
Festival de Jazz de Ypacarai
Este Festival se realiza en la ciudad de Ypacarai desde el año 2015 y es una oportunidad en la que las fuerzas vivas de la comunidad celebran a sus artistas del genero, de manera a fomentar intercambios y promocionar turísticamente el patrimonio urbano-arquitectónico local, ya que el espacio donde acontece es el centro histórico. La organización corre por cuenta del Punto de Cultura CASA DE ANEL con el apoyo de empresas privadas y entes publicos interesados en el desarrollo turistico-cultural de la ciudad.
Ver detallesFestival de Jazz de Ypacarai
Descrição
Este Festival se realiza en la ciudad de Ypacarai desde el año 2015 y es una oportunidad en la que las fuerzas vivas de la comunidad celebran a sus artistas del genero, de manera a fomentar intercambios y promocionar turísticamente el patrimonio urbano-arquitectónico local, ya que el espacio donde acontece es el centro histórico. La organización corre por cuenta del Punto de Cultura CASA DE ANEL con el apoyo de empresas privadas y entes publicos interesados en el desarrollo turistico-cultural de la ciudad.

Sabrina Nut Perez Mayorga
Pianista y profesora chilena. Egresada con distinción máxima del Conservatorio Laurencia Contreras Lema de la Universidad del Bio Bio en 2007. Ganadora del Concurso Internacional de Jóvenes Talentos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción. He acompañado a instrumentistas y cantantes de ópera desde corta edad y he aprendido de forma intuitiva y participando de oyente en masterclass de canto. Fui parte de las orquesta juveniles de Chile, por lo que además aprendí el trabajo orquestal. Entre 2010 y 2016 participé como pianista en la Orquesta SInfónica de la Universidad de Concepción en varias temporadas de conciertos. He sido píanista en masterclasses de cantantes como Christian Senn, Maureen Marambio, Itziar Real, entre otros. En 2015 fui pianista del coro en la ópera Romeo y Julieta de Gounod en Castleton Festival en Virginia, Estados Unidos, festival fundado por Lorin Maazel, en esa ocasión asistí a clases personalizadas con vocal coach Joel Harder . Desde 2017 a 2023 viví en Viena, Austria donde me perfeccioné primero con el maestro Stephen Hopkins y con la maestra Kristin Okerlund, en los últimos años.
Ver detallesSabrina Nut Perez Mayorga
Opera
Descrição
Pianista y profesora chilena. Egresada con distinción máxima del Conservatorio Laurencia Contreras Lema de la Universidad del Bio Bio en 2007. Ganadora del Concurso Internacional de Jóvenes Talentos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción. He acompañado a instrumentistas y cantantes de ópera desde corta edad y he aprendido de forma intuitiva y participando de oyente en masterclass de canto. Fui parte de las orquesta juveniles de Chile, por lo que además aprendí el trabajo orquestal. Entre 2010 y 2016 participé como pianista en la Orquesta SInfónica de la Universidad de Concepción en varias temporadas de conciertos. He sido píanista en masterclasses de cantantes como Christian Senn, Maureen Marambio, Itziar Real, entre otros. En 2015 fui pianista del coro en la ópera Romeo y Julieta de Gounod en Castleton Festival en Virginia, Estados Unidos, festival fundado por Lorin Maazel, en esa ocasión asistí a clases personalizadas con vocal coach Joel Harder . Desde 2017 a 2023 viví en Viena, Austria donde me perfeccioné primero con el maestro Stephen Hopkins y con la maestra Kristin Okerlund, en los últimos años.
Videos

Juanita Peláez Villa
Es la ganadora y una de las concursantes más votadas en Latinoamérica del Concurso #HitLikeAGirl y segundo lugar a nivel mundial en el 2021 donde también, fue elegida por la revista Modern Drummer, como la mejor baterista 😍 en su certamen semanal durante 2020 y 2021. Es una artista con un sonido único y con dominio técnico de ritmos latinos y folclóricos de Colombia, además de ritmos populares del mundo. La interpretación se ha convertido en la parte fundamental de su sonido para lograr comunicar emociones y conectar con el público.
Ver detallesJuanita Peláez Villa
(Roots) Reggae
Dancehall
Soul Jazz / Jazz Funk
Hard Bop
Descrição
Es la ganadora y una de las concursantes más votadas en Latinoamérica del Concurso #HitLikeAGirl y segundo lugar a nivel mundial en el 2021 donde también, fue elegida por la revista Modern Drummer, como la mejor baterista 😍 en su certamen semanal durante 2020 y 2021. Es una artista con un sonido único y con dominio técnico de ritmos latinos y folclóricos de Colombia, además de ritmos populares del mundo. La interpretación se ha convertido en la parte fundamental de su sonido para lograr comunicar emociones y conectar con el público.

solista,guitarrista, cantante, compositora
De Pontevedra (Buenos Aires) nació en 1980. Música y docente formada en la academia y en los imprescindibles caminos de la música popular. Es profesora en Historia (egresada del Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González) y profesora superior en educación musical (Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla) Desde 2003 integró diversas formaciones de tango, candombe, murga uruguaya, y ocasionalmente otros géneros, musicas con las que recorrió diferentes escenarios y repertorios. En la actualidad integra la murga “La cuerda Floja” en dirección y arreglos, y “Las cuarenta” (cuarteto de guitarras, guitarrón y voz- tango por mujeres) En 2017 grabó y editó “Madre Agua”, de variada instrumentación que recorre paisajes sonoros de la música popular rioplatense. Participó como guitarrista, arregladora o cantante en discos de colegas como “Andando” de Marcela Gleiser, “Nochecitas suspirantes” de Piraña, “Al pie de las letras” de Arañal, entre otros. En 2022 editó su segundo disco “En otro mundo” que regresa al formato en lados A y B y publicó su libro “Semilla” sobre la inserción de la murga uruguaya en Argentina en el contexto de finales de la última dictadura militar y el primer cuarto de siglo de este género en esa orilla.
Ver detallessolista,guitarrista, cantante, compositora
Nuevo Folclor
Tango
Murga
Descrição
De Pontevedra (Buenos Aires) nació en 1980. Música y docente formada en la academia y en los imprescindibles caminos de la música popular. Es profesora en Historia (egresada del Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González) y profesora superior en educación musical (Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla) Desde 2003 integró diversas formaciones de tango, candombe, murga uruguaya, y ocasionalmente otros géneros, musicas con las que recorrió diferentes escenarios y repertorios. En la actualidad integra la murga “La cuerda Floja” en dirección y arreglos, y “Las cuarenta” (cuarteto de guitarras, guitarrón y voz- tango por mujeres) En 2017 grabó y editó “Madre Agua”, de variada instrumentación que recorre paisajes sonoros de la música popular rioplatense. Participó como guitarrista, arregladora o cantante en discos de colegas como “Andando” de Marcela Gleiser, “Nochecitas suspirantes” de Piraña, “Al pie de las letras” de Arañal, entre otros. En 2022 editó su segundo disco “En otro mundo” que regresa al formato en lados A y B y publicó su libro “Semilla” sobre la inserción de la murga uruguaya en Argentina en el contexto de finales de la última dictadura militar y el primer cuarto de siglo de este género en esa orilla.
Videos

Rafael Nassif
Rafael Nassif (1984) atua como compositor, performer/pianista e curador de concertos. Apresenta sua produção tanto em salas/eventos de tradição como também em espaços alternativos e em cooperação com outras artes. Lançou o portrait-CD “musica d’incanto”. Recebeu diversos prêmios pelo seu trabalho, dentre eles o Kunstpreis Berlin (AdK) e o Irino Prize em Tóquio.
Ver detallesRafael Nassif
Contemporánea
Descrição
Rafael Nassif (1984) atua como compositor, performer/pianista e curador de concertos. Apresenta sua produção tanto em salas/eventos de tradição como também em espaços alternativos e em cooperação com outras artes. Lançou o portrait-CD “musica d’incanto”. Recebeu diversos prêmios pelo seu trabalho, dentre eles o Kunstpreis Berlin (AdK) e o Irino Prize em Tóquio.
Videos
Música

Ximena Matamoros
Guitarrista, Compositora y Maestra chilena de vasta trayectoria. Académica, Profesora Asociado, del Departamento de Música de la Facultad de Artes, Universidad de Chile. Como Concertista, se ha presentado en su país y el extranjero, realizando giras por Argentina, Paraguay, Colombia y Brasil. Ha recibido importantes distinciones como: “Premio a la Mejor Interpretación Musical” en el Concurso de Jóvenes Valores, organizado por el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (1977), Premio “Destacada Intérprete de Guitarra” por la Alcaldía de La Serena (2010), Premio a la “Destacada Trayectoria Artística” por la Alcaldía de Maipú (2012), Premio a la “Creación Artística” por el Rector de la Universidad de Chile (2014). Es “Miembro de Número” de la Asociación Nacional de Compositores (ANC). Sus obras publicadas en partituras y CDs, circulan en todo Chile y en 32 países. En 2020 fundó la Asociación Internacional de Guitarristas Compositoras, AIVIC. En 2021 es comisionada por la Asociación Guitarrística de Panamá para componer la música para el “III Concurso Internacional de Interpretación de Obras Nuevas”.
Ver detallesXimena Matamoros
Clásica-Románticista
Solistas
Cueca
Descrição
Guitarrista, Compositora y Maestra chilena de vasta trayectoria. Académica, Profesora Asociado, del Departamento de Música de la Facultad de Artes, Universidad de Chile. Como Concertista, se ha presentado en su país y el extranjero, realizando giras por Argentina, Paraguay, Colombia y Brasil. Ha recibido importantes distinciones como: “Premio a la Mejor Interpretación Musical” en el Concurso de Jóvenes Valores, organizado por el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (1977), Premio “Destacada Intérprete de Guitarra” por la Alcaldía de La Serena (2010), Premio a la “Destacada Trayectoria Artística” por la Alcaldía de Maipú (2012), Premio a la “Creación Artística” por el Rector de la Universidad de Chile (2014). Es “Miembro de Número” de la Asociación Nacional de Compositores (ANC). Sus obras publicadas en partituras y CDs, circulan en todo Chile y en 32 países. En 2020 fundó la Asociación Internacional de Guitarristas Compositoras, AIVIC. En 2021 es comisionada por la Asociación Guitarrística de Panamá para componer la música para el “III Concurso Internacional de Interpretación de Obras Nuevas”.
Videos

Leonel Aldino Desena
Contemporánea
Medieval
Descrição
.


Klaus Sallmann
.Regente assistente da prestigiosa casa de ópera Staatsoper em Berlin, o maestro e pianista Klaus Sallmann estudou piano, composição e regência com Sontraud Speidel, Dinorah Varsi, Nikita Magaloff, Wolfgang Rihm, Isang Yun e Sergiu Celibidache. Desde 2007 é Maestro Convidado Principal da Orquesta Sinfónica del Mediterraneo Valencia, com quem dirigiu produções de La Cenerentola, Hansel e Gretel, Don Pasquale e Don Giovanni. Sallmann também regeu Les Troyens de Berlioz no Palau de les Arts Valencia, A Flauta Mágica na Volksoper de Viena e Albert Herring de Britten na Ópera Estatal de Hamburgo. Em concertos sinfônicos já dirigiu a Orquestra Estatal da Baviera, a Orquestra Estatal de Schleswig-Holstein, a Orquestra Estatal de Brandemburgo e a RSO Colônia. Desde 1999 é assistente de Zubin Mehta na Ópera Estatal da Baviera, em Valência, no Maggio Musicale Fiorentino e em Tel Aviv. De 1994 a 1997, Klaus Sallmann supervisionou as produções de Der Ring des Nibelungen e Parsifal em Bayreuth e no Metropolitan Opera de Nova York como assistente de James Levine. No Festival de Salzburgo de 2003 foi responsável pela produção da estreia mundial de L’Upupa de Hans Werner Henze. Também esteve envolvido como assistente de Claudio Abbado em uma série de gravações de ópera para a Deutsche Grammophon. Trabalha regularmente com o Teatro São Carlos em Lisboa e com o Festspielhaus Baden-Baden. Klaus Sallmann começou sua carreira em 1992 como répétiteur no Aalto Theatre Essen e na temporada seguinte mudou para a Ópera Estatal de Hamburgo. Em 1999 foi nomeado diretor de estudos da Ópera Estatal da Baviera. Apresentou-se internacionalmente em concertos e recitais com, entre outros, Edita Gruberova, Waltraud Meier, Catherine Wyn-Rogers, Peter Seiffert, Matti Salminen no Festival de Viena, no Festival de Música de Hamburgo, no Festival del Mediterrani (Valência), bem como em Taiwan, Japão, Austrália e ocorreu nos EUA. Lecionou no Centro de Perfeição Plácido Domingo em Valência e é professor visitante com master classes regulares de ópera e interpretação de música na Universidade de Tel Aviv.
Ver detallesKlaus Sallmann
Opera
Clásica-Románticista
Descrição
.Regente assistente da prestigiosa casa de ópera Staatsoper em Berlin, o maestro e pianista Klaus Sallmann estudou piano, composição e regência com Sontraud Speidel, Dinorah Varsi, Nikita Magaloff, Wolfgang Rihm, Isang Yun e Sergiu Celibidache. Desde 2007 é Maestro Convidado Principal da Orquesta Sinfónica del Mediterraneo Valencia, com quem dirigiu produções de La Cenerentola, Hansel e Gretel, Don Pasquale e Don Giovanni. Sallmann também regeu Les Troyens de Berlioz no Palau de les Arts Valencia, A Flauta Mágica na Volksoper de Viena e Albert Herring de Britten na Ópera Estatal de Hamburgo. Em concertos sinfônicos já dirigiu a Orquestra Estatal da Baviera, a Orquestra Estatal de Schleswig-Holstein, a Orquestra Estatal de Brandemburgo e a RSO Colônia. Desde 1999 é assistente de Zubin Mehta na Ópera Estatal da Baviera, em Valência, no Maggio Musicale Fiorentino e em Tel Aviv. De 1994 a 1997, Klaus Sallmann supervisionou as produções de Der Ring des Nibelungen e Parsifal em Bayreuth e no Metropolitan Opera de Nova York como assistente de James Levine. No Festival de Salzburgo de 2003 foi responsável pela produção da estreia mundial de L’Upupa de Hans Werner Henze. Também esteve envolvido como assistente de Claudio Abbado em uma série de gravações de ópera para a Deutsche Grammophon. Trabalha regularmente com o Teatro São Carlos em Lisboa e com o Festspielhaus Baden-Baden. Klaus Sallmann começou sua carreira em 1992 como répétiteur no Aalto Theatre Essen e na temporada seguinte mudou para a Ópera Estatal de Hamburgo. Em 1999 foi nomeado diretor de estudos da Ópera Estatal da Baviera. Apresentou-se internacionalmente em concertos e recitais com, entre outros, Edita Gruberova, Waltraud Meier, Catherine Wyn-Rogers, Peter Seiffert, Matti Salminen no Festival de Viena, no Festival de Música de Hamburgo, no Festival del Mediterrani (Valência), bem como em Taiwan, Japão, Austrália e ocorreu nos EUA. Lecionou no Centro de Perfeição Plácido Domingo em Valência e é professor visitante com master classes regulares de ópera e interpretação de música na Universidade de Tel Aviv.
Videos

Ana Stamponi y Brisa Videla Dúo
El dúo “Ana Stamponi y Brisa Videla” se formó en 2018 con el deseo y la firme búsqueda de encontrar una lírica transfeminista desde el lenguaje tanguero. Desde sus comienzos son invitadas a musicalizar en vivo en las milongas porteñas y del conurbano bonaerense en Argentina. En mayo de 2023 ambas cantantes recibieron junto al Quinteto Negro La Boca el Premio Gardel a “Mejor Canción de Tango” por la composición “Oda a las huelgas patagónicas.” En junio, el dúo fue convocado a participar en la “Milonga de la diversidad y del amor” organizada por la Embajada de Alemania y México, Miembros de la Coalición por la Igualdad de Derechos representando el tango queer en un evento que contó con la presencia de embajadas de Europa y Sudamérica En agosto de 2023 adelantaron su primer material discográfico “Mejor Asumilo” a sala llena y entradas agotadas. Entre sus presentaciones más importantes se encuentran: “La noche de las pibas”, ciclo de mujeres músicas en Centro Cultural Luzuriaga compartiendo fecha con otras referentes del género como Paula Suarez, Leda Torres, Juliana Manoukian; presentaciones en La Furiosa Milonga, La Fuga Milonga, La Bullanguera Milonga, Deltita Milonga y Ciclo de música organizado por La Empoderada Orquesta Atípica. Entre los planes para el 2024 se encuentra la presentación oficial del disco y una gira por Europa.
Ver detallesAna Stamponi y Brisa Videla Dúo
Tango
Descrição
El dúo “Ana Stamponi y Brisa Videla” se formó en 2018 con el deseo y la firme búsqueda de encontrar una lírica transfeminista desde el lenguaje tanguero. Desde sus comienzos son invitadas a musicalizar en vivo en las milongas porteñas y del conurbano bonaerense en Argentina. En mayo de 2023 ambas cantantes recibieron junto al Quinteto Negro La Boca el Premio Gardel a “Mejor Canción de Tango” por la composición “Oda a las huelgas patagónicas.” En junio, el dúo fue convocado a participar en la “Milonga de la diversidad y del amor” organizada por la Embajada de Alemania y México, Miembros de la Coalición por la Igualdad de Derechos representando el tango queer en un evento que contó con la presencia de embajadas de Europa y Sudamérica En agosto de 2023 adelantaron su primer material discográfico “Mejor Asumilo” a sala llena y entradas agotadas. Entre sus presentaciones más importantes se encuentran: “La noche de las pibas”, ciclo de mujeres músicas en Centro Cultural Luzuriaga compartiendo fecha con otras referentes del género como Paula Suarez, Leda Torres, Juliana Manoukian; presentaciones en La Furiosa Milonga, La Fuga Milonga, La Bullanguera Milonga, Deltita Milonga y Ciclo de música organizado por La Empoderada Orquesta Atípica. Entre los planes para el 2024 se encuentra la presentación oficial del disco y una gira por Europa.
Videos
Música
17638 Resultados – Página 337 de 1764