios Del Ocaso (2023) (Full Álbum)

Look To The Sky (Olha Pro Céu) – Keno Barra y Cristobal Castillo (Antonio Carlos Jobim)

Keno Barra Ensamble – Miel Nocturna (Video Oficial)
Música
17638 Resultados – Página 336 de 1764