
Gianluz & Wen
Gianluz y Wen son dos artistas de la escena emergente argentina reconocidos por su desempeño en diversas áreas de la música, la actuación, la poesía y las artes escénicas. Wen (Clara Trucco) reconocida por sus proyectos musicales (Femina y Weste) desarrolla esta nueva alianza artística en dúo con Gianluz (Gianluca Zonzini) quien comienza su proyecto solista en el año 2018 a través su primera colaboración con la banda Chancha Via Circuito. Esta unión en potencia tiene su comienzo en el año 2018 durante la filmación de un largometraje en el que ambos artistas se conocen y comienzan a trabajar juntos. Esta amistad trajo aparejada un incipiente proyecto de colaboración musical que dio comienzo en el año 2020. Actualmente se encuentran trabajando en el desarrollo de un disco con canciones originales, de composición y autoría personal, donde que la poesía y las armonías de las voces cobran el lugar central de la producción. Muchos de esos sencillos ya se encuentran disponibles en todas las plataformas de música digital, incluido el videoclip de “Tabu” filmado enteramente en La Patagonia, en los paisaje característico de las infancias de ambos artistas. El dúo se ha presentando en múltiples escenarios de Buenos Aires, La costa atlántica, el sur Argentino y La India, llevando su música particular que combina un sonido acústico con latitudes folclóricas y juglares, poniendo fuerte acento en la prosa lirica y fusionando en si mismo diferente estilos musicales que van del synth pop, la balada romántica, el soul y el dreampop.
Ver detallesGianluz & Wen
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Nuevo Folclore
Balada Romántica
Descrição
Gianluz y Wen son dos artistas de la escena emergente argentina reconocidos por su desempeño en diversas áreas de la música, la actuación, la poesía y las artes escénicas. Wen (Clara Trucco) reconocida por sus proyectos musicales (Femina y Weste) desarrolla esta nueva alianza artística en dúo con Gianluz (Gianluca Zonzini) quien comienza su proyecto solista en el año 2018 a través su primera colaboración con la banda Chancha Via Circuito. Esta unión en potencia tiene su comienzo en el año 2018 durante la filmación de un largometraje en el que ambos artistas se conocen y comienzan a trabajar juntos. Esta amistad trajo aparejada un incipiente proyecto de colaboración musical que dio comienzo en el año 2020. Actualmente se encuentran trabajando en el desarrollo de un disco con canciones originales, de composición y autoría personal, donde que la poesía y las armonías de las voces cobran el lugar central de la producción. Muchos de esos sencillos ya se encuentran disponibles en todas las plataformas de música digital, incluido el videoclip de “Tabu” filmado enteramente en La Patagonia, en los paisaje característico de las infancias de ambos artistas. El dúo se ha presentando en múltiples escenarios de Buenos Aires, La costa atlántica, el sur Argentino y La India, llevando su música particular que combina un sonido acústico con latitudes folclóricas y juglares, poniendo fuerte acento en la prosa lirica y fusionando en si mismo diferente estilos musicales que van del synth pop, la balada romántica, el soul y el dreampop.

Rodrigo Codesso
Rodrigo Codeço de Mesquita, ou Rodrigo Codesso, natural de São Paulo, nascido em 1976, músico e compositor, cantor, violonista, guitarrista e cavaquinista, radicado em Búzios desde 2007, lançou seu primeiro álbum, entitulado “13 Lunas” em 2019, e seu segundo álbum, “Canto Singelo”, em 2022 , disponíveis em todas as plataformas digitais. É professor de música na Escola Villa-Lobos núcleo Tom Jobim, em Búzios-RJ, desde 2009, e Luthier e pesquisador de instrumentos musicais reciclados e amplificados. Ingressou no curso de bacharelado em guitarra na FMU-FAAM (Faculdades Metropolitanas Unidas, entre 1999-2001- incompleto), concluiu bacharelado em canto popular no Centro de Estudos Musicais Tom Jobim, a ULM (2002-2005), em São Paulo, e Licenciatura em música na UNIMES (Universidade Metropolitana de Santos, entre 2013-2016). Pós-graduado em Gestão Cultural: Cultura, Desenvolvimento e Mercado, pelo Senac São Paulo (2021-2023). Tem Formação no Método “O Passo”, e especialização em musicalização infantil no método Colherim do educador musical Estevão Marques. Foi professor de musicalização infantil no Instituto Dominus de Educação, em Armação dos Búzios -RJ, para o Fundamental I entre os anos 2014 e 2018. Durante a pandemia produziu vídeos, em conjunto com o percussionista Robertinho Silva, a compositora Kalu Coelho, o trio Coração Mineiro, e convidados, com o repertório do Clube da Esquina e a música de Minas Gerais, disponível em seu canal Rodrigo Codesso, no Youtube. Atualmente se apresenta com repertório autoral, bossa nova, jazz e chorinho, em shows e eventos em Armação dos Búzios -Rio de Janeiro- Brasil.
Ver detallesRodrigo Codesso
Cantautor/Música de autor
Descrição
Rodrigo Codeço de Mesquita, ou Rodrigo Codesso, natural de São Paulo, nascido em 1976, músico e compositor, cantor, violonista, guitarrista e cavaquinista, radicado em Búzios desde 2007, lançou seu primeiro álbum, entitulado “13 Lunas” em 2019, e seu segundo álbum, “Canto Singelo”, em 2022 , disponíveis em todas as plataformas digitais. É professor de música na Escola Villa-Lobos núcleo Tom Jobim, em Búzios-RJ, desde 2009, e Luthier e pesquisador de instrumentos musicais reciclados e amplificados. Ingressou no curso de bacharelado em guitarra na FMU-FAAM (Faculdades Metropolitanas Unidas, entre 1999-2001- incompleto), concluiu bacharelado em canto popular no Centro de Estudos Musicais Tom Jobim, a ULM (2002-2005), em São Paulo, e Licenciatura em música na UNIMES (Universidade Metropolitana de Santos, entre 2013-2016). Pós-graduado em Gestão Cultural: Cultura, Desenvolvimento e Mercado, pelo Senac São Paulo (2021-2023). Tem Formação no Método “O Passo”, e especialização em musicalização infantil no método Colherim do educador musical Estevão Marques. Foi professor de musicalização infantil no Instituto Dominus de Educação, em Armação dos Búzios -RJ, para o Fundamental I entre os anos 2014 e 2018. Durante a pandemia produziu vídeos, em conjunto com o percussionista Robertinho Silva, a compositora Kalu Coelho, o trio Coração Mineiro, e convidados, com o repertório do Clube da Esquina e a música de Minas Gerais, disponível em seu canal Rodrigo Codesso, no Youtube. Atualmente se apresenta com repertório autoral, bossa nova, jazz e chorinho, em shows e eventos em Armação dos Búzios -Rio de Janeiro- Brasil.
Videos
Música

Emiliano Sánchez
Músico, docente, compositor y pianista. Nacido el 11 de Enero de 1997. Estudió piano desde los 10 años de edad. Estudiante de clases magistrales con la pianista francesa Béatrice Hindley (2012); Marine Arutunian, profesora de piano del Conservatorio Superior Nacional de Música del Ecuador (2013-2015); Geovanni Mosquera, profesor de teoría y armonía del Conservatorio Nacional de Música del Ecuador (2014-2016); y Eduardo Florencia, compositor residente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (2018-2023). Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Educación Musical de la Facultad de Ciencias de la Educación de la PUCE. Actualmente es investigador, docente y compositor a tiempo parcial.
Ver detallesEmiliano Sánchez
Música Sinfónica
Música de Cámara
Descrição
Músico, docente, compositor y pianista. Nacido el 11 de Enero de 1997. Estudió piano desde los 10 años de edad. Estudiante de clases magistrales con la pianista francesa Béatrice Hindley (2012); Marine Arutunian, profesora de piano del Conservatorio Superior Nacional de Música del Ecuador (2013-2015); Geovanni Mosquera, profesor de teoría y armonía del Conservatorio Nacional de Música del Ecuador (2014-2016); y Eduardo Florencia, compositor residente de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (2018-2023). Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Educación Musical de la Facultad de Ciencias de la Educación de la PUCE. Actualmente es investigador, docente y compositor a tiempo parcial.
Videos
Música

Krishna Sepúlveda Nieto
Clarinetista oriunda de San Carlos, región de Ñuble. Se inició en la música el año 2010 en la Orquesta Juvenil del Colegio Sagrado Corazón, para luego ya siendo el año 2016 tener sus primeros estudios con un profesional en el área donde conoce a Kathya Galleguillos para desempeñarse como su profesora particular. Luego de esto empieza con sus estudios formales en el conservatorio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y posteriormente hace su ingreso a la Universidad Mayor en la ciudad de Santiago de Chile. A su corta edad ha sido ganadora de concursos tales como el concurso Jóvenes Talentos organizado por el Solistico de Santiago en dos ocasiones, Kings Peak International Music Competition, MAP International Competition, Jeunes Talents en Musique Classique Eurochestries 2021 y galardonada con el premio Joven Intérprete – Chile, Iberorquestas Juveniles 2023. Se ha desempeñado como clarinete principal en orquestas a lo largo de todo Chile como la Orquesta Regional del Bio Bio, Orquesta Regional de Ñuble, Orquesta Estudiantil Metropolitana y Orquesta Sinfónica de la Universidad Mayor. Por otra parte, ha sido invitada a integrar la Praise Symphony Orchestra durante su gira de presentaciones por el país y ha podido dar conciertos junto con diferentes agrupaciones en escenarios como Disneyland California Performing Arts, Teatro Municipal de Santiago, Teatro Municipal de las Condes, Teatro Municipal de Chillán y ser solista en países como Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos. Ha recibido masterclass de grandes músicos tales como Luis Rossi, Florent Heau, Mariano Rey, David Medina, Francisco Cantó, Antonio Salguero, Daniel Kovacich y Santiago Comesaña, además ha realizado una pasantía de estudios durante el año 2022 con el solista internacional Pablo Barragán en países como España, Alemania y Francia. Actualmente, Krishna se encuentra en último año de pregrado. Durante este año 2023 ha sido participante en el Kutztown Summer Music Festival que se desarrolló en EE.UU y pudo tener clases enfocadas en música de cámara con reconocidos músicos internacionales, también pudo realizar una pasantía de estudios en Berlin, Alemani y asistió al Xacobeo Clarinet Fest en España teniendo clases con clarinetistas como Sergio Pires, Tibor Reman, José Franch Ballester, Arno Piters, Juan Ferrer, entre otros. La clarinetista integrará la temporada anual de conciertos con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Mayor y la Orquesta Regional de Ñuble.
Ver detallesKrishna Sepúlveda Nieto
Solistas
Música Sinfónica
Descrição
Clarinetista oriunda de San Carlos, región de Ñuble. Se inició en la música el año 2010 en la Orquesta Juvenil del Colegio Sagrado Corazón, para luego ya siendo el año 2016 tener sus primeros estudios con un profesional en el área donde conoce a Kathya Galleguillos para desempeñarse como su profesora particular. Luego de esto empieza con sus estudios formales en el conservatorio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y posteriormente hace su ingreso a la Universidad Mayor en la ciudad de Santiago de Chile. A su corta edad ha sido ganadora de concursos tales como el concurso Jóvenes Talentos organizado por el Solistico de Santiago en dos ocasiones, Kings Peak International Music Competition, MAP International Competition, Jeunes Talents en Musique Classique Eurochestries 2021 y galardonada con el premio Joven Intérprete – Chile, Iberorquestas Juveniles 2023. Se ha desempeñado como clarinete principal en orquestas a lo largo de todo Chile como la Orquesta Regional del Bio Bio, Orquesta Regional de Ñuble, Orquesta Estudiantil Metropolitana y Orquesta Sinfónica de la Universidad Mayor. Por otra parte, ha sido invitada a integrar la Praise Symphony Orchestra durante su gira de presentaciones por el país y ha podido dar conciertos junto con diferentes agrupaciones en escenarios como Disneyland California Performing Arts, Teatro Municipal de Santiago, Teatro Municipal de las Condes, Teatro Municipal de Chillán y ser solista en países como Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos. Ha recibido masterclass de grandes músicos tales como Luis Rossi, Florent Heau, Mariano Rey, David Medina, Francisco Cantó, Antonio Salguero, Daniel Kovacich y Santiago Comesaña, además ha realizado una pasantía de estudios durante el año 2022 con el solista internacional Pablo Barragán en países como España, Alemania y Francia. Actualmente, Krishna se encuentra en último año de pregrado. Durante este año 2023 ha sido participante en el Kutztown Summer Music Festival que se desarrolló en EE.UU y pudo tener clases enfocadas en música de cámara con reconocidos músicos internacionales, también pudo realizar una pasantía de estudios en Berlin, Alemani y asistió al Xacobeo Clarinet Fest en España teniendo clases con clarinetistas como Sergio Pires, Tibor Reman, José Franch Ballester, Arno Piters, Juan Ferrer, entre otros. La clarinetista integrará la temporada anual de conciertos con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Mayor y la Orquesta Regional de Ñuble.
Videos

Manuel Espinás
Manuel Espinás realiza los estudios musicales en su ciudad natal: La Habana, concluyendo en el Instituto Superior de Arte. Nacionalizado mexicano desde el año 2004, realiza en ese país, a partir de 1992, una intensa actividad como concertista y conferencista en casi todos los festivales internacionales de guitarra que se celebran en la república mexicana. Su arte también ha sido admirado en España, Italia, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Uruguay, Argentina, EUA y en Cuba. Su actividad profesional se ha visto beneficiada en varias ocasiones a través de Conaculta—Fonca en las ediciones del programa Intérpretes ediciones 2005 y 2007 y Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales edición 2009; en Puebla a través del Foescap en el año 2003, IMACP en 2019 y en PECDAP ediciones 2012 y 2020. En 2018, por Ibermúsicas, obtiene el apoyo para movilidad con una gira de conciertos por Sudamérica. Gracias a dichos apoyos se materializaron proyectos culturales en pro de la educación y de la promoción artísticos. En 2022 obtiene la beca FONCA en la categoría Creadores con Trayectoria con el proyecto De lo sencillo a lo trascendental: análisis holístico de los Estudios Sencillos del 1 al 20 y Nuevos Estudios Sencillos de Leo Brouwer, que será presentado en universidades de la república mexicana. Las grabaciones realizadas por Manuel Espinás están disponibles en casi todos las plataformas digitales. Actualmente, el maestro Espinás es profesor de tiempo completo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Es artista patrocinado por D’Addario Strings y guitarras Caro y Topete.
Ver detallesManuel Espinás
Clásica-Románticista
Solistas
Descrição
Manuel Espinás realiza los estudios musicales en su ciudad natal: La Habana, concluyendo en el Instituto Superior de Arte. Nacionalizado mexicano desde el año 2004, realiza en ese país, a partir de 1992, una intensa actividad como concertista y conferencista en casi todos los festivales internacionales de guitarra que se celebran en la república mexicana. Su arte también ha sido admirado en España, Italia, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Uruguay, Argentina, EUA y en Cuba. Su actividad profesional se ha visto beneficiada en varias ocasiones a través de Conaculta—Fonca en las ediciones del programa Intérpretes ediciones 2005 y 2007 y Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales edición 2009; en Puebla a través del Foescap en el año 2003, IMACP en 2019 y en PECDAP ediciones 2012 y 2020. En 2018, por Ibermúsicas, obtiene el apoyo para movilidad con una gira de conciertos por Sudamérica. Gracias a dichos apoyos se materializaron proyectos culturales en pro de la educación y de la promoción artísticos. En 2022 obtiene la beca FONCA en la categoría Creadores con Trayectoria con el proyecto De lo sencillo a lo trascendental: análisis holístico de los Estudios Sencillos del 1 al 20 y Nuevos Estudios Sencillos de Leo Brouwer, que será presentado en universidades de la república mexicana. Las grabaciones realizadas por Manuel Espinás están disponibles en casi todos las plataformas digitales. Actualmente, el maestro Espinás es profesor de tiempo completo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Es artista patrocinado por D’Addario Strings y guitarras Caro y Topete.
Videos
Música

Asociacion de Nuestras Orquestas Caleñas
El año 2011marca el inicio de un proceso de la Asociación de Nuestras Orquestas Caleñas que con mucho esfuerzo y perseverancia ha ganado a lo largo de estos 12 años un posicionamiento y reconocimiento en el contexto de la cultura musical caleña, teniendo en cuenta que Cali ha vivido en los últimos10 años una apertura cultural, que respetamos a todas luces, la cual ha propiciado, de alguna manera que nuestra organización trabaje por buscar y gestionar espacio de circulación y visibilizacion de las agrupaciones musicales, en este periodo hemos aportados con creacion de espacios donde circulen las Orquestas asociadas, desarrollando un Festival propio llamado VIVE LA SALSA EN VIVO, a continuación les presentamos algunos de nuestros mas recientes logros: Establecer un espacio para la visibilización, difusión, promoción y circulación, a nivel local, nacional e internacional para la salsa colombiana en vivo como género musical, siendo un atractivo de ciudad y que además reconoce la salsa como patrimonio inmaterial popular de ella. Específicos: . • Desarrollar las acciones que ayuden a consolidar y proyectar la Plataforma, buscando que el público reconozca a sus artistas, sus creaciones y apoye los procesos musicales en Colombia. • Convertirnos en un punto de encuentro de la comunidad caleña en torno del género musical salsa. • Crear alternativas de circulación y formación de públicos. • Divulgar las nuevas propuestas musicales de nuestra ciudad. • Conservar en el tiempo el liderazgo y promoción de la salsa en vivo, a través del posicionamiento de la plataforma. esto a generado los siguientes resultados: Población directamente beneficiada: 7000 personas (Público asistente) ARTISTAS: 16 agrupaciones programadas entre 2018 y 2022. • 4 por cada versión del festiva • Población directamente beneficiada (músicos): 360 Personas 2.6 Generación de empleos: Empleo formal o directo: Personas vinculadas por contrato directamente con la organización y con todas las prestaciones de ley. Empleo indirecto: Personas vinculadas a través de terceros (empresas de servicios temporales) o por prestación de servicios. Generación de empleos Empleos Formales o directos: Cuántos A término fijo 2 A término indefinido 2 Nombramientos Empleos indirectos 50 Total 54
Ver detallesAsociacion de Nuestras Orquestas Caleñas
Descrição
El año 2011marca el inicio de un proceso de la Asociación de Nuestras Orquestas Caleñas que con mucho esfuerzo y perseverancia ha ganado a lo largo de estos 12 años un posicionamiento y reconocimiento en el contexto de la cultura musical caleña, teniendo en cuenta que Cali ha vivido en los últimos10 años una apertura cultural, que respetamos a todas luces, la cual ha propiciado, de alguna manera que nuestra organización trabaje por buscar y gestionar espacio de circulación y visibilizacion de las agrupaciones musicales, en este periodo hemos aportados con creacion de espacios donde circulen las Orquestas asociadas, desarrollando un Festival propio llamado VIVE LA SALSA EN VIVO, a continuación les presentamos algunos de nuestros mas recientes logros: Establecer un espacio para la visibilización, difusión, promoción y circulación, a nivel local, nacional e internacional para la salsa colombiana en vivo como género musical, siendo un atractivo de ciudad y que además reconoce la salsa como patrimonio inmaterial popular de ella. Específicos: . • Desarrollar las acciones que ayuden a consolidar y proyectar la Plataforma, buscando que el público reconozca a sus artistas, sus creaciones y apoye los procesos musicales en Colombia. • Convertirnos en un punto de encuentro de la comunidad caleña en torno del género musical salsa. • Crear alternativas de circulación y formación de públicos. • Divulgar las nuevas propuestas musicales de nuestra ciudad. • Conservar en el tiempo el liderazgo y promoción de la salsa en vivo, a través del posicionamiento de la plataforma. esto a generado los siguientes resultados: Población directamente beneficiada: 7000 personas (Público asistente) ARTISTAS: 16 agrupaciones programadas entre 2018 y 2022. • 4 por cada versión del festiva • Población directamente beneficiada (músicos): 360 Personas 2.6 Generación de empleos: Empleo formal o directo: Personas vinculadas por contrato directamente con la organización y con todas las prestaciones de ley. Empleo indirecto: Personas vinculadas a través de terceros (empresas de servicios temporales) o por prestación de servicios. Generación de empleos Empleos Formales o directos: Cuántos A término fijo 2 A término indefinido 2 Nombramientos Empleos indirectos 50 Total 54
Videos

Ligiana Costa
Es licenciada en canto lírico por la Universidad de Brasilia, especializada en canto barroco por el Real Conservatorio de La Haya (Holanda), máster en filología musical por la Facultad de Musicología de Cremona (Italia) con tesis sobre ediciones críticas del repertorio renacentista y práctica musical y doctora en musicología por la Universidad de Tours (Francia) y la Universidad de Milán con una tesis sobre los papeles de las nodrizas cómicas en la ópera veneciana del siglo XVII. Ha publicado libros de musicología en la Editora da Unesp. En 2017, realizó un posdoctorado en la USP. El resultado de esta investigación sobre el tratado escénico musical “Il Corego” fue publicado por Edusp y galardonado con el Premio Flaiano (Italia) en 2018. Actualmente trabaja como dramaturgista con directores e instituciones como el Festival de Ópera de Amazonas, el Teatro Municipal de São Paulo y la Compañía Estable de Colombia. Ligiana también es cantante y compositora, y su trabajo más reciente es “Sá, um oratório para a Terra”.
Ver detallesLigiana Costa
Descrição
Es licenciada en canto lírico por la Universidad de Brasilia, especializada en canto barroco por el Real Conservatorio de La Haya (Holanda), máster en filología musical por la Facultad de Musicología de Cremona (Italia) con tesis sobre ediciones críticas del repertorio renacentista y práctica musical y doctora en musicología por la Universidad de Tours (Francia) y la Universidad de Milán con una tesis sobre los papeles de las nodrizas cómicas en la ópera veneciana del siglo XVII. Ha publicado libros de musicología en la Editora da Unesp. En 2017, realizó un posdoctorado en la USP. El resultado de esta investigación sobre el tratado escénico musical “Il Corego” fue publicado por Edusp y galardonado con el Premio Flaiano (Italia) en 2018. Actualmente trabaja como dramaturgista con directores e instituciones como el Festival de Ópera de Amazonas, el Teatro Municipal de São Paulo y la Compañía Estable de Colombia. Ligiana también es cantante y compositora, y su trabajo más reciente es “Sá, um oratório para a Terra”.

El Joshua Artista
artista urbano de la ciudad de monteria cordoba lleva mas de años de trayectoria muscial con mas de 20 canciones grabadas en el genero musica champeta urbana y regaeton urbano polifacetico
Ver detallesEl Joshua Artista
Descrição
artista urbano de la ciudad de monteria cordoba lleva mas de años de trayectoria muscial con mas de 20 canciones grabadas en el genero musica champeta urbana y regaeton urbano polifacetico

Luis Miguel Delgado Grande
Licenciado en música de la Universidad Industrial de Santander y graduado del programa de Máster de Enseñanzas Artísticas de Composición Instrumental Contemporánea del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid – Adscrito al Centro Superior Katarina Gurska teniendo como tutor de composición a Alberto Posadas y José Luis Torá, y recibiendo clases de composición con Beat Furrer, Pierluigi Billone, Aureliano Cattaneo, Paulo de Assis y Till Knipper. Como compositor, Ha presentado obras en festivales de música como el festival “Mixtur” de Barcelona, Festival “Distat Terra” del valle medio en la Patagonia Argentina, Festival Internacional de Nueva Música DeSan Petersburgo, festival “Jornadas de música nueva” en Asunción, NUNC de igual manera sus obras se han programado en conciertos en Boston, Chicago, Barcelona, Madrid, Asunción, Bogotá, Belgrado por interpretes y agrupaciones como Pierre Strauch del Ensemble Intercontemporain de París, Lorelei Dowling del Klangforum de Viena, Boston Microtonal Society, Quartetto Maurice (Italia), Ensemble Cepromusic ( México) entre otros. En el año 2017 fue compositor invitado para el encuentro “Jornadas de música nueva” de Asunción – Paraguay, así mismo para agosto de 2017 fue premiado por el Ministerio de Cultura de Colombia y su programa nacional de estímulos junto con el Centro de Experimentación y Producción de música contemporánea de México con una residencia artística en México en la cual se estrenó su obra Ãtman, en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. En el 2018 fue seleccionado por el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de la Federación Rusa para el Concierto Binacional Colombia- Rusia, y por Composers’ association of Serbia para la 27th International Review of Composers. Premiado en el 2019 con una residencia artística Copiuensemble de Santiago de Chile y el compositor Luca Belcastro por Germina.Cciones, primaveras latinoamericanas programa apoyado por Ibermúsicas. Actualmente reside en Pittsburgh, Pennsylvania y adelanta sus estudios doctrales en teoría musical y composicion.
Ver detallesLuis Miguel Delgado Grande
Contemporánea
Descrição
Licenciado en música de la Universidad Industrial de Santander y graduado del programa de Máster de Enseñanzas Artísticas de Composición Instrumental Contemporánea del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid – Adscrito al Centro Superior Katarina Gurska teniendo como tutor de composición a Alberto Posadas y José Luis Torá, y recibiendo clases de composición con Beat Furrer, Pierluigi Billone, Aureliano Cattaneo, Paulo de Assis y Till Knipper. Como compositor, Ha presentado obras en festivales de música como el festival “Mixtur” de Barcelona, Festival “Distat Terra” del valle medio en la Patagonia Argentina, Festival Internacional de Nueva Música DeSan Petersburgo, festival “Jornadas de música nueva” en Asunción, NUNC de igual manera sus obras se han programado en conciertos en Boston, Chicago, Barcelona, Madrid, Asunción, Bogotá, Belgrado por interpretes y agrupaciones como Pierre Strauch del Ensemble Intercontemporain de París, Lorelei Dowling del Klangforum de Viena, Boston Microtonal Society, Quartetto Maurice (Italia), Ensemble Cepromusic ( México) entre otros. En el año 2017 fue compositor invitado para el encuentro “Jornadas de música nueva” de Asunción – Paraguay, así mismo para agosto de 2017 fue premiado por el Ministerio de Cultura de Colombia y su programa nacional de estímulos junto con el Centro de Experimentación y Producción de música contemporánea de México con una residencia artística en México en la cual se estrenó su obra Ãtman, en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. En el 2018 fue seleccionado por el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de la Federación Rusa para el Concierto Binacional Colombia- Rusia, y por Composers’ association of Serbia para la 27th International Review of Composers. Premiado en el 2019 con una residencia artística Copiuensemble de Santiago de Chile y el compositor Luca Belcastro por Germina.Cciones, primaveras latinoamericanas programa apoyado por Ibermúsicas. Actualmente reside en Pittsburgh, Pennsylvania y adelanta sus estudios doctrales en teoría musical y composicion.
Videos

Ana María Moreno
Cantante con experiencia artística de 15 años, generada en amplia variedad de experiencias, en escenarios musicales, del teatro y circo. Interesada en colaborar en proyectos multidisciplinarios.
Ver detallesAna María Moreno
Solistas
Folclor
Descrição
Cantante con experiencia artística de 15 años, generada en amplia variedad de experiencias, en escenarios musicales, del teatro y circo. Interesada en colaborar en proyectos multidisciplinarios.
17677 Resultados – Página 385 de 1768