
Ensamble Kalhun
Ensamble Kalhun (voz única en lengua maya) es un dueto de fagot y guitarra que surge en agosto de 2022, se ha presentado en lugares como la capilla de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, la Sala Huehuecóyotl y la Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM, en el festival Aires 2023 y en el Museo Nacional de Arte (MUNAL). Dada la rareza de esta dotación instrumental, el repertorio es casi inexistente. Por eso, Samuel Hernández (fagot) y Miguel Escalante (guitarra) han tomado la iniciativa de abordar este problema. Ambos trabajan activamente en la comisión y promoción de música concebida específicamente para esta agrupación, con el objetivo de construir un legado que no solo enriquezca el repertorio, sino que también inspire a la creación de más música y ensambles que compartan esta misma instrumentación
Ver detallesEnsamble Kalhun
Clásica-Románticista
Contemporánea
Descrição
Ensamble Kalhun (voz única en lengua maya) es un dueto de fagot y guitarra que surge en agosto de 2022, se ha presentado en lugares como la capilla de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, la Sala Huehuecóyotl y la Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM, en el festival Aires 2023 y en el Museo Nacional de Arte (MUNAL). Dada la rareza de esta dotación instrumental, el repertorio es casi inexistente. Por eso, Samuel Hernández (fagot) y Miguel Escalante (guitarra) han tomado la iniciativa de abordar este problema. Ambos trabajan activamente en la comisión y promoción de música concebida específicamente para esta agrupación, con el objetivo de construir un legado que no solo enriquezca el repertorio, sino que también inspire a la creación de más música y ensambles que compartan esta misma instrumentación
Videos

Heitor Pádua
Hola, tengo escrito algunos discos y me da miedo venderlos. Creo que valen mucho y por eso me quiero presentarles con lo que tengo de ideas. Son ilustraciones de la actual coyuntura mundial que va penetrando de forma micro desde el más pequeño objeto, fauna y flora. Gracias.
Ver detallesHeitor Pádua
Descrição
Hola, tengo escrito algunos discos y me da miedo venderlos. Creo que valen mucho y por eso me quiero presentarles con lo que tengo de ideas. Son ilustraciones de la actual coyuntura mundial que va penetrando de forma micro desde el más pequeño objeto, fauna y flora. Gracias.

Pepe Alcocer
.José Comenzó sus primeros estudios de Guitarra Clásica y Popular con su padre Don José Humberto Alcocer Pulido a la edad de 10 años. Posteriormente realiza sus estudios profesionales en la Universidad de Guanajuato, egresando de la Licenciatura en Música. Fue alumno de grandes guitarristas como Mario Ortiz, Rafael Cuen Garibi y Francisco Ramírez. Ha participado en festivales como: festival internacional de las Artes en Lerdo Durango, el Festival de las Almas de Valle de Bravo, Festival internacional cervantino en el concierto de campanas, en el encuentro Interdisciplinario de las artes en Guanajuato Gto. Y el Festival SonorisArte de la universidad de Tepic Nayarit, impartiendo la conferencia de Técnicas de Estudio para Músicos y la conferencia de Métodos de Enseñanza en Base al Perfil del Alumno, Festival internacional de Guitarra de Zihuatanejo y en distintas ediciones del Festival de Guitarra 2008 , 2009, 2011, 2013 y 2017 celebrado en ‘’Mannes School of Music’’ en la ciudad de New York, donde colaboro en el estreno mundial de una de las grandes obras del compositor Arthur Kampela llamada “La meccanica Secreta dei liutai e le Loro Inarrivabili Chitarre” (en 2008) para ensamble de 12 guitarras. Además toma parte del Festival de Mannes participando con pequeños recitales y en los conciertos de clausura. Ha tomado cursos y clases maestras como activo y oyente, con grandes figuras internacionales de la guitarra clásica, como: Carlos Bonell, Douglas Lora, Jorge Caballero, Carlos Barbosa Lima Oscar Ghiglia, Scott Tennant, René Izquierdo entre otros. Como oyente asistió con David Russell y Leo Brouwer. En el ámbito de la creación musical, tiene un amplio catálogo de obras escritas para distintos instrumentos, obras que se han estrenado en varias partes de la república mexicana y países como Chile, Perú, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Austria y España. Obras como Variaciones sobre un tema yaqui fue estrenada en el Conservatorio de Segovia en España en el año 2015 por el prestigioso guitarrista Francisco Valente Omaña. La obra ¨Homenajes¨ estrenada por el prestigioso Guitarrista Carlos Viramontes en Caracas Venezuela. Fue docente en la Universidad Autónoma de Nayarit en la licenciatura en música durante dos años, donde impartió clases teóricas, destacando la cátedra de Armonía, Historia de Música Mexicana, Taller de Música Popular, Análisis Musical, Composición, Canon y Fuga. Guitarra Clásica, entre otras materias. Es fundador del Seminario Musical y Campamento Musical de Cuerámaro Tupátaro Guanajuato que se realiza en la Ex-Hacienda de Tupátaro, donde se profundiza en temas teóricos y prácticos de la música. Es parte del dúo de guitarra Venas Latinas y Épsilon Dúo donde cuentan con la producción Fuego Latino y el álbum de solista Sonata del frío el cual participó en la categoría de música instrumental para el Grammy Latino. Actualmente se encuentra trabajando en varios proyectos; donde abarca las actividades de composición, grabación de discos de su autoría y de otros compositores, publicación de un manual de armonía para estudiantes de música, tratado de técnica para guitarra clásica, sumando actividades como conferencista y concertista. Es Coordinador académico del Instituto de Bellas Artes y Educación (IBAE) Grupo Guanajuato. Es Director de Educación Cultura y Deporte del Municipio de Cuerámaro Gto. Licenciado en música por la universidad de Guanajuato. Profesor en la universidad autónoma de Nayarit (2014-2016) Producción musical de dos álbumes “Fuego Latino” y Sonata del frío, con el segundo álbum participó en el Grammy Latino del 2018 pasando a las instancias finales previas a la nominación. Participó en festivales internacionales como Zihuafest 2014, New York Seminar 2008 , 2009, 2011, 2013 y 2017. Festival internacional de las Almas 2008. Festival Internacional Cervantino 2010. Festival CEDART en Colima 2018 entre otros. Fue discípulo de grandes guitarristas como Rafel Cuen, Francisco Ramirez, Mario Ortiz y Christian Saggese (Italia). Fue Director de Educación, Cultura y Deporte en el municipio de Cuerámaro Guanajuato México del 2022 al 2024 Participó en el Festival Internacional de música de Cancún en octubre del 2024 brindando conciertos en el teatro de la Ciudad de Cancún y master class en la Universidad del Caribe y Universidad de La Salle Cancún.
Ver detallesPepe Alcocer
Clásica-Románticista
Barroca
Folclor Fusión
Flamenco
Descrição
.José Comenzó sus primeros estudios de Guitarra Clásica y Popular con su padre Don José Humberto Alcocer Pulido a la edad de 10 años. Posteriormente realiza sus estudios profesionales en la Universidad de Guanajuato, egresando de la Licenciatura en Música. Fue alumno de grandes guitarristas como Mario Ortiz, Rafael Cuen Garibi y Francisco Ramírez. Ha participado en festivales como: festival internacional de las Artes en Lerdo Durango, el Festival de las Almas de Valle de Bravo, Festival internacional cervantino en el concierto de campanas, en el encuentro Interdisciplinario de las artes en Guanajuato Gto. Y el Festival SonorisArte de la universidad de Tepic Nayarit, impartiendo la conferencia de Técnicas de Estudio para Músicos y la conferencia de Métodos de Enseñanza en Base al Perfil del Alumno, Festival internacional de Guitarra de Zihuatanejo y en distintas ediciones del Festival de Guitarra 2008 , 2009, 2011, 2013 y 2017 celebrado en ‘’Mannes School of Music’’ en la ciudad de New York, donde colaboro en el estreno mundial de una de las grandes obras del compositor Arthur Kampela llamada “La meccanica Secreta dei liutai e le Loro Inarrivabili Chitarre” (en 2008) para ensamble de 12 guitarras. Además toma parte del Festival de Mannes participando con pequeños recitales y en los conciertos de clausura. Ha tomado cursos y clases maestras como activo y oyente, con grandes figuras internacionales de la guitarra clásica, como: Carlos Bonell, Douglas Lora, Jorge Caballero, Carlos Barbosa Lima Oscar Ghiglia, Scott Tennant, René Izquierdo entre otros. Como oyente asistió con David Russell y Leo Brouwer. En el ámbito de la creación musical, tiene un amplio catálogo de obras escritas para distintos instrumentos, obras que se han estrenado en varias partes de la república mexicana y países como Chile, Perú, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Austria y España. Obras como Variaciones sobre un tema yaqui fue estrenada en el Conservatorio de Segovia en España en el año 2015 por el prestigioso guitarrista Francisco Valente Omaña. La obra ¨Homenajes¨ estrenada por el prestigioso Guitarrista Carlos Viramontes en Caracas Venezuela. Fue docente en la Universidad Autónoma de Nayarit en la licenciatura en música durante dos años, donde impartió clases teóricas, destacando la cátedra de Armonía, Historia de Música Mexicana, Taller de Música Popular, Análisis Musical, Composición, Canon y Fuga. Guitarra Clásica, entre otras materias. Es fundador del Seminario Musical y Campamento Musical de Cuerámaro Tupátaro Guanajuato que se realiza en la Ex-Hacienda de Tupátaro, donde se profundiza en temas teóricos y prácticos de la música. Es parte del dúo de guitarra Venas Latinas y Épsilon Dúo donde cuentan con la producción Fuego Latino y el álbum de solista Sonata del frío el cual participó en la categoría de música instrumental para el Grammy Latino. Actualmente se encuentra trabajando en varios proyectos; donde abarca las actividades de composición, grabación de discos de su autoría y de otros compositores, publicación de un manual de armonía para estudiantes de música, tratado de técnica para guitarra clásica, sumando actividades como conferencista y concertista. Es Coordinador académico del Instituto de Bellas Artes y Educación (IBAE) Grupo Guanajuato. Es Director de Educación Cultura y Deporte del Municipio de Cuerámaro Gto. Licenciado en música por la universidad de Guanajuato. Profesor en la universidad autónoma de Nayarit (2014-2016) Producción musical de dos álbumes “Fuego Latino” y Sonata del frío, con el segundo álbum participó en el Grammy Latino del 2018 pasando a las instancias finales previas a la nominación. Participó en festivales internacionales como Zihuafest 2014, New York Seminar 2008 , 2009, 2011, 2013 y 2017. Festival internacional de las Almas 2008. Festival Internacional Cervantino 2010. Festival CEDART en Colima 2018 entre otros. Fue discípulo de grandes guitarristas como Rafel Cuen, Francisco Ramirez, Mario Ortiz y Christian Saggese (Italia). Fue Director de Educación, Cultura y Deporte en el municipio de Cuerámaro Guanajuato México del 2022 al 2024 Participó en el Festival Internacional de música de Cancún en octubre del 2024 brindando conciertos en el teatro de la Ciudad de Cancún y master class en la Universidad del Caribe y Universidad de La Salle Cancún.
Videos

LOS HIJOS DE LAS MONTAÑAS
PROPUESTA MUSICAL Música de autor de la región Sierra Nororiental de Puebla, de géneros e idiomas diversos. Donde a través de la investigación, composición e integración ausentes de violencias; proponen y proyectan canciones y melodías de diferentes épocas. ORÍGENES Los hijos de las Montañas es una agrupación musical que surge en la década de 1990. Inicia entre amigos que compartían el gusto por la música y el canto durante reuniones, veladas y tertulias. En sus primeros años ocupa el nombre en náhuatl de Xóchitl Tatempanchokani “flor que llora en los acantilados”. En el año 2008 se nombran como Los Hijos de las Montañas, en referencia a su lugar de procedencia y a la historia de la segunda mitad del siglo XIX en su territorio. TRAYECTORIA 2019 Fortalecen su propuesta musical basada en la diversidad cultural de sus pueblos, haciendo uso de la lengua tutunakú, náhuatl y español; así como los diferentes géneros musicales presentes en su región. 2020 Participan en PECDA Puebla y producen su album “Canto Serrano” y realizan una grabación de concierto en vivo. 2021 Logran posicionarse a nivel región y en algunos foros de otras entidades del país mediante conciertos y presentaciones colectivas. 2022 Logran participar en ENARTES 2022. 2023 Reciben reconocimiento por parte del Senado de la Repúplica Mexicana “por trayectoria y contribución a favor de la sociedad generando oportunidades de bienestar común”. Se presentan en diferentes poblaciones y ciudades de Guanajuato, Tlaxcala, Edo. de México y Puebla. 2024 Seleccionados para formar parte de la programación 2024 en el Centro Nacional de las Artes de México CDMX
Ver detallesLOS HIJOS DE LAS MONTAÑAS
Cantautor/Música de autor
Folclor
Descrição
PROPUESTA MUSICAL Música de autor de la región Sierra Nororiental de Puebla, de géneros e idiomas diversos. Donde a través de la investigación, composición e integración ausentes de violencias; proponen y proyectan canciones y melodías de diferentes épocas. ORÍGENES Los hijos de las Montañas es una agrupación musical que surge en la década de 1990. Inicia entre amigos que compartían el gusto por la música y el canto durante reuniones, veladas y tertulias. En sus primeros años ocupa el nombre en náhuatl de Xóchitl Tatempanchokani “flor que llora en los acantilados”. En el año 2008 se nombran como Los Hijos de las Montañas, en referencia a su lugar de procedencia y a la historia de la segunda mitad del siglo XIX en su territorio. TRAYECTORIA 2019 Fortalecen su propuesta musical basada en la diversidad cultural de sus pueblos, haciendo uso de la lengua tutunakú, náhuatl y español; así como los diferentes géneros musicales presentes en su región. 2020 Participan en PECDA Puebla y producen su album “Canto Serrano” y realizan una grabación de concierto en vivo. 2021 Logran posicionarse a nivel región y en algunos foros de otras entidades del país mediante conciertos y presentaciones colectivas. 2022 Logran participar en ENARTES 2022. 2023 Reciben reconocimiento por parte del Senado de la Repúplica Mexicana “por trayectoria y contribución a favor de la sociedad generando oportunidades de bienestar común”. Se presentan en diferentes poblaciones y ciudades de Guanajuato, Tlaxcala, Edo. de México y Puebla. 2024 Seleccionados para formar parte de la programación 2024 en el Centro Nacional de las Artes de México CDMX
Videos
Música

NómadeCulto Estudio Creativo
Soy músico, psicólogo, y artista integral, nacido en Valdivia y criado en la cultura mestiza de La Frontera en Malleco. Desde los años 90, he desarrollado una prolífica carrera artística en escenarios, calles y plataformas digitales, en Chile y en varios países sudamericanos. Hoy dirijo el Estudio Creativo “NómadeCulto” y lidero tres proyectos musicales: Esteban Rosales (Rock de Raíz), Garkhe (Música Experimental) y Nino Pòu (fusión instrumental). Con mi formación en Psicología, apoyo a otros creadores a fortalecer su creatividad, empoderamiento y liderazgo artístico.
Ver detallesNómadeCulto Estudio Creativo
Descrição
Soy músico, psicólogo, y artista integral, nacido en Valdivia y criado en la cultura mestiza de La Frontera en Malleco. Desde los años 90, he desarrollado una prolífica carrera artística en escenarios, calles y plataformas digitales, en Chile y en varios países sudamericanos. Hoy dirijo el Estudio Creativo “NómadeCulto” y lidero tres proyectos musicales: Esteban Rosales (Rock de Raíz), Garkhe (Música Experimental) y Nino Pòu (fusión instrumental). Con mi formación en Psicología, apoyo a otros creadores a fortalecer su creatividad, empoderamiento y liderazgo artístico.

La perra alegria banda
La perra alegría banda corresponde a una banda de música fusión latinoamericana, la cual mezcla ritmos y sonidos propios de la música popular con influencias urbanas de mayor actualidad. Sus letras buscan ser críticas, con base feminista y social, escudriñando en las relaciones que definen el mundo de hoy. Sus canciones invitan en casos al baile, y en casos a la escucha y la reflexión, pasando de ritmos agitados a baladas más introspectivas. El grupo está compuesto principalmente por cinco integrantes, los cuales abarcan los instrumentos de cuerdas pulsadas, voz, acordeón, bajo, percusión latinoamericana y flauta traversa. Pero también han tocado en su formación músicos de variadas nacionalidad que han enriquecido la sonoridad con sus respectivos instrumentos e influencias. La perra alegría banda se crea a partir de la agrupación de teatro música La perra Alegría. Esta compañía teatral nace en el año 2020 con el montaje Memorias latinoamericanas, obra que por medio de los escritos del autor Eduardo Galeano y de diversas composiciones musicales invita a un viaje por la historia sociopolítica del continente latinoamericano. En el quehacer teatral ―sumada a la experiencia de ensayo y experimentación― se va desarrollando la composición de canciones, hasta volverse imperioso y natural el formar una banda que busque interpretar tal creación musical en vivo. En la actualidad, el grupo se encuentra en el proceso de creación de temas finales para la grabación de su primer álbum y busca expandir su música con una gran cantidad de presentaciones en vivo.
Ver detallesLa perra alegria banda
Folclor Fusión
Descrição
La perra alegría banda corresponde a una banda de música fusión latinoamericana, la cual mezcla ritmos y sonidos propios de la música popular con influencias urbanas de mayor actualidad. Sus letras buscan ser críticas, con base feminista y social, escudriñando en las relaciones que definen el mundo de hoy. Sus canciones invitan en casos al baile, y en casos a la escucha y la reflexión, pasando de ritmos agitados a baladas más introspectivas. El grupo está compuesto principalmente por cinco integrantes, los cuales abarcan los instrumentos de cuerdas pulsadas, voz, acordeón, bajo, percusión latinoamericana y flauta traversa. Pero también han tocado en su formación músicos de variadas nacionalidad que han enriquecido la sonoridad con sus respectivos instrumentos e influencias. La perra alegría banda se crea a partir de la agrupación de teatro música La perra Alegría. Esta compañía teatral nace en el año 2020 con el montaje Memorias latinoamericanas, obra que por medio de los escritos del autor Eduardo Galeano y de diversas composiciones musicales invita a un viaje por la historia sociopolítica del continente latinoamericano. En el quehacer teatral ―sumada a la experiencia de ensayo y experimentación― se va desarrollando la composición de canciones, hasta volverse imperioso y natural el formar una banda que busque interpretar tal creación musical en vivo. En la actualidad, el grupo se encuentra en el proceso de creación de temas finales para la grabación de su primer álbum y busca expandir su música con una gran cantidad de presentaciones en vivo.

KÁVA EVENTOS
Káva es una organización de eventos culturales, musicales y expresiones artísticas ubicada en Colonias Unidas – Itapúa. Nacimos con el fin de crear un espacio para artistas locales, en donde pueden ensayar, grabar, presentarse y darse a conocer.
Ver detallesKÁVA EVENTOS
Descrição
Káva es una organización de eventos culturales, musicales y expresiones artísticas ubicada en Colonias Unidas – Itapúa. Nacimos con el fin de crear un espacio para artistas locales, en donde pueden ensayar, grabar, presentarse y darse a conocer.
Videos

La calandria – Kilometro 11- Enrique Gamarra y Nicolas Centurion Cover

Zona de promesas (Mercedes Sosa) Aldo Romero cover

Se va- Kara

Mi Sol BIG U

Vy´a´y Jave Félix Fernández Mauricio Paiva & Nicolás Centurión Cover

Times Like These Foo Fighters Cover Manuel Da Silva

I Will Survive (Gloria Gaynor) – Gio Sitzmann Cover

Aria (Giovanni Allevi) – Fátima Acosta Cover

Piel Canela (Bobby Capó), Sabor a mi (Álvaro Carrillo) – Keila Duette Cover

Luis Arturo García
Descrição
.

Polly Ferman
Pianista y directora musical, con gran trayectoria internacional, reconocida por The Japan Time como “Embajadora de la Música Latinoamericana”. Creadora de espectáculos como GlamourTango, el Tango hecho Mujer, recorriendo escenarios del mundo: América/Europa/Asia. Presidenta de la Academia Valenciana del Tango. Fundadora de la ONG PAMAR en Nueva York, para la difusión de la Música Latinoamericana, con Festival anual. Especialista en Clases Magistrales. Las giras internacionales de Ferman, como solista, incluyen actuaciones con prestigiosas orquestas como las Sinfónicas de San Francisco, Sacramento, Indianápolis, Tokio, Filipinas, Ucrania, la Sinfónica Nacional de la Argentina, la de Sao Paulo y Filarmónica de Montevideo, entre otras, así también en recitales en escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, el Takemitsu Hall de Tokio, Saint Martin in the Fields, de Londres, el Teatro Colón de Buenos Aires, National Centre for the Performing Arts de Beijing, Oriental Art Centre de Shanghai y Teatro Mayor de Bogotá.
Ver detallesPolly Ferman
Habanera
Milonga
Solistas
Descrição
Pianista y directora musical, con gran trayectoria internacional, reconocida por The Japan Time como “Embajadora de la Música Latinoamericana”. Creadora de espectáculos como GlamourTango, el Tango hecho Mujer, recorriendo escenarios del mundo: América/Europa/Asia. Presidenta de la Academia Valenciana del Tango. Fundadora de la ONG PAMAR en Nueva York, para la difusión de la Música Latinoamericana, con Festival anual. Especialista en Clases Magistrales. Las giras internacionales de Ferman, como solista, incluyen actuaciones con prestigiosas orquestas como las Sinfónicas de San Francisco, Sacramento, Indianápolis, Tokio, Filipinas, Ucrania, la Sinfónica Nacional de la Argentina, la de Sao Paulo y Filarmónica de Montevideo, entre otras, así también en recitales en escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, el Takemitsu Hall de Tokio, Saint Martin in the Fields, de Londres, el Teatro Colón de Buenos Aires, National Centre for the Performing Arts de Beijing, Oriental Art Centre de Shanghai y Teatro Mayor de Bogotá.
Música

Fatumna + VC
Electro
Electro Folclórico
Descrição
.
17668 Resultados – Página 59 de 1767