Catálogo musical

Filtros

LeonesNegros AtletasCampesinos


Mexico

Compositor

Colectivo multicultural avocado a la música de raíces negras e indígenas, con 23 años de llevar a los escenarios del mundo: Inxochicuicatl (Flor y Canto) la tradición poética del Antiguo Anahuak (Civilizacion prehispanica) y Aboriginal Reggae, en un abrazo amoroso entre la herencia Africana e Indígena.

Ver detalles

Tumbafro Violines Caucanos


Colombia

Agrupación

Folclor Fusión

Tumbafro nace en el año 2019 y lo conforman músicos de la zona urbana y rural de Santander de Quilichao, Cauca, enfocando sus sonidos en los ritmos tradicionales del Norte del Cauca, nuestra propuesta artística se basa en la fusión de las fugas, bambucos, torbellinos y bundes con aires sonoros contemporáneos. Nuestra música busca rescatar, salvaguardar, fortalecer y difundir la riqueza cultural de nuestro bello departamento, así como transmitir mensajes de paz, esperanza y ancestralidad. La agrupación tiene como objetivo incidir desde la cultura, generando sonidos de paz y de ancestralidad y, del mismo modo, fomentar y fortalecer en la juventud la preservación de los saberes y costumbres que han quedado en la historia como legado de nuestras y nuestros ancestros.

Ver detalles

Sixto Corbalán


Paraguay

Solista

Nuevo Folclor

Compositor e intérprete del Arpa Paraguaya, nacido en 1984 en Asunción, Paraguay. Su formación artística inicia con los más reconocidos intérpretes del Arpa Paraguaya. Absorbe ese legado de la música tradicional y en su permanente búsqueda de innovación y ampliación va desarrollando su propia identidad musical. Su propuesta actual parte de géneros folklóricos de su región sin dejar de acercarse a sonidos más contemporáneos de la música popular latinoamericana. En sus obras se percibe un alejamiento del sonido popular pero a la vez la exploración de una sonoridad rítmica y armónica que integra el lenguaje tradicional dando una identidad propia a través de sus composiciones y versiones de temas populares. Varias de sus composiciones fueron premiadas, brindó clases magistrales en diferentes lugares, como ser el Royal Academy of Music de Londres, Chethams School of Music de Manchester, el World Harp Congress en Sídney, el Edinburgh Harp Festival y realizó conciertos en numerosos escenarios en Europa, América, Asia y Oceanía.

Ver detalles

Lurciélago


Chile

Solista

Golden Age Rap (& Hardcore Rap)

Trap & Drill

Nu Metal & Rap Metal

Descubrí mi pasión por el canto a los 10 años estudiando canto lírico. Siempre me ha gustado escribir poesía. En el colegio comencé a escribir canciones. Estudie como carrera profesional Comunicador Audiovisual. Comencé a enfocarme en hacer música de manera seria el año 2018 Hasta la fecha llevo un álbum publicado de cinco canciones y 9 sencillos

Ver detalles

suena barro


Mexico

Ensamble

Folclor Fusión

SUENA BARRO es un proyecto multidisciplinario integrado por ceramistas, músicos y luthiers, que apunta a la investigación y formación en construcción de instrumentos de cerámica, así como a su ejecución colectiva. También es en sí mismo un ensamble donde se combinan instrumentos aerófonos, idiófonos, membranófonos y cordófonos, construidos a partir de barro. SUENA BARRO se encuentra desarrollando investigaciones en torno a guitarras, charangos, tambores, udus, arpas, saxos, entre otros. A su vez, el equipo realiza charlas, talleres y conciertos en distintas partes del del mundo, por paises como Aregentina, Uruguay, Brasil, Chile, Mexico, Colombia, República Dominicana, Antillas Francesas (Guadaloupe) , Tunez, España, Francia, Belgica, Portugal, Italia. Conciertos / charlas Suena barro en esta oportunidad es una presentacion donde se recorre el sonido del barro crudo y cocido en todas sus posibilidades, tanto acústicas como en la vinculación con medios electro acústicos, en esta experimentación se intervienen por medio de diferentes dispositivos el sonido de instrumentos de barro y piezas ceramicas de todo tipo, como piezas utilitarias, tambien combinados con el sonido de una guitarra electrica tradicional, cruzando asi el sonido de la ceramica y la madera. workshops se proponen diferentes tipos de talleres segun los tiempos disponibles de cada caso, pueden ser workshops de una jornada o convivencias de una semana. Las propuestas son sobre la realización de instrumentos de viento, percusión y esculturas sonoras combinadas, en estos talleres de abordan las nociones tecnicas y acústicas para la creación de piezas ceramicas sonoras. Masterclass Orientada a la motivación y experimentación de sonido con la materialidad del barro, se expone, mediante un recorrido audiovisual como soporte, las posibilidades de la ceramica en contextos musicales, experimentales y performaticos. Suena Barro es cambio, mutación, es transformación constante. Desde la bolita de barro húmedo, moldeada al instrumento que se cocina al fuego dando paso a la pieza cerámica que suena y es grabada en un loop, creando capas y paisajes sonoros que interactúan entre sí y se entrelazan para formar melodías inquietas, que juegan a narrarnos historias de muchas partes. La tierra, madre de todas las artes, toma en este proyecto una participación de vital importancia .. sin tierra, no existiría Suena Barro, o no al menos como lo hace. Es de esta manera que el sonido se transforma en el ingrediente principal de este dúo, donde la despersonalización de sus integrantes abre camino a poder sumergirnos de lleno en la magia que los instrumentos ofrecen compartirnos; donde las manos pasan a ser simplemente ejecutoras a ser creadoras, en donde cada música nos sumerge y nos lleva a una especie de viaje, sin importarnos a dónde vamos, sino más bien a disfrutar el placer de que nos hayan invitado a viajar. Porque este proyecto también nos ofrece eso, un viaje musical por muchas partes .. desde sonidos que nos pueden trasladar al continente Sudamericano, con ritmos sincopados y métricas impares; a pasear por melodías irregulares Indo-Africanas y traernos de vuelta a la modernidad de los samplers, loops, moduladores y sonidos eléctricos.

Ver detalles

Albino Castillo


Ecuador

Compositor

Folklore Sudamericano

Cantautor/Música de autor

Comencé haciendo musica en el grupo de mi colegio, participando en concursos dentro de varios eventos colegiales, logrando ganar algunos de estos. Gracias a esto llegué a formalizar mi primer proyecto musical llamado La Iguana Invisible, en donde cumplí el rol de compositor, guitarrista y productor. Participando en festivales de renombre como el Funkafest, Paramebola Fest, Festivalito, Sesiones 220V, Fiesta de la Música, entre otros; junto a artistas nacionales e internacionales como Café Tacuba, Santiago Tavella de Cuarteto de Nos, Esteman, Verde 70, La Máquina Camaleón, Da Pawn, etc. Luego de una carrera profesional y de relativo reconocimiento nacional junto a la agrupación, decidí crear un proyecto solista, con una estética sonora, de estilos musicales distintos y de diferente enfoque.

Ver detalles

Juan Sergio Meneses Segura


Mexico

Solista

Opera

Música de Cámara

.Cantante profesional de ópera, tesitura bajo cantante, con trayectoria de 39 años, productor director, docente, comunicólogo, difusor del canto en ópera y diversos géneros

Ver detalles

Raúl Molina


Ecuador

Compositor

(Roots) Reggae

Folclor Fusión

Baterista, compositor, productor y educador ecuatoriano, nacido en Guayaquil en 1988. Su madre peruana la inculcó el amor por la cocina y su padre la pasión por la música. Colabora activamente en proyectos como Wañukta Tonic, Alex Alvear Cuarteto, Jazz The Roots, Proyecto Social Pagano y Guanaco MC. En 2022 inició su carrera como solista en Boston, durante su estancia como el primer ecuatoriano becado en el Berklee Global Jazz Institute.

Ver detalles

Chuskupura


Ecuador

Agrupación

Nuevo Folclore

Folclor

Formada a finales del año 2019, la agrupación está conformada por 4 jóvenes músicos de los pueblos Kichwa Otavalo y Kichwa Puruhá. Por medio de composiciones originales e instrumentación acústica, busca emular el sonido tradicional de la música de los pueblos kichwas del Ecuador y del resto de los Andes. La agrupación se ha presentado en festivales locales importantes de música andina como el Hatun Balda Fest y el Pawkar Raymi Peguche 2023, al igual que varias presentaciones en ciudades tanto como comunidades indígenas del país. Después de 4 años explorando las sonoridades y matices de la música de los pueblos kichwas del Ecuador, en el año 2023 Chuskupura le da vida a su primer EP titulado ”TIKRAMUY”, un trabajo compuesto por 6 temas que resaltan por su fuerza y conexión con la raíz, la tradición y la vida en comunidad. Parte del repertorio de este EP incluso ya forma parte del cancionero popular de coplas de las zonas de Cayambe y Caranqui durante las festividades del Inti Raymi. Como parte del lanzamiento de su primer trabajo de estudio, lanzan simultáneamente su primer video clip llamado ”Kariñitu”, una pieza audiovisual que desde el humor y visión cinematográfica, se acerca al sentir de un hombre andino desde la cotidianidad.

Ver detalles

dique5


Chile

Empresa

Dique5 es un estudio a cargo de la Diseñadora Escénica y Académica en la Escuela de Teatro de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso desde el año 2015. Ha realizado proyectos artísticos, teatrales y audiovisuales apoyados por el Consejo Nacional de las Artes, Corfo y por el Consejo Nacional de Cine y Televisión de Chile, así como también de organismos privados e internacionales. Especialista en diseño, producción e investigación de proyectos artísticos y culturales de creación y ficción. Graduada en Artes Visuales y en Arquitectura Contemporánea en la Universidad Torcuato Di Tella y de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile En el año 2007 se le fue otorgado el Premio UNESCO las Artes Escénicas junto al colectivo Sociedad Inmaterial por el proyecto “Reversible” en el Industrial Palace de la ciudad de Praga en República Checa. Desarrolla su trabajo como diseñadora de iluminación bajo el alero de su estudio Dique5, en el cual se desempeña como directora creativa. Es también conferencista en problemáticas sobre lo técnico-artístico en latinoamérica en diversas instancias de investigación y encuentros en distintas partes del globo.Miembro del Consejo de la Agrupación de Diseñadores, Técnicos y Realizadores Escénico, ADTRES.

Ver detalles