Catálogo musical

Filtros

Alfredo Altamirano


Ecuador

Compositor

Contemporánea

Moderna

Folclor

. Alfredo Vinicio Altamirano Yépez Quito, 20 / Marzo/1975 Artes sonoras https://www.facebook.com/profile.php?id= Guitarrista, compositor, director de orquesta, realiza sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, en la Universidad Navarro Lara de la ciudad de Huelva, España y con el Maestro José Ángel Pérez Puentes. Es Licenciado en Artes Musicales y Sonoras título otorgado por la Universidad de las Artes de Guayaquil en abril de 2023. Dentro de su trayectoria musical fue parte de Bocapelo Banda Vocal, Director de varias agrupaciones juveniles, director del Ensamble de guitarras de Quito y en la actualidad es director de la Escuela de música Sonido 7 en donde está a cargo de varias agrupaciones musicales infantojuveniles. Ha participado en varios festivales de música contemporánea nacionales e internacionales como compositor presentando varias de sus obras. En octubre del 2018 la Orquesta sinfónica de Cuenca dirigida por el Maestro Augusto Carrión estreno su obra “Fantasía del libre encierro” para el formato de pequeña orquesta, En noviembre del 2022 realizo la presentación de su trabajo compositivo para formatos de guitarra solista, dúos y ensambles de guitarra denominado “Camino” en la Casa de la Música de Quito con la participación del Ensamble de Guitarras de Quito en donde es músico instrumentista desde el año 2002 hasta la actualidad.

Ver detalles

Daniela Falcon


Mexico

Compositor

Contemporánea

Opera

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Daniela Falcon es compositora musical y artista interdisciplinaria. Los temas que le atraviesan es el estado del cuerpo y los sonidos desde las partituras y obras musicales, hasta las performatividades que envuelven a la Opera contemporánea y proyectos Audiovisuales, los estados del cuerpo en relación del sonido que envuelven lo filosófico, lo psicológico y lo antropológico. Le atraviesan distintos géneros y estilos musicales desde lo experimental, lo popular, lo electrónico hasta la música académica contemporánea. Ha participado en múltiples festivales y encuentros internacionales donde destacan el Darmstadt Musik Institut, Phonurgia Nova, Ecos Sonoros, Umbral MX, Festival Nacional de Música Radical, Encuentro Nacional de Creación Escénica Interdisciplinar, Foro de Música Nueva, entre otros. Ha ganado el Primer lugar del Encuentro Nacional de Creación Escénica Interdisciplinar con una Opera contemporánea, el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico en dos ocasiones y la convocatoria Ecos Sonoros.

Ver detalles

Komba


Colombia

Solista

(West Coast) Gangsta Rap

Komba es compositor, cantante y productor bogotano con al rededor de 8 años de carrera. Ha trabajado con artistas como Rial Guawankó, Karin B. (Rap Bang Club), Ruzto , ha$lopablito, LoMaasBello, Lalo Cortés, Stailmic, Mayra Sánchez, Thomas Parr, Bella Alvarez, VHese, Soul AM, Oldtape, Tilo Tranquilo, Casi, entre otros. Su álbum debut ‘PANTHERA’ (2021) le abrió puertas en la prensa especializada, logrando ser considerado como uno de los mejores del año según las revistas SHOCK, MAAS y Radiónica. Fue telonero de Cráneo & Lasser, El Chojín y tocó en el festival Verano Negro (MDE). Su segundo EP lanzado en junio del 2023 es ya considerado uno de los mejores EP de lo que va del año por la revista SHOCK, un disco con sonoridades hip-hop y R&B. Actualmente vive en Medellín y está preparando su tercera producción ser lanzada el primer semestre del 2024.

Ver detalles

Marianna Leporace


Brasil

Solista

Samba

Bossa Nova

É cantora, jornalista, produtora e recentemente “descobriu-se” compositora. Muito atuante no cenário da música independente brasileira, inclusive na área de política cultural, possui treze CDs, um EP e alguns singles lançados, entre trabalhos solo, em duos ou grupos. Em seus projetos de disco, contou com as participações de Edu Lobo e Chico Buarque (“São Bonitas as Canções” – com Sheila Zagury), Ivan Lins (“Pessoa Rara” – com o trio Folia de 3), João Bosco (“Interior” – projeto solo) e Lô Borges (“Folia de 3 Canta Márcio Borges”). Já dividiu o palco com Agustin Pereyra Lucena, Claudio Lins, Claudio Nucci, Elba Ramalho, Geraldo Azevedo, Guinga, Gutemberg Guarabyra, Ivan Lins, Luhli e Lucina, Moraes Moreira, Rosa Marya Colin, Tavito, Tunai, Wanda Sá, Zé Renato, Zé Rodrix, entre muitos outros. Cantora com larga experiência em estúdio, gravou por muitos anos jingles e trilhas de desenhos animados para a televisão, com destaque para as séries “Corrector Yui” e “Clube das Winx”. É dela também a voz da canção “Paraiso” de Danilo Caymmi e Dudu Falcão, integrante da trilha da novela Mulheres de Areia, da Rede Globo. Além de seu trabalho solo, forma um duo com a pianista Sheila Zagury e acaba de formar um duo também com o cantor e compositor João Pinheiro, com quem prepara um show sobre a obra de Herbert Vianna. Dirige e coordena o “Coletivo Meu Caro Amigo Chico Buarque”, que reúne quarenta artistas, entre intérpretes e instrumentistas, para reverenciar a obra do autor em grandes concertos. É integrante do coletivo “Vozes Femininas” de mulheres escritoras, projeto criado por Carla Cintia Conteiro, que já está em sua quinta edição, sendo três delas contendo textos de Marianna. Ao lado de Sandra De Paoli, criou a empresa Zênitha Produções Artísticas e Culturais LTDA, que cuidava prioritariamente da carreira da cantora entre outras atividades. Em setembro de 2018 a Zênitha Produções realizou a primeira edição do Brazilian Baltic Festival, um festival criado por Marianna, Sandra e Solange Karlauskis, produtora brasileira, residente em Riga (Letônia), com o intuito de divulgar a nossa música na região do Báltico. O festival segue ativo, produzindo conteúdo para a internet e se prepara para a segunda edição em 2024. Em 2021, ao lado de Cacala Carvalho, Felipe Radicetti e Rômulo Gomes, ampliou o horizonte da empresa, agregando à Zênitha um selo musical. A empresa passou então a se chamar Zênitha Música e vem lançando singles e álbuns do quarteto e de outros artistas. Os quatro também montaram um show autoral, batizado de “Quartô”. Em março de 2023, Marianna retomou a produção de seu álbum solo intitulado “Samba em Família”, interrompido temporariamente pela pandemia. O show também voltou a circular e a cantora neste momento segue em turnê.

Ver detalles

MAR PEREZ


Paraguay

Compositor

Synthpop & New Romantics

Electropop

Soundtrack

MAR PÉREZ María del Mar Pérez Riveros Nación el 7 de Marzo de 1991, en la ciudad de Asunción del Paraguay. Inició sus estudios musicales a los 6 años , como percusionista en la banda rítmica del taller infantil del Instituto Municipal de Arte (IMA). Continuó sus estudios en el Ima, siguiendo la carrera de piano clásico por dos años. A los 8 años tomó clases particulares de órgano (teclados) con la prof. Lidia Gimenéz. En el año 2002 cursó un año de guitarra popular con la Prof. América Ferreira. En el año 2003 ingresa al CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA , y culmina la carrera de profesorado elemental y superior de trompeta, siendo la primera profesora de trompeta titulada del país. Participó en festivales internacionales en Córdoba y Santa fe Argentina, donde tuvo clases con Pedro Casis, Paul Archilbald, Ronald Romm. En el año 2018 cursó un semestre en el ROYAL BIRMIGHAM CONSERVATOIRE de la Birmingham city university (Inglaterra), donde tuvo clases con Andrew Stone, Paul Mayes, Mike lovatt. LIC. EN MÚSICA CON ENFÁSIS EN EDUCACIÓN MUSICAL en la FADA-UNA. A lo largo de su carrera fue integrante de importantes importantes agrupaciones del país, como la ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL (2007-2008) ORQUESTA DE LA UNINORTE, ÓPERA Y BALLET (2009-2012) y desde el año 2012 hasta la actualidad es integrante de la ORQUESTA SINFONICA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN. Participa como trompetista sesionista en agrupaciones de diversos estilos musicales, como el jazz, reggae, ska, folclore, blues, funk; entre esas bandas podemos citar: PURAHEI SOUL, ESE KA’A, TEMPRANOS, MAESTRITO BIG BAND, SONIDO CHULI, MOCASINOS, MUSEA ART ENSAMBLE, LA FRUTA PROHIBIDA. EN 2012 Fundo la banda MOTHERSHIP, paseándose por los estilos del funk, soul y pop, donde se desempeño como trompetista y compositora, lanzando asi en 2017 su primer single , debut como cantante y compositora , “LOSE MYSELF”. En el 2020 junto con ALE LEJU, lanzaron su proyecto de composiciones instrumentales propias con su TRIO BLUE( ALE LEJU, MICHEL ANGEL SANTACRUZ), con el EP MICROFANTASIAS(2020), Y su álbum Microfantasias II (2021): Extraña conformación de trío, formado por Mar Pérez (trompeta/teclados/ sintetizadores), Ale Leju (violín/viola/teclados) y Miguel Santacruz (piano/teclados) tuvo gran parte de su experiencia en la escena musical sinfónica de Asunción, respiran influencias de la música programática y minimalista. Con sus creaciones buscan proyectar su imaginario de seres pictóricos del mar, nostalgias de la infancia y su búsqueda en la inmersión por el mundo de los sonidos. https://open.spotify.com/artist/2DxUibWmg0ZPY2A7iFHsWU?si=4E98twZORe-g5f7v9isflg&utm_source=whatsapp Ilustraciones para el lanzamiento del ep microfantasias y el álbum microfantasias II ( por la artista VERO SFORZA) Así también, en el 2020 nació su proyecto DARLINGS, duó con NELSON SOSA , lanzaron el EP HELLO DARLINGS. Es un dúo con sonidos inspirados en el chamber pop o pop orquestal de los 60s y la melancolía de álbumes como Pet Sounds (The Beach Boys) y Smile! (Brian Wilson), donde se desarrolla como songwriter, cantautora y tecladista. https://open.spotify.com/artist/5HTEndHEOchZh3n3nyOg8y?si=JJ77Kf0_RMG1VECDCZonnQ&utm_source=whatsapp En 2022, lanza su proyecto solista, bajo el nombre M4R, explorando asi una sonoridad mas electrónica, mezclando el uso de sintetizadores y trompeta, entre otros instrumentos, trabaja en colaboración con el artista LSAN quien es el beatmaker y productor del proyecto. Lanzados hasta la fecha dos singles LOVE IS GONE (2022) GOODBYE(2023) Música original para audiovisual, teatro, artes escénicas. En los últimos años, busca incursionar en la creación de música original para proyectos de audiovisual, y artes escénicas. • En 2019 tuvo su primera experiencia componiendo para una obra de teatro, diseño sonoro y música original. Obras “semblanzas decaídas¨ • En el 2021 fue seleccionada para formar parte de la residencia artística Kaos: Mujeres en Residencia WORK IN PROGRESS Creó el diseño sonoro y música original para los diferentes proyectos muldisciplinarios de la residencia, danza, perfomance, teatro. • En el 2023, forma parte de la obra de teatro ¨TRES TIGRES TRISTES”, donde compuso música original y diseño la sonoridad de la obra. • En principios del 2022 compuso la música original para el podcast “ÑAÑA MEMBY” • Octubre del 2022, compuso música original para el cortometraje “sala de espera”. • Marzo del 2023, cortometraje “sobreplastificacion”. Piezas sinfónicas. • En el año 2021, compuso su primera pieza para ensamble de metales y percusión, “EL MANGORE DE MI TIEMPO”, un homenaje al compositor Agustin Barrios, MANGORE, • En Octubre del 2022, estrena con la ORQUESTA SINFONICA DEL CONGRESO DE LA NACION su primera obra para orquesta sinfónica y sintetizadores, titulada, “EL ESPEJISMO DE FLORES”, una fantasia para orquesta y sintetizadores. MAR PÉREZ María del Mar Pérez Riveros Nación el 7 de Marzo de 1991, en la ciudad de Asunción del Paraguay. Inició sus estudios musicales a los 6 años , como percusionista en la banda rítmica del taller infantil del Instituto Municipal de Arte (IMA). Continuó sus estudios en el Ima, siguiendo la carrera de piano clásico por dos años. A los 8 años tomó clases particulares de órgano (teclados) con la prof. Lidia Gimenéz. En el año 2002 cursó un año de guitarra popular con la Prof. América Ferreira. En el año 2003 ingresa al CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA , y culmina la carrera de profesorado elemental y superior de trompeta, siendo la primera profesora de trompeta titulada del país. Participó en festivales internacionales en Córdoba y Santa fe Argentina, donde tuvo clases con Pedro Casis, Paul Archilbald, Ronald Romm. En el año 2018 cursó un semestre en el ROYAL BIRMIGHAM CONSERVATOIRE de la Birmingham city university (Inglaterra), donde tuvo clases con Andrew Stone, Paul Mayes, Mike lovatt. LIC. EN MÚSICA CON ENFÁSIS EN EDUCACIÓN MUSICAL en la FADA-UNA. A lo largo de su carrera fue integrante de importantes importantes agrupaciones del país, como la ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL (2007-2008) ORQUESTA DE LA UNINORTE, ÓPERA Y BALLET (2009-2012) y desde el año 2012 hasta la actualidad es integrante de la ORQUESTA SINFONICA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN. Participa como trompetista sesionista en agrupaciones de diversos estilos musicales, como el jazz, reggae, ska, folclore, blues, funk; entre esas bandas podemos citar: PURAHEI SOUL, ESE KA’A, TEMPRANOS, MAESTRITO BIG BAND, SONIDO CHULI, MOCASINOS, MUSEA ART ENSAMBLE, LA FRUTA PROHIBIDA. EN 2012 Fundo la banda MOTHERSHIP, paseándose por los estilos del funk, soul y pop, donde se desempeño como trompetista y compositora, lanzando asi en 2017 su primer single , debut como cantante y compositora , “LOSE MYSELF”. En el 2020 junto con ALE LEJU, lanzaron su proyecto de composiciones instrumentales propias con su TRIO BLUE( ALE LEJU, MICHEL ANGEL SANTACRUZ), con el EP MICROFANTASIAS(2020), Y su álbum Microfantasias II (2021): Extraña conformación de trío, formado por Mar Pérez (trompeta/teclados/ sintetizadores), Ale Leju (violín/viola/teclados) y Miguel Santacruz (piano/teclados) tuvo gran parte de su experiencia en la escena musical sinfónica de Asunción, respiran influencias de la música programática y minimalista. Con sus creaciones buscan proyectar su imaginario de seres pictóricos del mar, nostalgias de la infancia y su búsqueda en la inmersión por el mundo de los sonidos. https://open.spotify.com/artist/2DxUibWmg0ZPY2A7iFHsWU?si=4E98twZORe-g5f7v9isflg&utm_source=whatsapp Ilustraciones para el lanzamiento del ep microfantasias y el álbum microfantasias II ( por la artista VERO SFORZA) Así también, en el 2020 nació su proyecto DARLINGS, duó con NELSON SOSA , lanzaron el EP HELLO DARLINGS. Es un dúo con sonidos inspirados en el chamber pop o pop orquestal de los 60s y la melancolía de álbumes como Pet Sounds (The Beach Boys) y Smile! (Brian Wilson), donde se desarrolla como songwriter, cantautora y tecladista. https://open.spotify.com/artist/5HTEndHEOchZh3n3nyOg8y?si=JJ77Kf0_RMG1VECDCZonnQ&utm_source=whatsapp En 2022, lanza su proyecto solista, bajo el nombre M4R, explorando asi una sonoridad mas electrónica, mezclando el uso de sintetizadores y trompeta, entre otros instrumentos, trabaja en colaboración con el artista LSAN quien es el beatmaker y productor del proyecto. Lanzados hasta la fecha dos singles LOVE IS GONE (2022) GOODBYE(2023) Música original para audiovisual, teatro, artes escénicas. En los últimos años, busca incursionar en la creación de música original para proyectos de audiovisual, y artes escénicas. • En 2019 tuvo su primera experiencia componiendo para una obra de teatro, diseño sonoro y música original. Obras “semblanzas decaídas¨ • En el 2021 fue seleccionada para formar parte de la residencia artística Kaos: Mujeres en Residencia WORK IN PROGRESS Creó el diseño sonoro y música original para los diferentes proyectos muldisciplinarios de la residencia, danza, perfomance, teatro. • En el 2023, forma parte de la obra de teatro ¨TRES TIGRES TRISTES”, donde compuso música original y diseño la sonoridad de la obra. • En principios del 2022 compuso la música original para el podcast “ÑAÑA MEMBY” • Octubre del 2022, compuso música original para el cortometraje “sala de espera”. • Marzo del 2023, cortometraje “sobreplastificacion”. Piezas sinfónicas. • En el año 2021, compuso su primera pieza para ensamble de metales y percusión, “EL MANGORE DE MI TIEMPO”, un homenaje al compositor Agustin Barrios, MANGORE, • En Octubre del 2022, estrena con la ORQUESTA SINFONICA DEL CONGRESO DE LA NACION su primera obra para orquesta sinfónica y sintetizadores, titulada, “EL ESPEJISMO DE FLORES”, una fantasia para orquesta y sintetizadores. María del Mar Pérez Riveros Nación el 7 de Marzo de 1991, en la ciudad de Asunción del Paraguay. Inició sus estudios musicales a los 6 años , como percusionista en la banda rítmica del taller infantil del Instituto Municipal de Arte (IMA). Continuó sus estudios en el Ima, siguiendo la carrera de piano clásico por dos años. A los 8 años tomó clases particulares de órgano (teclados) con la prof. Lidia Gimenéz. En el año 2002 cursó un año de guitarra popular con la Prof. América Ferreira. En el año 2003 ingresa al CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA , y culmina la carrera de profesorado elemental y superior de trompeta, siendo la primera profesora de trompeta titulada del país. Participó en festivales internacionales en Córdoba y Santa fe Argentina, donde tuvo clases con Pedro Casis, Paul Archilbald, Ronald Romm. En el año 2018 cursó un semestre en el ROYAL BIRMIGHAM CONSERVATOIRE de la Birmingham city university (Inglaterra), donde tuvo clases con Andrew Stone, Paul Mayes, Mike lovatt. LIC. EN MÚSICA CON ENFÁSIS EN EDUCACIÓN MUSICAL en la FADA-UNA. A lo largo de su carrera fue integrante de importantes importantes agrupaciones del país, como la ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL (2007-2008) ORQUESTA DE LA UNINORTE, ÓPERA Y BALLET (2009-2012) y desde el año 2012 hasta la actualidad es integrante de la ORQUESTA SINFONICA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN. EN 2012 Fundo la banda MOTHERSHIP, paseándose por los estilos del funk, soul y pop, donde se desempeño como trompetista y compositora, lanzando asi en 2017 su primer single , debut como cantante y compositora , “LOSE MYSELF”. En el 2020 junto con ALE LEJU, lanzaron su proyecto de composiciones instrumentales propias con su TRIO BLUE( ALE LEJU, MICHEL ANGEL SANTACRUZ), con el EP MICROFANTASIAS(2020), Y su álbum Microfantasias II (2021):

Ver detalles

Eva Pérez Barreto


Venezuela

Trabajador Independiente

Directora de fotografía para cine y Tv, docente y especialista en gamificacion orientada a la educación. Diseñadora gráfica. Fundadora y directora de fotografía en Ocho y medio producciones en Mérida, Venezuela.

Ver detalles

Colectivo de experiencias y estudios sobre metal, punk y HXC en Abya Yala


Colombia

Organización

Somos un colectivo que trabaja por visibilizar las prácticas de diferentes agentes pertenecientes a las escenas musicales extremas relacionadas con el género del metal, el punk y el hardcore buscando reflexionar desde los estudios académicos y las experiencias propias de estas escenas, los procesos de resignificación que estos agentes llevan a cabo desde Abya Yala. Nuestra trayectoria como investigadores independientes nos ha llevado a identificar la necesidad de conformar un espacio de dialogo, debate y construcción de conocimiento al rededor de un elemento que nos une y es la música, enmarcados en los sonidos extremos como el metal, el punk y el hardcore. En varias oportunidades hemos trabajado juntos en iniciativas de corte académico como: 2020 – 2° Encuentro Sociocultural sobre Heavy Metal. Heterogeneidades Metaleras, Octubre del 2020. 2020 – Primer Coloquio en Folk Metal Latinoamericano: resistencias y (de)construcción de imaginarios. 10 – 12 de diciembre de 2020. Universidad Autónoma de México y Pontifica Universidad Católica del Perú. 2021 – Integrantes del comité organizador y científico del Devenir monstruo 1.er congreso colombiano y encuentro internacional de estudios socio-críticos de rock y metal extremo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 3 al 5 de junio 2021. 2022 – 5a. Conferencia Bienal Internacional – México ISMMS International Society for Metal Music Studies) UNAM. 2022 – Comisión de género REEHM (Red de Estudios y Experiencias en y desde el Heavy Metal”) La participación en los evetos mencionados nos ha permitido tejer redes de intercambio y afinidad a partir de análisis multidisciplinarios sobre la música metal, que en muchas ocaciones se producen de forma aislada… Nuestro equipo de trabajo está conformado por hombres y mujeres provenientes de distintos campos disciplinares como sociología, filosofía, antropología, literatura, educación y derecho, con formación en programas postgraduales en diversos campos e instituciones de educación superior públicas y privadas

Ver detalles

hector fernando giunta


Argentina

Compositor

Música Sinfónica

Fernando Giunta nació el 6 de octubre de 1959 en la ciudad de Mendoza, en Argentina.. Estudió viola en la Universidad Nacional de Cuyo ,con los más relevantes maestro, del país y Europa. Ha interpretado la mayoría de los repertorios para viola. Estrenos mundiales como la suite de Jean Barthos, Paisajes Andinos de Tom Rodríguez, y la versión de Le Gran Tango de Astor Piazzolla para bandoneón, viola y orquesta de cuerdas, entre otros. Durante 20 años fue miembro fundador del dúo de viola y piano Gaudeamus, con Beatriz LLin. Juntos interpretaron todo el repertorio universal y latinoamericano de música de cámara en Sudamérica y Europa. Profesor titular de la cátedra de viola de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Ha participado en diferentes grupos de cámara con destacados músicos internacionales. Su dialéctica como compositor parte de transmitir imágenes sonoras y pensamientos comprensibles en un lenguaje moderno y contemporáneo, incursionando en los ritmos de música argentina y latinoamericana. Composiciones. Cámara 1-Duo para dos violas(2015) 2-Ambar, para viola y piano (2017) 3-Postales de Montaña ,Viola sola (2016) Inmensidad-Entre sauces-Danza de la Poda 4-Paralelo 34, para cuerdas y xilofón(2017) 6-Suite Argentina,Viola Sola (2019 Pa ́sur- Gran Milonga-Entre Viñas-Leyenda 7-Dipurfito de Amonio- Violin -Viola Solo (2020) 8-Cuarteto de cuerdas (2018) Rocas- Canción Maya, Mujer arcoiris- Malamboso 9-Cuarteto de cuerdas Diabluras Caribeñas Sinfónicas 10-“Los Cuatro Elementos, un mundo mejor”(2015) Orquesta Sinfonica, Cuarteto vocal y coro. Fuego-Aire-Agua-Tierra 11-Fantasia, sobre un tango (2018) 12-Alma de la Tierra ,poema sinfónico (2017) 13-Suite Argenta Pa’ sur -Tango -Gran milonga-(2016-2020) 14-Leyenda de la niña encantada ,música para ballet. (2016) 15-Esquemas Logaritmos (2020) 16-Concierto Argentino,para viola y orquesta(2013) 30000 almas-Pasiones Argentinas-Contrapunto de Malambo 17-Concierto para,Viola, Clarinete o Bandoneón y Orquesta (2017)

Ver detalles

Orquesta Sinfónica de Ñuble, Chile


Chile

Orquesta

Música Sinfónica

Música de Cámara

La Orquesta Sinfónica de Ñuble nace desde la Orquesta de Cámara de San Carlos, organización sin fines de lucro creada en el año 2015 y conformada por jóvenes músicos, quienes se planteaban la necesidad de formar una Orquesta Profesional que convocara y aunara a músicos e instrumentistas profesionales de toda la región. En septiembre del año 2022, gracias al financiamiento del Gobierno Regional, se logra crear la primera Orquesta Sinfónica de la región de Ñuble, integrando a más de 50 profesionales, entre músicos, gestores y especialistas en áreas de comunicación. Durante 2023 damos continuidad y consolidamos este anhelo cumplido, trabajando de la mano con instituciones gubernamentales, universidades y organizaciones culturales y sociales de la región. Desde su creación, en 2015, la Orquesta ha brindado más de 45 conciertos de carácter sinfónico y 80 de música de cámara en toda la región, para más de 10.000 personas e implementado cerca de 15 instancias de formación y profesionalización en artes, trabajando desde la perspectiva del desarrollo local y la integración social. Toda la actividad de la orquesta tiene entre sus objetivos posicionar a la región de Ñuble tanto a nivel nacional como internacional a partir de la música, generando maneras innovadoras para que la cultura no solo se erija en su valor público sino que funcione también como un agente integrador de las comunidades y de los sectores productivos. Por eso se trabaja generando alianzas con espacios no convencionales para la programación musical, como hospitales, ELEAM, escuelas rurales, Centros del Programa Mejor Niñez, espacios productivos regionales y empresas de sectores como el turismo, el transporte y la gastronomía.

Ver detalles

UNFIT


Estados Unidos

Empresa

una agencia de entretenimiento emergente con sede en Toronto, que propone un enfoque internacional en la intersección de la cultura, la música y el arte. Somos un sello discográfico, de contratación y de gestión de artistas que trabaja con festivales, teatros, escenarios y promotores para presentar música, experiencias multimedia interdisciplinarias, y más.

Ver detalles