
Lizakeo
Artista interdisciplinaria dedicada a la música, audiovisual, artes escénicas y tallerista musical. En 2015 formó parte del montaje teatral Pedro Juan y Diega?, dentro de ese mismo año participó en una formación de Comedia del Arte en Espacio artes Escondido. Ese año inició su camino en el mundo del carnaval participando en el montaje de la Compara RIMBAMBUM, el cual fue presentado en el Carnaval de la Challa. El 2016 entró a la Escuela Carnavalera CHINCHINTIRAPIE en el cuerpo de Figuras, en donde aprendio el oficio de la máscara. Bajo este mismo oficio,se ha presentado en varios lugares de Santiago, Cartagena y San Vicente tagua tagua. Participó en varios Carnavales a lo largo de Santiago, además de realizar talleres del oficio del figurín. El 2017 fue parte de una intervención callejera llamada Sombras de la tierra. A finales de 2017 fue parte del equipo encargado de Chiquitín pumpum, que se trataba de incluir a les niñes en la comparsa y presentarse en el carnaval de la Challa. El 2018 fue parte del cuerpo de figurines de la banda Mono bras presentándose en varios lugares y bares de Santiago. Durante su estancia en la universidad (2014-2019) fue parte de “Recicla Orgánico” una organización estudiantil la cual fue gestora de varios eventos culturales dentro la universidad para recaudar fondos para dicha organización, además fue animadora de varios eventos de la universidad . El 2019 fue parte de la Comparsa La jardinera, desempeñando un rol como animadora y cantante. El 2020 fue parte del EP “La Matriz” de los Puntuos como cantante y letrista. Durante ese año se unió al Equipo 6eisx8cho trabajando como audiovisual para varios videos de los Puntuos. Realizó la dirección del Tema EL DOLOR SE HACE PALABRA-DUO MALVAROSA e interpreto las guitarras del mismo tema. En 2021 fue parte del inicio del proyecto Casa sintrópica como gestora cultural y tallerista de un taller de rap de la palabra de dicho espacio. Ese mismo año lanzó de su mi primer proyecto musical propio LIZAKEO con el tema “Te deje la puerta abierta” alcanzando alrededor de 2500 reproducciones con el videoclip dirigido y producido por la Artista. Este año grabó su segundo single “final feliz” en conjunto con un rodaje audiovisual que pronto se estrenará en todas las plataformas, siendo la cantante y compositora del tema, guionista, productora y directora del videoclip.Además a participado como productora para varias Artistas de la escena musical urbana tales como “Almeyda de la Riddim” “Lagata resonante” y “Duomalvarosa”. Actualmente es parte de la banda Copihues Negros participando como cantante, intérprete y co-compositora junto a grandes artistas de la escena local del rock alternativo. Actualmente la artista trabaja con diferentes bandas emergentes realizando producciones de video clip y se encuentra produciendo su primer ep que espera sea lanzado durante el primer trimestre de 2024.
Ver detallesLizakeo
Indietronica & Chillwave
Synthpop & New Romantics
Synthpop & New Romantics
Descrição
Artista interdisciplinaria dedicada a la música, audiovisual, artes escénicas y tallerista musical. En 2015 formó parte del montaje teatral Pedro Juan y Diega?, dentro de ese mismo año participó en una formación de Comedia del Arte en Espacio artes Escondido. Ese año inició su camino en el mundo del carnaval participando en el montaje de la Compara RIMBAMBUM, el cual fue presentado en el Carnaval de la Challa. El 2016 entró a la Escuela Carnavalera CHINCHINTIRAPIE en el cuerpo de Figuras, en donde aprendio el oficio de la máscara. Bajo este mismo oficio,se ha presentado en varios lugares de Santiago, Cartagena y San Vicente tagua tagua. Participó en varios Carnavales a lo largo de Santiago, además de realizar talleres del oficio del figurín. El 2017 fue parte de una intervención callejera llamada Sombras de la tierra. A finales de 2017 fue parte del equipo encargado de Chiquitín pumpum, que se trataba de incluir a les niñes en la comparsa y presentarse en el carnaval de la Challa. El 2018 fue parte del cuerpo de figurines de la banda Mono bras presentándose en varios lugares y bares de Santiago. Durante su estancia en la universidad (2014-2019) fue parte de “Recicla Orgánico” una organización estudiantil la cual fue gestora de varios eventos culturales dentro la universidad para recaudar fondos para dicha organización, además fue animadora de varios eventos de la universidad . El 2019 fue parte de la Comparsa La jardinera, desempeñando un rol como animadora y cantante. El 2020 fue parte del EP “La Matriz” de los Puntuos como cantante y letrista. Durante ese año se unió al Equipo 6eisx8cho trabajando como audiovisual para varios videos de los Puntuos. Realizó la dirección del Tema EL DOLOR SE HACE PALABRA-DUO MALVAROSA e interpreto las guitarras del mismo tema. En 2021 fue parte del inicio del proyecto Casa sintrópica como gestora cultural y tallerista de un taller de rap de la palabra de dicho espacio. Ese mismo año lanzó de su mi primer proyecto musical propio LIZAKEO con el tema “Te deje la puerta abierta” alcanzando alrededor de 2500 reproducciones con el videoclip dirigido y producido por la Artista. Este año grabó su segundo single “final feliz” en conjunto con un rodaje audiovisual que pronto se estrenará en todas las plataformas, siendo la cantante y compositora del tema, guionista, productora y directora del videoclip.Además a participado como productora para varias Artistas de la escena musical urbana tales como “Almeyda de la Riddim” “Lagata resonante” y “Duomalvarosa”. Actualmente es parte de la banda Copihues Negros participando como cantante, intérprete y co-compositora junto a grandes artistas de la escena local del rock alternativo. Actualmente la artista trabaja con diferentes bandas emergentes realizando producciones de video clip y se encuentra produciendo su primer ep que espera sea lanzado durante el primer trimestre de 2024.
Música

Raquel Coutinho Neuenschwander
Raquel Coutinho, cantora, compositora, percussionista, graduada em fonoaudiologia cria e navega em inúmeras paisagens sonoras e na oficina Voz e Ritmo. Mineira de Belo Horizonte, aprendeu e toca tambor com o mestre congadeiro Maurício Tizumba. Nestes 25 anos, seu trabalho autoral absorveu a cultura dos Tambores de Minas, mas também dialoga com o universo da música contemporânea, incluindo os timbres eletrônicos, como pedais de loop e efeitos que manipula com os pés enquanto canta. Gravou três álbuns autorais: “Olho D’água” (2010), produção Jongui; “Mineral” (2015), produção Marcos Suzano e Maurício Negão e KOAN produção Lenis Rino e Raquel. Sua música correu o mundo e foi muito elogiada dentro e fora do Brasil. O primeiro álbum teve show de estreia no Montreux Jazz Festival e, depois, participou de diversos festivais internacionais como, Midem; CMW, Womex. Seu segundo álbum teve na turnê participações de importantes artistas brasileiros, como B. Negão, Marcelo Jeneci, Márcia Castro, Sérgio Pererê, Olodum, entre outros .
Ver detallesRaquel Coutinho Neuenschwander
Candombe
MPB
Descrição
Raquel Coutinho, cantora, compositora, percussionista, graduada em fonoaudiologia cria e navega em inúmeras paisagens sonoras e na oficina Voz e Ritmo. Mineira de Belo Horizonte, aprendeu e toca tambor com o mestre congadeiro Maurício Tizumba. Nestes 25 anos, seu trabalho autoral absorveu a cultura dos Tambores de Minas, mas também dialoga com o universo da música contemporânea, incluindo os timbres eletrônicos, como pedais de loop e efeitos que manipula com os pés enquanto canta. Gravou três álbuns autorais: “Olho D’água” (2010), produção Jongui; “Mineral” (2015), produção Marcos Suzano e Maurício Negão e KOAN produção Lenis Rino e Raquel. Sua música correu o mundo e foi muito elogiada dentro e fora do Brasil. O primeiro álbum teve show de estreia no Montreux Jazz Festival e, depois, participou de diversos festivais internacionais como, Midem; CMW, Womex. Seu segundo álbum teve na turnê participações de importantes artistas brasileiros, como B. Negão, Marcelo Jeneci, Márcia Castro, Sérgio Pererê, Olodum, entre outros .
Videos

Jairo Guerrero / Techxturas Sonoras
Jairo Guerrero. Artista Sonoro, Productor Musical, Artista Visual, Publicista, Escritor y Diseñador Gráfico, con una larga y laureada carrera en la publicidad y una destacada trayectoria en la música. Como profesional publicitario, tiene más de 25 años en el medio con experiencia como Creativo y Director de Arte en diferentes agencias publicitarias en Colombia, USA y México. Como Artista Sonoro, inició su carrera desde los 90´s, vinculándose de manera directa y profunda con la música electrónica, retando desde siempre la manera de crear sonidos desde la tecnología y logrando plasmar su visión desde la pista de baile, hasta en muestras y festivales de arte sonoro y música experimental. Tiene más de 200 singles producidos, muchos de ellos llegando a los primeros lugares de las listas de ventas en tiendas especializadas de música electrónica del mundo como Traxsource, iTunes y Beatport, siendo además el 1er artista electrónico de México en ser seleccionado para aparecer en una de las icónicas colecciones de las icónicas compilaciones mundiales de Buddha Bar, 1er lugar del MXP4 Ministry of Sound en Londres y ganador al premio de Mejor Productor de Música Electrónica & House de México en los DJWMC Awards México. Pero su propuesta no se quedó en la pista de baile. Es por eso que más allá de la electrónica convencional, motivado por generar una profunda huella sonora y buscando puentes musicales generacionales en torno a la cultura de México, crea el proyecto musical “Techxturas Sonoras”, una experiencia transmedia (música en vivo + poesía + video) a través de la cuál rinde un homenaje a la literatura mexicana y donde convergen: 1. la música electrónica experimental hecha en vivo 2. grabaciones de algunos de los protagonistas literarios más famosos de nuestro país, como Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Octavio Paz, Efraín Huerta y otros” 3. Una propuesta Audiovisual que de manera simultanea que acompañan de manera personalizada cada segmento. -“Siempre he pensado que Los artistas debemos estar volcados a reflejar en nuestro trabajo parte de nuestra vida y nuestra cotidianidad, y desde allí conectar con nuestras raíces culturales, personales y nuestras verdades como “seres humanos” para generar un diálogo”. Jairo Guerrero- “Guerrero” conectó su presente arraigado en Mexico con su pasión y su verdad arraigada en la música y la literatura. Es así que inspirado en la sonoridad y la actitud de mucha de la música que lo acompañó en la vida, desde el PostPunk, el electrónico alemán, el EBM Belga hasta corrientes más conceptuales como el ambient y el sonido experimental, aunado a su gusto literario por las corrientes de existencialismo, el realismo, la crudeza y la fantasía, presentes en el trabajo de los poetas méxicanos, lo que me permitió apropiarse de manera profunda de textos seleccionados de Octavio Paz, Rosario Castellanos, Juan José Arreola, Jaime Sabines, Juan Rulfo y más. Techxturas Sonoras es una conexión multigeneracional, un rescate y un constructor de tejido social cuyo objetivo es reconectar a las generaciones actuales con el pasado, es decir, con el legado literario y cultural de México usando un lenguaje a fin con los nuevos jóvenes y a la vez una invitación a los más adultos a revisitar de una manera diferente la música electrónica para que la abracen como un lenguaje que está lleno de aristas y posibilidades que van más allá del mainstream . “Es un viaje lleno de musicalidad y memoria, una intervención musical al pasado para unirlo con el presente y así mantener viva parte de la esencia cultural de México, al re-conectar nuevas audiencias con las raíces literarias de México”.
Ver detallesJairo Guerrero / Techxturas Sonoras
Minimalism
Synth / Electronica
Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)
Minimal Techno
Descrição
Jairo Guerrero. Artista Sonoro, Productor Musical, Artista Visual, Publicista, Escritor y Diseñador Gráfico, con una larga y laureada carrera en la publicidad y una destacada trayectoria en la música. Como profesional publicitario, tiene más de 25 años en el medio con experiencia como Creativo y Director de Arte en diferentes agencias publicitarias en Colombia, USA y México. Como Artista Sonoro, inició su carrera desde los 90´s, vinculándose de manera directa y profunda con la música electrónica, retando desde siempre la manera de crear sonidos desde la tecnología y logrando plasmar su visión desde la pista de baile, hasta en muestras y festivales de arte sonoro y música experimental. Tiene más de 200 singles producidos, muchos de ellos llegando a los primeros lugares de las listas de ventas en tiendas especializadas de música electrónica del mundo como Traxsource, iTunes y Beatport, siendo además el 1er artista electrónico de México en ser seleccionado para aparecer en una de las icónicas colecciones de las icónicas compilaciones mundiales de Buddha Bar, 1er lugar del MXP4 Ministry of Sound en Londres y ganador al premio de Mejor Productor de Música Electrónica & House de México en los DJWMC Awards México. Pero su propuesta no se quedó en la pista de baile. Es por eso que más allá de la electrónica convencional, motivado por generar una profunda huella sonora y buscando puentes musicales generacionales en torno a la cultura de México, crea el proyecto musical “Techxturas Sonoras”, una experiencia transmedia (música en vivo + poesía + video) a través de la cuál rinde un homenaje a la literatura mexicana y donde convergen: 1. la música electrónica experimental hecha en vivo 2. grabaciones de algunos de los protagonistas literarios más famosos de nuestro país, como Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Octavio Paz, Efraín Huerta y otros” 3. Una propuesta Audiovisual que de manera simultanea que acompañan de manera personalizada cada segmento. -“Siempre he pensado que Los artistas debemos estar volcados a reflejar en nuestro trabajo parte de nuestra vida y nuestra cotidianidad, y desde allí conectar con nuestras raíces culturales, personales y nuestras verdades como “seres humanos” para generar un diálogo”. Jairo Guerrero- “Guerrero” conectó su presente arraigado en Mexico con su pasión y su verdad arraigada en la música y la literatura. Es así que inspirado en la sonoridad y la actitud de mucha de la música que lo acompañó en la vida, desde el PostPunk, el electrónico alemán, el EBM Belga hasta corrientes más conceptuales como el ambient y el sonido experimental, aunado a su gusto literario por las corrientes de existencialismo, el realismo, la crudeza y la fantasía, presentes en el trabajo de los poetas méxicanos, lo que me permitió apropiarse de manera profunda de textos seleccionados de Octavio Paz, Rosario Castellanos, Juan José Arreola, Jaime Sabines, Juan Rulfo y más. Techxturas Sonoras es una conexión multigeneracional, un rescate y un constructor de tejido social cuyo objetivo es reconectar a las generaciones actuales con el pasado, es decir, con el legado literario y cultural de México usando un lenguaje a fin con los nuevos jóvenes y a la vez una invitación a los más adultos a revisitar de una manera diferente la música electrónica para que la abracen como un lenguaje que está lleno de aristas y posibilidades que van más allá del mainstream . “Es un viaje lleno de musicalidad y memoria, una intervención musical al pasado para unirlo con el presente y así mantener viva parte de la esencia cultural de México, al re-conectar nuevas audiencias con las raíces literarias de México”.
Videos

Jairo Guerrero | Techxturas Sonoras: Gravitación (Juan José Arreola) Version Electro Live –

Jairo Guerrero | Techxturas Sonoras: Sueños (Efraín Huerta) Live – Auditorio CC México Contemporaneo

Jairo Guerrero | Techxturas Sonoras: Óptica (María Enriqueta Camarillo) En Vivo -San Antonio La Isla

Jairo Guerrero / Techxturas Sonoras – Ellas en Mi – Micro Recital Homenaje a la mujer.

Parque Museo del Chicó de Bogota : Concierto Date un Respiro con Jairo Guerrero / Techxturas Sonoras

Jairo Guerrero | Techxturas Sonoras: Antes del Comienzo (Octavio Paz) En Vivo – FCE CDMX
Música

La Escuela Encantada
La Escuela Encantada, proyecto dirigido por Rosalia Royo Hernández, es un cuarteto de músicos profesionales que ofrecen actuaciones musicales y talleres (música y paz, voz terapéutica, composición). Su estilo polifacético contiene tanto músicas étnicas como clásica, folklórica y jazzística, constituyendo una amalgama original. Rosalía Mowgli crea La Escuela Encantada con la filosofía de usar la música como vehículo para re-encantar y conseguir inspirar al público de cualquier edad, y en cualquier escenario, en la tarea de transformar la sociedad. La Escuela Encantada debutó en la Sala Berlanga, perteneciente a la Fundación SGAE, en marzo del 2016, con una serie de conciertos que apoyaron la propia Fundación SGAE y la Fundación Yehudi Menuhim. Ambas fundaciones hoy reiteran su apoyo a esta iniciativa. Desde entonces han realizado docenas de intervenciones en colegios, varios vídeos en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional, programas educativos en países de América Latina, conciertos en Estados Unidos, Alemania, Portugal, España, Colombia, México… sumando para crear conciencia, buena música y cambios positivos. En este año 2023 han viajado a Colombia para actuar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, en el programa “cien mil niños al mayor”, realizando 7 actuaciones para un total de 7000 niños. En este tour han actuado así mismo en el teatro COMFAMA de Medellín, realizado intervenciones artísticas en escuelas de Bogotá y ofrecido varios conciertos en la Cárcel de mujeres “El Buen Pastor” El 30 de noviembre actuarán en Miami, en el contexto del Zunzun Children´s Festiva, en el Dade County Auditorium. Biografía de los integrantes de La Escuela Encantada: Rosalía Mowgli, compositora española y colombiana, cantante, guitarrista y multi-instrumentista, ha vivido y viajado por varios países de América Latina (Argentina, México, Colombia), estudiando la guitarra clásica en Madrid y Los Ángeles. Tiene una amplia carrera musical a nivel internacional como artista y maestra, con varios discos propios. David Larrínaga es cantante, guitarrista y compositor del País Vasco. Ha viajado por la India donde ha aprendido diversas técnicas vocales inusuales, así como a tocar el sitar. A través de su proyecto la Baldosa Flotante ha producido 6 álbumes. Es musicoterapeuta titulado y ofrece cursos y talleres de voz y musicoterapia. Es licenciado en ciencias ambientales. Marisol Bock, trompetista y cantante, doctorada en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo en la Universitat Jaume I. Es alemana y venezolana y ha vivido en varios países dentro y fuera de Europa. Estudió la trompeta clásica en el conservatorio en Berlín. También es miembro activo de DEEP, una red global de diálogo, compromiso empático y construcción de paz. Luis Gálvez “Punto”, percusionista de Toledo que ha colaborado con múltiples formaciones musicales y de teatro desde los años 80 hasta la fecha. Sus especialidades son los ritmos flamencos así como la música africana. Estudió con Bidinte da Silva, un músico Guineano en España y con Pap de Djanbutu Thiossane de Senegal.
Ver detallesLa Escuela Encantada
Infantil
Folclor
Descrição
La Escuela Encantada, proyecto dirigido por Rosalia Royo Hernández, es un cuarteto de músicos profesionales que ofrecen actuaciones musicales y talleres (música y paz, voz terapéutica, composición). Su estilo polifacético contiene tanto músicas étnicas como clásica, folklórica y jazzística, constituyendo una amalgama original. Rosalía Mowgli crea La Escuela Encantada con la filosofía de usar la música como vehículo para re-encantar y conseguir inspirar al público de cualquier edad, y en cualquier escenario, en la tarea de transformar la sociedad. La Escuela Encantada debutó en la Sala Berlanga, perteneciente a la Fundación SGAE, en marzo del 2016, con una serie de conciertos que apoyaron la propia Fundación SGAE y la Fundación Yehudi Menuhim. Ambas fundaciones hoy reiteran su apoyo a esta iniciativa. Desde entonces han realizado docenas de intervenciones en colegios, varios vídeos en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional, programas educativos en países de América Latina, conciertos en Estados Unidos, Alemania, Portugal, España, Colombia, México… sumando para crear conciencia, buena música y cambios positivos. En este año 2023 han viajado a Colombia para actuar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, en el programa “cien mil niños al mayor”, realizando 7 actuaciones para un total de 7000 niños. En este tour han actuado así mismo en el teatro COMFAMA de Medellín, realizado intervenciones artísticas en escuelas de Bogotá y ofrecido varios conciertos en la Cárcel de mujeres “El Buen Pastor” El 30 de noviembre actuarán en Miami, en el contexto del Zunzun Children´s Festiva, en el Dade County Auditorium. Biografía de los integrantes de La Escuela Encantada: Rosalía Mowgli, compositora española y colombiana, cantante, guitarrista y multi-instrumentista, ha vivido y viajado por varios países de América Latina (Argentina, México, Colombia), estudiando la guitarra clásica en Madrid y Los Ángeles. Tiene una amplia carrera musical a nivel internacional como artista y maestra, con varios discos propios. David Larrínaga es cantante, guitarrista y compositor del País Vasco. Ha viajado por la India donde ha aprendido diversas técnicas vocales inusuales, así como a tocar el sitar. A través de su proyecto la Baldosa Flotante ha producido 6 álbumes. Es musicoterapeuta titulado y ofrece cursos y talleres de voz y musicoterapia. Es licenciado en ciencias ambientales. Marisol Bock, trompetista y cantante, doctorada en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo en la Universitat Jaume I. Es alemana y venezolana y ha vivido en varios países dentro y fuera de Europa. Estudió la trompeta clásica en el conservatorio en Berlín. También es miembro activo de DEEP, una red global de diálogo, compromiso empático y construcción de paz. Luis Gálvez “Punto”, percusionista de Toledo que ha colaborado con múltiples formaciones musicales y de teatro desde los años 80 hasta la fecha. Sus especialidades son los ritmos flamencos así como la música africana. Estudió con Bidinte da Silva, un músico Guineano en España y con Pap de Djanbutu Thiossane de Senegal.
Videos
Música

Karen Rosa
Cantora e compositora catarinense, com mais de 20 anos de trajetória artística, atuante nos estados de Santa Catarina e Rio Grande do Sul. Me inspiro em histórias, costumes e paisagens para criar. Toco o que me toca a alma e me entrego para tocar outras almas.
Ver detallesKaren Rosa
MPB
Mento
Folk Rock
Descrição
Cantora e compositora catarinense, com mais de 20 anos de trajetória artística, atuante nos estados de Santa Catarina e Rio Grande do Sul. Me inspiro em histórias, costumes e paisagens para criar. Toco o que me toca a alma e me entrego para tocar outras almas.
Videos
Música

Thonny (TRES-CORONAS)
En el mundo de industria de la música llevo dos años componiendo letras para canciones y produciendo mis propias canciones tengo muchas ganas de mejorar la calidad de mis canciones y la distribución de ellas Básicamente escribo regueton, trap , hip hop
Ver detallesThonny (TRES-CORONAS)
Reggaetón & Latin Rap
Edm Trap / Trapstep
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descrição
En el mundo de industria de la música llevo dos años componiendo letras para canciones y produciendo mis propias canciones tengo muchas ganas de mejorar la calidad de mis canciones y la distribución de ellas Básicamente escribo regueton, trap , hip hop

C.A.S. Produções Culturais Ltda.
CAS Produções Culturais es la productora responsable por el icónico podcast de música brasileña CAIPIRINHA APPRECIATION SOCIETY. La empresa está localizada en Brasil pero el podcast, presentado EN INGLÉS desde el año 2004, nació cuando sus socios-fundadores vivían en Inglaterra. Está hospedado en Podomatic, una empresa californiana de la primera generación de sitios web para podcasts. El 60% de los oyentes de Caipirinha Appreciation Society está ubicado en Estados Unidos, los demás distribuídos por todo el globo, incluso los rincones más improbables. Los dos fundadores del podcast, conocidos en los medios artísticos como MdC Suingue y Kika Serra, gozan de comprovado reconocimiento como precursores en el formato podcast, con extenso clipping de menciones en la prensa tradicional, blogs y televisión. A menudo son invitados a presentar conferencias o cursos, o bien sobre los podcast musicales de penetración internacional, o bien sobre la música brasileña poco explorada por los medios comerciales, que definen como “más allá de los clichés”. Desde el 2014, viven entre Río de Janeiro y Barcelona, donde crearon un segundo podcast, CAIPIRINHA LIBRE, presentado EN ESPAÑOL y reemitido en numerosas radios libres como El Salto Radio (Madrid), Radio Contrabanda 91.4 FM (Barcelona), Radio Almaina 88.5 FM (Granada) Radio Activa (Valencia), Radio Argayo (Cantabria), Radio Trama (Sabadell) y Radio Topo (Zaragoza).
Ver detallesC.A.S. Produções Culturais Ltda.
Descrição
CAS Produções Culturais es la productora responsable por el icónico podcast de música brasileña CAIPIRINHA APPRECIATION SOCIETY. La empresa está localizada en Brasil pero el podcast, presentado EN INGLÉS desde el año 2004, nació cuando sus socios-fundadores vivían en Inglaterra. Está hospedado en Podomatic, una empresa californiana de la primera generación de sitios web para podcasts. El 60% de los oyentes de Caipirinha Appreciation Society está ubicado en Estados Unidos, los demás distribuídos por todo el globo, incluso los rincones más improbables. Los dos fundadores del podcast, conocidos en los medios artísticos como MdC Suingue y Kika Serra, gozan de comprovado reconocimiento como precursores en el formato podcast, con extenso clipping de menciones en la prensa tradicional, blogs y televisión. A menudo son invitados a presentar conferencias o cursos, o bien sobre los podcast musicales de penetración internacional, o bien sobre la música brasileña poco explorada por los medios comerciales, que definen como “más allá de los clichés”. Desde el 2014, viven entre Río de Janeiro y Barcelona, donde crearon un segundo podcast, CAIPIRINHA LIBRE, presentado EN ESPAÑOL y reemitido en numerosas radios libres como El Salto Radio (Madrid), Radio Contrabanda 91.4 FM (Barcelona), Radio Almaina 88.5 FM (Granada) Radio Activa (Valencia), Radio Argayo (Cantabria), Radio Trama (Sabadell) y Radio Topo (Zaragoza).

Marco Borge Boorsma
Me llamo Marco Borge. Soy compositor, arreglista e instrumentista (con especialidad en guitarra flamenca) Vuelco mi labor compositiva, interpretativa y performativa en la banda Masiompa, proyecto que reivindica el gusto y la creatividad en la música sin importar estilo o procedencia. Otros trabajos de composición son las bandas sonoras de acompañamiento a los materiales audiovisuales del proyecto formativo Nino y Nina https://ninoyninaonline.com/ bajo los auspicios del Ministerio de Sanidad español y la Fundación LaCaixa. He colaborado en numerosas grabaciones de artistas y proyectos del entono del norte de España.
Ver detallesMarco Borge Boorsma
Cumbia
Rumba
Flamenco
Descrição
Me llamo Marco Borge. Soy compositor, arreglista e instrumentista (con especialidad en guitarra flamenca) Vuelco mi labor compositiva, interpretativa y performativa en la banda Masiompa, proyecto que reivindica el gusto y la creatividad en la música sin importar estilo o procedencia. Otros trabajos de composición son las bandas sonoras de acompañamiento a los materiales audiovisuales del proyecto formativo Nino y Nina https://ninoyninaonline.com/ bajo los auspicios del Ministerio de Sanidad español y la Fundación LaCaixa. He colaborado en numerosas grabaciones de artistas y proyectos del entono del norte de España.

RAFAEL MAR
Música instrumental contemporânea brasileira. Combina formação prático-acadêmica em Violão Flamenco, Jazz e Música Clássica aclimatados à paisagem sensorial sul-brasileira. Um trabalho que evoca sensações conectados à elementos contemporâneos, como surrealismo, caos, nostalgia, decadência e onirismo.
Ver detallesRAFAEL MAR
Contemporánea
Solistas
Instrumental / Jazz Brasileiro
Flamenco
Descrição
Música instrumental contemporânea brasileira. Combina formação prático-acadêmica em Violão Flamenco, Jazz e Música Clássica aclimatados à paisagem sensorial sul-brasileira. Um trabalho que evoca sensações conectados à elementos contemporâneos, como surrealismo, caos, nostalgia, decadência e onirismo.
Música

Will Hernandez
Cantautor de Medellín. Está preparando su nuevo álbum para lanzarlo proximamente.
Ver detallesWill Hernandez
Reggaetón & Latin Rap
Reggaetón & Latin Rap
Descrição
Cantautor de Medellín. Está preparando su nuevo álbum para lanzarlo proximamente.
17678 Resultados – Página 383 de 1768