
Maia Monaco
Maia Mónaco es una artista argentina multidisciplinaria, que integra música, danza, actuación, canto y el poder del arte como proceso sanador y de conexión. Su obra además de estar atravesada por distintas disciplinas, se inspira en los elementos y la conexión con la naturaleza. En su canto bucea en técnicas vocales que dan como resultado su particular e inconfundible manera de utilizar la voz. Editó tres discos de estudio, “Raíz” (2020) y “Cosmos” (2021), ambos pro- ducidos por Facundo Yalve (Evlay), y “Grito” (2023) con la producción de Grod Morel. Participó en festivales como Lollapalooza, Ciudad Emergente e Isoca. A nivel internacional giró en México, España, Inglaterra, Irlanda e Italia. Su último trabajo como actriz-performer fue en la obra “La Malinche” presentada en el Teatro Nacional Cervantes (2024) en la Ciudad de Buenos Aires.
Ver detallesMaia Monaco
Afrobeat
Ambient
Electro
Trip Hop
Descrição
Maia Mónaco es una artista argentina multidisciplinaria, que integra música, danza, actuación, canto y el poder del arte como proceso sanador y de conexión. Su obra además de estar atravesada por distintas disciplinas, se inspira en los elementos y la conexión con la naturaleza. En su canto bucea en técnicas vocales que dan como resultado su particular e inconfundible manera de utilizar la voz. Editó tres discos de estudio, “Raíz” (2020) y “Cosmos” (2021), ambos pro- ducidos por Facundo Yalve (Evlay), y “Grito” (2023) con la producción de Grod Morel. Participó en festivales como Lollapalooza, Ciudad Emergente e Isoca. A nivel internacional giró en México, España, Inglaterra, Irlanda e Italia. Su último trabajo como actriz-performer fue en la obra “La Malinche” presentada en el Teatro Nacional Cervantes (2024) en la Ciudad de Buenos Aires.
Videos
Música

Acesso Agenciamento e Produções Artísticas Ltda
Acesso Produções – Quem Somos A Acesso é uma empresa dedicada a guiar a carreira de atores e cantores em trabalhos de consultoria nas mais diversas áreas artísticas tais como eventos, campanhas publicitárias, workshops, palestras, campanhas beneficentes, vídeos institucionais, dentre outros. Nós conduzimos nosso trabalho com responsabilidade e ética, sempre visando a satisfação do cliente. Desde1992, Cristiana Britto, produtora da empresa, vêm desenvolvendo projetos com o também ator Jackson Antunes cuja parceria ocorreu em 1993. Nesses anos de trabalho, um filme e várias peças teatrais foram produzidas. Desde 2017 a Acesso Produções vem fazendo a gestão de carreira do cantor/compositor ZéVitor com os lançamentos de 3 álbuns e 2 Eps e alguns singles, entre eles: Versos Ardentes junto com o veterano Fagner e o single mais recente Banco de Areia com Zélia Duncan. Atualmente estamos trabalhando no 4 álbum da carreira do artista com lançamento na segunda quinzena de 2024.
Ver detallesAcesso Agenciamento e Produções Artísticas Ltda
Descrição
Acesso Produções – Quem Somos A Acesso é uma empresa dedicada a guiar a carreira de atores e cantores em trabalhos de consultoria nas mais diversas áreas artísticas tais como eventos, campanhas publicitárias, workshops, palestras, campanhas beneficentes, vídeos institucionais, dentre outros. Nós conduzimos nosso trabalho com responsabilidade e ética, sempre visando a satisfação do cliente. Desde1992, Cristiana Britto, produtora da empresa, vêm desenvolvendo projetos com o também ator Jackson Antunes cuja parceria ocorreu em 1993. Nesses anos de trabalho, um filme e várias peças teatrais foram produzidas. Desde 2017 a Acesso Produções vem fazendo a gestão de carreira do cantor/compositor ZéVitor com os lançamentos de 3 álbuns e 2 Eps e alguns singles, entre eles: Versos Ardentes junto com o veterano Fagner e o single mais recente Banco de Areia com Zélia Duncan. Atualmente estamos trabalhando no 4 álbum da carreira do artista com lançamento na segunda quinzena de 2024.

Estefanía Arias
Estefanía Arias, es una reconocida cantora de Tango de Colombia y Productora Musical, nacida en el municipio de Yolombó, Antioquia. Inició en el género a raiz de la influencia de sus padres, quienes fueron personajes importantes del tango en la capital Antioqueña. Fue ganadora de las dos primeras ediciones del Festival de la Canción de Yolombó, fue invitada como jurado en el Festival de la Canción Infantil del municipio de Maceo, ganadora del concurso FestiMedellín 2012, fue ganadora del primer puesto en el concurso Directo A La Fama del centro comercial Aves María en el año 2014 en Sabaneta. Desde el año 2016 se radicó en la ciudad de Medellín, y desde entonces ha sido cantora invitada en El Patio del Tango, Casa Cultural Homero Manzi y La Tanguería Parrilla y Tango. También en eventos como La milonga del claustro y La milonga del brujo realizados por Comfama. Fue la voz femenina de la Orquesta Típica La Reducida con la cual participó en milongas y presentaciones importantes de la ciudad de Medellín, en el municipio de Tuluá, Santa Rosa de Cabal, Yolombó y en el concierto de inauguración del XIV Festival Internacional de Tango de la Ciudad de Medellín. Fue cantora invitada en el Festival Nacional de Tango y más, del municipio de Neiva – Huila en el año 2021. En el año 2022 hizo una gira por Europa acompañada de la compañía A puro tango. Con la cual estuvo en importantes ciudades de Alemania e Italia. Fue ganadora del segundo lugar en el concurso de canto del Festival Internacional de Tango en el año 2022. Se ha presentado en ciudades importantes del país como Bogotá, Cali, Tunja, Tuluá, Pasto, Neiva, Manizales y Pereira. Fue cantora invitada en el concierto de clausura del Festival de Tango de Pereira en el año 2023, donde compartió escenario con el reconocido cantor Guillermo Galvé. Ha compartido escenario con cantantes reconocidos como Chiqui Pereira, Ricardo Marín, Verónica Marchetti, Marcelo Tommassi, entre otros. Actualmente es la voz principal de la Orquesta Típica El Empuje y del cuarteto Marco Blandón, agrupaciones que hacen parte del elenco de La Tanguería.
Ver detallesEstefanía Arias
Folclor
Folclor Fusión
Tango
Vals Criollo
Descrição
Estefanía Arias, es una reconocida cantora de Tango de Colombia y Productora Musical, nacida en el municipio de Yolombó, Antioquia. Inició en el género a raiz de la influencia de sus padres, quienes fueron personajes importantes del tango en la capital Antioqueña. Fue ganadora de las dos primeras ediciones del Festival de la Canción de Yolombó, fue invitada como jurado en el Festival de la Canción Infantil del municipio de Maceo, ganadora del concurso FestiMedellín 2012, fue ganadora del primer puesto en el concurso Directo A La Fama del centro comercial Aves María en el año 2014 en Sabaneta. Desde el año 2016 se radicó en la ciudad de Medellín, y desde entonces ha sido cantora invitada en El Patio del Tango, Casa Cultural Homero Manzi y La Tanguería Parrilla y Tango. También en eventos como La milonga del claustro y La milonga del brujo realizados por Comfama. Fue la voz femenina de la Orquesta Típica La Reducida con la cual participó en milongas y presentaciones importantes de la ciudad de Medellín, en el municipio de Tuluá, Santa Rosa de Cabal, Yolombó y en el concierto de inauguración del XIV Festival Internacional de Tango de la Ciudad de Medellín. Fue cantora invitada en el Festival Nacional de Tango y más, del municipio de Neiva – Huila en el año 2021. En el año 2022 hizo una gira por Europa acompañada de la compañía A puro tango. Con la cual estuvo en importantes ciudades de Alemania e Italia. Fue ganadora del segundo lugar en el concurso de canto del Festival Internacional de Tango en el año 2022. Se ha presentado en ciudades importantes del país como Bogotá, Cali, Tunja, Tuluá, Pasto, Neiva, Manizales y Pereira. Fue cantora invitada en el concierto de clausura del Festival de Tango de Pereira en el año 2023, donde compartió escenario con el reconocido cantor Guillermo Galvé. Ha compartido escenario con cantantes reconocidos como Chiqui Pereira, Ricardo Marín, Verónica Marchetti, Marcelo Tommassi, entre otros. Actualmente es la voz principal de la Orquesta Típica El Empuje y del cuarteto Marco Blandón, agrupaciones que hacen parte del elenco de La Tanguería.
Videos

Ciudad Mansa
La visión de una ciudad serena, que da el nombre a todo el agite de un gran sueño. Oficial y activamente sobre el escenario desde 2021, se encuentran transportando su sentimental y singular indie rock, nacional e internacionalmente. A la par, exploran las siguientes canciones, luego de su primer álbum de estudio “Se Hizo de Noche” del que se desprenden “5.50”, “Las Líneas” y “Buen Augurio” de manera resaltante. Ciudad Mansa son Seba Elizeche en la voz, Abril Casco en el bajo, Diego Serafini en la guitarra, Renato Cáceres en el sintetizador y Matias Cipolla en la batería. Como hitos importantes de su trayectoria de carácter independiente, han formado parte de la grilla del Asunciónico 2022 y 2024, así como el Kilkfest 2022 organizados por G5pro en Paraguay. En 2024 se encuentran realizando una gira por sus 3 años de trayectoria en vivo, que arrancó en Sacramento Brew Co. de Asunción, Paraguay extendiéndose a las ciudades de Resistencia y Formosa, Argentina, en sus primeras presentaciones fuera del país, y pasará por ciudades del Paraguay como Villarrica y otras, además de ser seleccionados para los showcases del CRANEA Música Paraguay. En 2022, su canción “Buen Augurio” fue elegida por el público, dentro del TOP3 de Paraguayan Artists en la categoría “Música del Año”. En 2023 formaron parte del festival ROCK EN PY FEST, asi como también en la edición 2024 del Festival ASUNCIONICO; el más importante del Paraguay.
Ver detallesCiudad Mansa
Electropop
Descrição
La visión de una ciudad serena, que da el nombre a todo el agite de un gran sueño. Oficial y activamente sobre el escenario desde 2021, se encuentran transportando su sentimental y singular indie rock, nacional e internacionalmente. A la par, exploran las siguientes canciones, luego de su primer álbum de estudio “Se Hizo de Noche” del que se desprenden “5.50”, “Las Líneas” y “Buen Augurio” de manera resaltante. Ciudad Mansa son Seba Elizeche en la voz, Abril Casco en el bajo, Diego Serafini en la guitarra, Renato Cáceres en el sintetizador y Matias Cipolla en la batería. Como hitos importantes de su trayectoria de carácter independiente, han formado parte de la grilla del Asunciónico 2022 y 2024, así como el Kilkfest 2022 organizados por G5pro en Paraguay. En 2024 se encuentran realizando una gira por sus 3 años de trayectoria en vivo, que arrancó en Sacramento Brew Co. de Asunción, Paraguay extendiéndose a las ciudades de Resistencia y Formosa, Argentina, en sus primeras presentaciones fuera del país, y pasará por ciudades del Paraguay como Villarrica y otras, además de ser seleccionados para los showcases del CRANEA Música Paraguay. En 2022, su canción “Buen Augurio” fue elegida por el público, dentro del TOP3 de Paraguayan Artists en la categoría “Música del Año”. En 2023 formaron parte del festival ROCK EN PY FEST, asi como también en la edición 2024 del Festival ASUNCIONICO; el más importante del Paraguay.
Videos
Música

Ya lo juré
Descrição
Podcast de música

Cine y teatro
Descrição
Arte escénica de Cine y teatro comunitario

Fábio Sabetta Morales
Natural do Brasil, é Bacharel em Música pela UNICAMP e Mestre em Ciências da Administração pela FEA/USP. Músico e produtor de festivais premiado, empreendedor serial, acadêmico e pesquisador especializado em music business. Nas últimas duas décadas, além de sua atuação no mundo corporativo, vem exercendo atividades como docente, palestrante e pesquisador dedicado às Indústrias Culturais e Criativas, em especial às Indústrias da Música. Exerceu as coordenadorias do Programa Empreendedor Cultural do Sebrae/SP e do MBA em Gestão da Cultura e Economia Criativa da Universidade Anhembi Morumbi. Já esteve como palestrante e participante de painéis no Rio Music Market, HackTown, Trends Brasil Conference, Semana Internacional da Música de São Paulo, Feira de Música de Fortaleza e Conecta+, dentre outros eventos. Também tem atuado como avaliador de projetos culturais da Secretaria de Estado da Cultura, Economia e Indústria Criativas do Estado de São Paulo e como revisor para o International Journal of Music Business Research. Como pesquisador, tem apresentado recorrentemente seus trabalhos em eventos científicos nacionais e internacionais, com destaque para o International Music Business Research Days e para o Music and Entertainment Industry Educators Association Summit. Atualmente, é diretor do Festival Compota de Jazz e Música Global, diretor da aceleradora e escritório de artist management Estação Criativa, coordenador do Núcleo de Estudos em Negócios da Música e do Entretenimento da Faculdade Souza Lima e da Seção Latino-americana da International Music Business Research Association (IMBRA).
Ver detallesFábio Sabetta Morales
Descrição
Natural do Brasil, é Bacharel em Música pela UNICAMP e Mestre em Ciências da Administração pela FEA/USP. Músico e produtor de festivais premiado, empreendedor serial, acadêmico e pesquisador especializado em music business. Nas últimas duas décadas, além de sua atuação no mundo corporativo, vem exercendo atividades como docente, palestrante e pesquisador dedicado às Indústrias Culturais e Criativas, em especial às Indústrias da Música. Exerceu as coordenadorias do Programa Empreendedor Cultural do Sebrae/SP e do MBA em Gestão da Cultura e Economia Criativa da Universidade Anhembi Morumbi. Já esteve como palestrante e participante de painéis no Rio Music Market, HackTown, Trends Brasil Conference, Semana Internacional da Música de São Paulo, Feira de Música de Fortaleza e Conecta+, dentre outros eventos. Também tem atuado como avaliador de projetos culturais da Secretaria de Estado da Cultura, Economia e Indústria Criativas do Estado de São Paulo e como revisor para o International Journal of Music Business Research. Como pesquisador, tem apresentado recorrentemente seus trabalhos em eventos científicos nacionais e internacionais, com destaque para o International Music Business Research Days e para o Music and Entertainment Industry Educators Association Summit. Atualmente, é diretor do Festival Compota de Jazz e Música Global, diretor da aceleradora e escritório de artist management Estação Criativa, coordenador do Núcleo de Estudos em Negócios da Música e do Entretenimento da Faculdade Souza Lima e da Seção Latino-americana da International Music Business Research Association (IMBRA).

NOT CRIU
NOT CRIU NOT CRIU es una banda oriunda de Resistencia, Chaco, conformada en su formación actual por siete integrantes. Santy Leyes y Facu Alvez (Resistencia) en las voces y composición de las letras y los temas, Bleckance (Matias Echeverria) en la producción musical y operación técnica, Adrián Viveros en batería, Diego Torales (Resistencia) en bajo, Cristian Torrez (Barranqueras) en guitarra y Uriel Ibarra (Fontana) en teclados. NOT CRIU fusiona ritmos urbanos de otras latitudes como el hip hop. el rap y el trap con sonidos locales y regionales como la cumbia y folklore, y letras que mezclan las referencias de una pertenencia chaqueña con el idioma actual de la juventud global. El EP grabado en estudio en el mes de julio de este año, es una compilación de 8 temas que muestra el resultado de un trabajo de 2 años. NOT CRIU tiene un amplio publico en cuanto a rango etario, pero se puntualiza mucho mas en adolescentes y jóvenes, aunque traspasa barreras generacionales, amalgamando familias enteras que disfrutan de sus shows y su música. NOT CRIU ha compartido escenario con artistas como Ysy A, Rusherking, Trueno, Flor Alvarez, Ivan Noble, La Joaqui entre otros.
Ver detallesNOT CRIU
Trap & Drill
Descrição
NOT CRIU NOT CRIU es una banda oriunda de Resistencia, Chaco, conformada en su formación actual por siete integrantes. Santy Leyes y Facu Alvez (Resistencia) en las voces y composición de las letras y los temas, Bleckance (Matias Echeverria) en la producción musical y operación técnica, Adrián Viveros en batería, Diego Torales (Resistencia) en bajo, Cristian Torrez (Barranqueras) en guitarra y Uriel Ibarra (Fontana) en teclados. NOT CRIU fusiona ritmos urbanos de otras latitudes como el hip hop. el rap y el trap con sonidos locales y regionales como la cumbia y folklore, y letras que mezclan las referencias de una pertenencia chaqueña con el idioma actual de la juventud global. El EP grabado en estudio en el mes de julio de este año, es una compilación de 8 temas que muestra el resultado de un trabajo de 2 años. NOT CRIU tiene un amplio publico en cuanto a rango etario, pero se puntualiza mucho mas en adolescentes y jóvenes, aunque traspasa barreras generacionales, amalgamando familias enteras que disfrutan de sus shows y su música. NOT CRIU ha compartido escenario con artistas como Ysy A, Rusherking, Trueno, Flor Alvarez, Ivan Noble, La Joaqui entre otros.
Videos
Música

Francisco Javier Pérez
Mi nombre es Francisco Javier Pérez y soy compositor, arreglista y multiinstrumentista, radicado en Santiago, Chile. Graduado con honores de la Escuela Moderna de Música, he trabajado en diversos proyectos como Bionic Bay, El Festín de las Bestias, con marcas como Porsche y Mercedes Benz y en bandas como Judicator y Steelrage
Ver detallesFrancisco Javier Pérez
Soundtrack
Power Metal
Progressive Metal
Descrição
Mi nombre es Francisco Javier Pérez y soy compositor, arreglista y multiinstrumentista, radicado en Santiago, Chile. Graduado con honores de la Escuela Moderna de Música, he trabajado en diversos proyectos como Bionic Bay, El Festín de las Bestias, con marcas como Porsche y Mercedes Benz y en bandas como Judicator y Steelrage

ASONO y Grupo Radioasta
Etnomusicóloga, músico pianista, antropóloga social y estudiante de derecho, apasionada por la defensa de los derechos humanos de las mujeres, es parte del colectivo Observatorio de Feminicidios de Ensenada. Además, su carrera de investigación la ha dedicado a investigar sobre las músicas de los pueblos originarios kumiai, pa ipai, cucapá, koahl y kiliwas, de la península bajacaliforniana. Es parte, también del colectivo Grupo Radioasta 107.9, una radio comunitaria urbana que trabaja colectivamente a través de la difusión de ideas y pensamiento crítico de la vida cotidiana de los ensenadenses. Aunado a esto, crea una organización llamada ASONO, Aservo Sonoro del Noroeste, espacio colaborativo para crear un aservo donde se problematice y reflexiono en torno al espacio sonoro en el que vivímos en esta esquina de México.
Ver detallesASONO y Grupo Radioasta
Descrição
Etnomusicóloga, músico pianista, antropóloga social y estudiante de derecho, apasionada por la defensa de los derechos humanos de las mujeres, es parte del colectivo Observatorio de Feminicidios de Ensenada. Además, su carrera de investigación la ha dedicado a investigar sobre las músicas de los pueblos originarios kumiai, pa ipai, cucapá, koahl y kiliwas, de la península bajacaliforniana. Es parte, también del colectivo Grupo Radioasta 107.9, una radio comunitaria urbana que trabaja colectivamente a través de la difusión de ideas y pensamiento crítico de la vida cotidiana de los ensenadenses. Aunado a esto, crea una organización llamada ASONO, Aservo Sonoro del Noroeste, espacio colaborativo para crear un aservo donde se problematice y reflexiono en torno al espacio sonoro en el que vivímos en esta esquina de México.
17601 Resultados – Página 88 de 1761