
Mama Feet
O grupo carioca Mama Feet traz toda a sua descontração e energia para o indie rock. Com dois discos lançados, “Brazilian Democracy” (2016) e “Something Blue” (2022), cantando músicas em Português e Ingles, o grupo se considera mais do que apenas uma banda, mas um sentimento. Essa energia transparece em suas músicas, fotos, clipes e em tudo o que fazem. Composta por Tynho Cpo. Grande, Pedryta Araruama e os irmãos Fey Samp e Mylo Samp, a banda realizou sua primeira turnê internacional no final de 2019, passando por várias cidades da Inglaterra. Após retornar ao Brasil, mergulharam de cabeça em novos lançamentos, apresentando cinco singles acompanhados de clipes inéditos ao longo de 2021. Em janeiro de 2022, lançaram o seu segundo álbum de estúdio, que reflete sobre relacionamentos amorosos fracassados e questões existenciais diversas, destacando também a união mais profunda entre os membros da banda, que se sentem cada vez mais coesos, como se fosse um “casamento interno”. O prazer das pequenas conquistas advém do fato de que todo o trabalho é produzido e executado pela banda, do início ao fim, seguindo o conceito de “faça você mesmo” (DIY), tão conhecido por artistas dessa geração. Desde maio de 2022, o grupo vem realizando apresentações artísticas nas ruas e praias do Rio de Janeiro e de toda a região Sudeste.
Ver detallesMama Feet
Descrição
O grupo carioca Mama Feet traz toda a sua descontração e energia para o indie rock. Com dois discos lançados, “Brazilian Democracy” (2016) e “Something Blue” (2022), cantando músicas em Português e Ingles, o grupo se considera mais do que apenas uma banda, mas um sentimento. Essa energia transparece em suas músicas, fotos, clipes e em tudo o que fazem. Composta por Tynho Cpo. Grande, Pedryta Araruama e os irmãos Fey Samp e Mylo Samp, a banda realizou sua primeira turnê internacional no final de 2019, passando por várias cidades da Inglaterra. Após retornar ao Brasil, mergulharam de cabeça em novos lançamentos, apresentando cinco singles acompanhados de clipes inéditos ao longo de 2021. Em janeiro de 2022, lançaram o seu segundo álbum de estúdio, que reflete sobre relacionamentos amorosos fracassados e questões existenciais diversas, destacando também a união mais profunda entre os membros da banda, que se sentem cada vez mais coesos, como se fosse um “casamento interno”. O prazer das pequenas conquistas advém do fato de que todo o trabalho é produzido e executado pela banda, do início ao fim, seguindo o conceito de “faça você mesmo” (DIY), tão conhecido por artistas dessa geração. Desde maio de 2022, o grupo vem realizando apresentações artísticas nas ruas e praias do Rio de Janeiro e de toda a região Sudeste.
Videos
Música

BAR BARTÔ
O samba brasileiro é uma expressão musical vibrante e rica que tem suas raízes profundamente enraizadas na cultura do Brasil. Com suas origens em influências africanas, indígenas e europeias, o samba é uma mistura única de ritmo, melodia e dança. Caracterizado por batidas de apaixonantes, instrumentos de percussão cativantes e letras poéticas, o samba é um gênero musical que evoca tambor emoções variadas, desde a alegria contagiante das festas de carnaval até as narrativas profundas da vida nas comunidades urbanas. Sua dança animada, com movimentos sensuais e ritmados, complementa perfeitamente a música, tornando o samba uma parte essencial da identidade cultural brasileira.
Ver detallesBAR BARTÔ
Descrição
O samba brasileiro é uma expressão musical vibrante e rica que tem suas raízes profundamente enraizadas na cultura do Brasil. Com suas origens em influências africanas, indígenas e europeias, o samba é uma mistura única de ritmo, melodia e dança. Caracterizado por batidas de apaixonantes, instrumentos de percussão cativantes e letras poéticas, o samba é um gênero musical que evoca tambor emoções variadas, desde a alegria contagiante das festas de carnaval até as narrativas profundas da vida nas comunidades urbanas. Sua dança animada, com movimentos sensuais e ritmados, complementa perfeitamente a música, tornando o samba uma parte essencial da identidade cultural brasileira.
Videos

Nanná Millano e Carlos Malta
Nanná Millano e Carlos Malta apresentam um repertórios com músicas autorais e emocionantes releituras de importantes compositores brasileiros. Este duo intergeracional é formado pela talentosa e jovem cantora-compositora Nanná Millano e Carlos Malta, conhecido como “escultor do vento”, trazendo seus virtuosos clarinetes e flautas. Com “Can’t Translate Saudade”, Nanná apresenta um álbum composto por 10 canções autorais, com melodia e letra de uma artista mulher acompanhada por instrumentistas de destaque. O segundo show apresenta o álbum PIMENTA, uma belíssima homenagem a Elis Regina, que chegará no formato digital em fevereiro de 2024 em todas as plataformas de streaming.
Ver detallesNanná Millano e Carlos Malta
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descrição
Nanná Millano e Carlos Malta apresentam um repertórios com músicas autorais e emocionantes releituras de importantes compositores brasileiros. Este duo intergeracional é formado pela talentosa e jovem cantora-compositora Nanná Millano e Carlos Malta, conhecido como “escultor do vento”, trazendo seus virtuosos clarinetes e flautas. Com “Can’t Translate Saudade”, Nanná apresenta um álbum composto por 10 canções autorais, com melodia e letra de uma artista mulher acompanhada por instrumentistas de destaque. O segundo show apresenta o álbum PIMENTA, uma belíssima homenagem a Elis Regina, que chegará no formato digital em fevereiro de 2024 em todas as plataformas de streaming.
Videos
Música

MADEIRO
Multiinstrumentista, compositor, cantante, productor musical colombiano. El proyecto Madeiro es unico dado sus influencias Dark Country Norteamericano. El formato de su música consta de un Bnajo como instrumento principal, guitarra folk, bajo, batería y voz. El primer EP de Madeiro llamado Crudo es fiel a su nombre. Sonidos acústicos con todo el poder del rock como Coneción Frenetica. Madeiro produce todas sus canciones y graba todos los instrumentos en ellas.
Ver detallesMADEIRO
Country Pop & Country Rock
Descrição
Multiinstrumentista, compositor, cantante, productor musical colombiano. El proyecto Madeiro es unico dado sus influencias Dark Country Norteamericano. El formato de su música consta de un Bnajo como instrumento principal, guitarra folk, bajo, batería y voz. El primer EP de Madeiro llamado Crudo es fiel a su nombre. Sonidos acústicos con todo el poder del rock como Coneción Frenetica. Madeiro produce todas sus canciones y graba todos los instrumentos en ellas.
Videos

Agustín Issidoro
Agustín Issidoro (Ciudad de Córdoba, 1994) es un compositor, programador y baterista argentino. Es licenciado en Composición Musical por la Universidad Nacional de Córdoba, en donde se enfocó en la composición de música contemporánea con medios mixtos. Sus obras han sido interpretadas por reconocidos profesionales, como el Ensemble Barcelona Modern, Cuarteto de Cuerdas UNTREF, Patricia García, el quinteto de vientos Serendipia y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba, entre otros. Ha recibido premios, becas y menciones en distintas ocasiones: Premio Sinapsis Nueva Música (2019), Beca Solidarity Composition Courses (2021), Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes (2021), Convocatoria FlautaLab (2022), Concurso Músicas en Dirigible (2022), Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes (2022) y una Mención de Honor en el Premio Nacional de Composición 2023 en la categoría de obras para orquesta. En 2023, realizó las residencias en composición del Ensemble Barcelona Modern y en ópera experimental en la Escuela de Invierno de la Fundación Atlanticx. Realizó estudios en composición con Luis Toro, Marcos Franciosi, Julián Galay, Iann Robin y Martín Matalón; asistió a masterclasses con Raphaël Cendo, Philippe Manoury, Mauro Lanza, Lara Morciano, Max Bruckert, Antoine Maisonhaute, entre otros. Inició sus estudios de batería a la edad de 6 años y continuó su formación orientada al género del jazz con reconocidos intérpretes del panorama nacional e internacional como Franco Cornacchione, Germán Simán, Pablo González, Pablo Sosa y Luis Barzola. Ha trabajado como músico sesionista en estudio y en vivo para distintos conjuntos locales como Jeremías Arnal y los Erks, Norte Jazz Trío.
Ver detallesAgustín Issidoro
Contemporánea
Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)
Descrição
Agustín Issidoro (Ciudad de Córdoba, 1994) es un compositor, programador y baterista argentino. Es licenciado en Composición Musical por la Universidad Nacional de Córdoba, en donde se enfocó en la composición de música contemporánea con medios mixtos. Sus obras han sido interpretadas por reconocidos profesionales, como el Ensemble Barcelona Modern, Cuarteto de Cuerdas UNTREF, Patricia García, el quinteto de vientos Serendipia y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba, entre otros. Ha recibido premios, becas y menciones en distintas ocasiones: Premio Sinapsis Nueva Música (2019), Beca Solidarity Composition Courses (2021), Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes (2021), Convocatoria FlautaLab (2022), Concurso Músicas en Dirigible (2022), Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes (2022) y una Mención de Honor en el Premio Nacional de Composición 2023 en la categoría de obras para orquesta. En 2023, realizó las residencias en composición del Ensemble Barcelona Modern y en ópera experimental en la Escuela de Invierno de la Fundación Atlanticx. Realizó estudios en composición con Luis Toro, Marcos Franciosi, Julián Galay, Iann Robin y Martín Matalón; asistió a masterclasses con Raphaël Cendo, Philippe Manoury, Mauro Lanza, Lara Morciano, Max Bruckert, Antoine Maisonhaute, entre otros. Inició sus estudios de batería a la edad de 6 años y continuó su formación orientada al género del jazz con reconocidos intérpretes del panorama nacional e internacional como Franco Cornacchione, Germán Simán, Pablo González, Pablo Sosa y Luis Barzola. Ha trabajado como músico sesionista en estudio y en vivo para distintos conjuntos locales como Jeremías Arnal y los Erks, Norte Jazz Trío.
Videos
Música

Nicole Lafourcade
Nicole Lafourcade inicia sus estudios musicales a los siete años en la Escuela Moderna de Música. Continúa sus estudios en violoncello en la PUC (Pontificia Universidad Católica de Chile) Cursa estudios de escritura creativa y traducción en la NYU (New York University). A partir del año 2016 forma parte de la agrupación femenina “Cantoría Popular de Mujeres” como cantante y colaboradora con textos, tanto declamados como hechos canción, que forman parte del repertorio. Con ellas se ha presentado en diversos escenarios nacionales e internacionales, entre los que está Cuba, Brasil, Argentina y Uruguay. Ha colaborado con diversos cantautores y compositores con textos y poemas. Ha publicado dos libros de poesía.
Ver detallesNicole Lafourcade
Folclor
Murga
Afrobrasileiro
Descrição
Nicole Lafourcade inicia sus estudios musicales a los siete años en la Escuela Moderna de Música. Continúa sus estudios en violoncello en la PUC (Pontificia Universidad Católica de Chile) Cursa estudios de escritura creativa y traducción en la NYU (New York University). A partir del año 2016 forma parte de la agrupación femenina “Cantoría Popular de Mujeres” como cantante y colaboradora con textos, tanto declamados como hechos canción, que forman parte del repertorio. Con ellas se ha presentado en diversos escenarios nacionales e internacionales, entre los que está Cuba, Brasil, Argentina y Uruguay. Ha colaborado con diversos cantautores y compositores con textos y poemas. Ha publicado dos libros de poesía.
Videos

Las Caras Lindas, Cantoría Popular de Mujeres

Cantoria Popular de Mujeres SCD 08 2019

Cantoria Popular de Mujeres SCD Parte 2

Cantoria Popular Sala SCD Parte 3

Elegía Para Una Muchacha Roja (P. Manns), Intervención 8 M 2021

Cantoría Popular de Mujeres Ft. Angela / Me Gritaron Negra – En Vivo

Maldigo del Alto Cielo & Violeta Universal 2022

Cantoría Popular de Mujeres – Cantos de Orishas desde casa

Canto de Orishas – Cantoría Popular de Mujeres

Guantanamera – Cantoría Popular de Mujeres

'Flor De Cien Años' Sergio Berchenko/Nicole Lafourcade; ADAA Trio

Minha Mãe – Paz Mera y Cantoría Popular de Mujeres

Cantoría Popular de Mujeres en el Museo de la Solidaridad

Pasaje de Ida interpretado por la Cantoría Popular de Mujeres

Elegía para una muchacha roja / Cantoría Popular de Mujeres / Soundtrack "Gol a la memoria"

Cantoría Popular de Mujeres – María María

Brasil FIC 2016 Minas Gerais

Canto a Elegguá Cantoria Popular de Mujeres

Le hablaré de Amor Magdalena Matthey y Cantoría Popular de Mujeres

Magdalena Matthey – "Pide Un deseo" & "Aurora (Teatro Nescafé de las Artes, 2015)

Cantoría Popular de Mujeres El Bosque | EN VIVO en Sala SCD Vespucio – 01.03.17

Lo Único Que Tengo – Víctor Jara

Andrea Imaginario
Andrea Imaginario es una cantante versátil que interpreta el fado y la música iberoamericana con un estilo propio, marcado por su característico timbre de voz dulce. Canta en portugués y español, y su repertorio incluye música original de importantes compositores latinoamericanos sobre poemas de escritores como Pessoa y Camões, en una apuesta por la interculturalidad luso-venezolana, fruto de su experiencia en la diáspora. Sus conciertos están envueltos en historias que llegan al alma del público. Tiene cinco álbumes producidos y actualmente trabaja en un proyecto discográfico de integración musical entre Venezuela y Portugal. Andrea ha trabajado con Miguel Chacón, Aquiles Báez, Miguel Delgado Estévez, Cláudia Picado, José Manuel Duarte, Miguel Silva, Henry Martínez, Nené Quintero, Roberto Jirón, Rubén Rebolledo, Jorge Torres, Goyo Reyna, Pepesito Valdés, Eduardo Galián, Julio Mendoza, Laurent Lécuyer, Heriberto Rojas, Daniel Luzardo, Juan Francisco Sans, Mariantonia Palacios, Gerardo Gerulewicz, Miguel Astor, Ensamble Musica Reservata (dir. Sandrah Silvio), Orquesta Sinfónica de Venezuela y Orquesta Juvenil Simón Bolívar, entre otros. Se graduó como cantante en la Escuela de Música “Lino Gallardo”. Es licenciada en Artes y magíster en Literatura Comparada por la Universidad Central de Venezuela. Es investigadora y profesora. Actualmente desarrolla una investigación doctoral en la Universidad Autónoma de Lisboa intitulada Historia y representación de la cultura portuguesa en Venezuela.
Ver detallesAndrea Imaginario
Fado
Canción Melódica
Worldbeat
Descrição
Andrea Imaginario es una cantante versátil que interpreta el fado y la música iberoamericana con un estilo propio, marcado por su característico timbre de voz dulce. Canta en portugués y español, y su repertorio incluye música original de importantes compositores latinoamericanos sobre poemas de escritores como Pessoa y Camões, en una apuesta por la interculturalidad luso-venezolana, fruto de su experiencia en la diáspora. Sus conciertos están envueltos en historias que llegan al alma del público. Tiene cinco álbumes producidos y actualmente trabaja en un proyecto discográfico de integración musical entre Venezuela y Portugal. Andrea ha trabajado con Miguel Chacón, Aquiles Báez, Miguel Delgado Estévez, Cláudia Picado, José Manuel Duarte, Miguel Silva, Henry Martínez, Nené Quintero, Roberto Jirón, Rubén Rebolledo, Jorge Torres, Goyo Reyna, Pepesito Valdés, Eduardo Galián, Julio Mendoza, Laurent Lécuyer, Heriberto Rojas, Daniel Luzardo, Juan Francisco Sans, Mariantonia Palacios, Gerardo Gerulewicz, Miguel Astor, Ensamble Musica Reservata (dir. Sandrah Silvio), Orquesta Sinfónica de Venezuela y Orquesta Juvenil Simón Bolívar, entre otros. Se graduó como cantante en la Escuela de Música “Lino Gallardo”. Es licenciada en Artes y magíster en Literatura Comparada por la Universidad Central de Venezuela. Es investigadora y profesora. Actualmente desarrolla una investigación doctoral en la Universidad Autónoma de Lisboa intitulada Historia y representación de la cultura portuguesa en Venezuela.
Videos
Música

Warner Chappell Music
Catalina Santa Peña, quien escribió el libro “Industria Musical Para Artistas, Music Business Para Todos”, es una veterana de la industria. En 2019, fundó el bufete de abogados de entretenimiento The Artist’s Attorney, donde trabajó con artistas como Karol G, Sky Rompiendo, J Balvin, Aterciopelados y Nanpa Basico. Anteriormente ocupó cargos en la Oficina de Derechos de Autor de Colombia, Sony Music (región andina), SAYCO y el Ministerio de Cultura en la Ley de Presentaciones Públicas en Colombia.
Ver detallesWarner Chappell Music
Descrição
Catalina Santa Peña, quien escribió el libro “Industria Musical Para Artistas, Music Business Para Todos”, es una veterana de la industria. En 2019, fundó el bufete de abogados de entretenimiento The Artist’s Attorney, donde trabajó con artistas como Karol G, Sky Rompiendo, J Balvin, Aterciopelados y Nanpa Basico. Anteriormente ocupó cargos en la Oficina de Derechos de Autor de Colombia, Sony Music (región andina), SAYCO y el Ministerio de Cultura en la Ley de Presentaciones Públicas en Colombia.

JUAN PABLO BALCAZAR PULECIO
Juan Pablo Balcázar es un músico inquieto y completamente polifacético que se mueve con igual soltura en el ámbito del jazz y las músicas improvisadas como en el mundo del Hip Hop, el Pop o las músicas latinoamericanas. Cuenta en su haber con más de 14 discos grabados a su nombre (con distintas formaciones lideradas por él) y otros muchos como “sideman” en distintos sellos discográficos. Su labor como bajista eléctrico, contrabajista y compositor le ha llevado a tocar en una infinidad de festivales y escenarios al rededor del mundo. Ha compartido escenario con músicos como Lucia Pulido, Guillermo Klein, Guillermo McGill, Miguel Zenón, Javier Ibarra (Kase.O), Javier Colina, Miguel Villar «Pintxo», Jorge Sepúlveda, Martirio, Cecilia Todd, Marco Mezquida, Wycliff Gordon, David Xirgu, Albert Bover, Terence Stadford, Ruper Ordorika, Carlos Falanga, Greg Duncan, Juan David Castaño, Nicolas y Juan Andrés Ospina, Sofia Ribeiro, Dani Comas, Marta Gomez, David Xirgu, Jordi Matas, Juan Berbin, Dani Dominguez, Alejandro Mingot, Hasier Oleaga, Joe Smith, Bill McHenry, Marta Sánchez, Rapsusklei, Rxnde Akozta y un largo etc.
Ver detallesJUAN PABLO BALCAZAR PULECIO
Jazz Rap / Native Tongue
Descrição
Juan Pablo Balcázar es un músico inquieto y completamente polifacético que se mueve con igual soltura en el ámbito del jazz y las músicas improvisadas como en el mundo del Hip Hop, el Pop o las músicas latinoamericanas. Cuenta en su haber con más de 14 discos grabados a su nombre (con distintas formaciones lideradas por él) y otros muchos como “sideman” en distintos sellos discográficos. Su labor como bajista eléctrico, contrabajista y compositor le ha llevado a tocar en una infinidad de festivales y escenarios al rededor del mundo. Ha compartido escenario con músicos como Lucia Pulido, Guillermo Klein, Guillermo McGill, Miguel Zenón, Javier Ibarra (Kase.O), Javier Colina, Miguel Villar «Pintxo», Jorge Sepúlveda, Martirio, Cecilia Todd, Marco Mezquida, Wycliff Gordon, David Xirgu, Albert Bover, Terence Stadford, Ruper Ordorika, Carlos Falanga, Greg Duncan, Juan David Castaño, Nicolas y Juan Andrés Ospina, Sofia Ribeiro, Dani Comas, Marta Gomez, David Xirgu, Jordi Matas, Juan Berbin, Dani Dominguez, Alejandro Mingot, Hasier Oleaga, Joe Smith, Bill McHenry, Marta Sánchez, Rapsusklei, Rxnde Akozta y un largo etc.
Videos
Música

CARLOS HERNANDO BASTIDAS MARIANI
Mi nombre es Carlos Bastidas y soy músico multiintrumentista con más de 20 años de experiencia en distintos géneros. He pertenecido a distintas agrupaciones centrado más que todo en el rock alternativo, balada, pop. Y he realizado trabajos también a distancia desempeñando distintos instrumentos. He participado en más de 6 grabaciones de estudios (álbum) y más de 30 sencillos. Actualmente me encuentro viviendo en Colombia desde el año 2016.
Ver detallesCARLOS HERNANDO BASTIDAS MARIANI
(Early) Pop Rock & Power Pop
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descrição
Mi nombre es Carlos Bastidas y soy músico multiintrumentista con más de 20 años de experiencia en distintos géneros. He pertenecido a distintas agrupaciones centrado más que todo en el rock alternativo, balada, pop. Y he realizado trabajos también a distancia desempeñando distintos instrumentos. He participado en más de 6 grabaciones de estudios (álbum) y más de 30 sencillos. Actualmente me encuentro viviendo en Colombia desde el año 2016.
Música
17668 Resultados – Página 369 de 1767