
Agência do Bem
A Agência do Bem / Associação Rede do Bem é uma IPSS estabelecida em Portugal em Fevereiro de 2023 reconhecida no município de Braga pelo seu compromisso com a inclusão social e pela sua atuação de impacto em comunidades de etnia cigana, com uma forte ênfase na educação e na cultura. Com um histórico de projetos bem-sucedidos no Brasil, onde possui 34 polos de ensino de música e ações de desenvolvimento social em 50 localidades do país, a Agência do Bem tem demonstrado uma capacidade sólida para conceber, implementar e gerir iniciativas inovadoras que promovem a integração sociocultural e o desenvolvimento de competências. Desde o início de sua atuação no município de Braga, em Portugal, a Agência do Bem tem vindo a consolidar-se como uma referência em projetos de intervenção social, com foco especial na educação musical como ferramenta de transformação e integração. Através de iniciativas como o projeto Escolas de Música e Cidadania, a organização tem tido um impacto direto na vida de crianças e jovens de etnia cigana no Complexo Habitacional do Picoto e em Fujacal, promovendo não só o acesso ao ensino musical, mas também à cidadania e inclusão social. Este projeto, já em implementação no município de Braga, revelou-se um modelo de sucesso, gerando resultados tangíveis e reconhecidos tanto pelos participantes como pelas comunidades locais. A capacidade de gestão da Agência do Bem também é reforçada por uma rede de parcerias estratégicas com instituições de renome, como a Fundação Bom m, a Câmara Municipal de Braga, o Human Power Hub, a Junta de Freguesia de São Miguel e São Lázaro, entre outras. Estas parcerias têm sido essenciais para garantir o acesso a recursos, espaços e apoios institucionais que enriquecem e fortalecem a implementação dos projetos.
Ver detallesAgência do Bem
Descrição
A Agência do Bem / Associação Rede do Bem é uma IPSS estabelecida em Portugal em Fevereiro de 2023 reconhecida no município de Braga pelo seu compromisso com a inclusão social e pela sua atuação de impacto em comunidades de etnia cigana, com uma forte ênfase na educação e na cultura. Com um histórico de projetos bem-sucedidos no Brasil, onde possui 34 polos de ensino de música e ações de desenvolvimento social em 50 localidades do país, a Agência do Bem tem demonstrado uma capacidade sólida para conceber, implementar e gerir iniciativas inovadoras que promovem a integração sociocultural e o desenvolvimento de competências. Desde o início de sua atuação no município de Braga, em Portugal, a Agência do Bem tem vindo a consolidar-se como uma referência em projetos de intervenção social, com foco especial na educação musical como ferramenta de transformação e integração. Através de iniciativas como o projeto Escolas de Música e Cidadania, a organização tem tido um impacto direto na vida de crianças e jovens de etnia cigana no Complexo Habitacional do Picoto e em Fujacal, promovendo não só o acesso ao ensino musical, mas também à cidadania e inclusão social. Este projeto, já em implementação no município de Braga, revelou-se um modelo de sucesso, gerando resultados tangíveis e reconhecidos tanto pelos participantes como pelas comunidades locais. A capacidade de gestão da Agência do Bem também é reforçada por uma rede de parcerias estratégicas com instituições de renome, como a Fundação Bom m, a Câmara Municipal de Braga, o Human Power Hub, a Junta de Freguesia de São Miguel e São Lázaro, entre outras. Estas parcerias têm sido essenciais para garantir o acesso a recursos, espaços e apoios institucionais que enriquecem e fortalecem a implementação dos projetos.
Videos

Filipe Catto
Cantante, compositora, instrumentista, productora musical, diseñadora y directora audiovisual. Los atributos de Filipe Catto la han convertido en una de las artistas más completas y relevantes de su generación. A lo largo de sus 15 años de carrera, la gaúcha afincada en São Paulo ha lanzado siete grabaciones en estudio, ha acumulado importantes premios y ha colaborado con una amplia gama de artistas brasileños. Catto debutó en la música en 2009 con el EP “Saga”. El trabajo fue puesto a disposición para descarga gratuita y pronto se viralizó, lo que le valió una invitación para su primera actuación en São Paulo, en el proyecto Prata da Casa del Sesc Pompeia. Poco después, la canción principal de la obra fue parte de la banda sonora de la telenovela Cordel Encantado, de Rede Globo, proyectando su nombre a nivel nacional. Los años siguientes estuvieron marcados por lanzamientos. En 2011 salió “Fôlego”, su primer álbum de estudio, cuya canción “Redoma” ganó el premio a Mejor Canción en la 52ª edición del Festival Internacional de Cine de Gramado. En 2013, grabó el CD y DVD en vivo “Entre Cabelos, Olhos e Furacões”, en el Auditorio Ibirapuera. Después vinieron los discos “Tomada” (2015) y el decisivo “CATTO” (2017). Con dos estrenos en Portugal y tres conciertos agotados en el Sesc Vila Mariana, “CATTO” fue un punto de inflexión en su carrera y vida personal. Después de girar por Brasil, países de América Latina, Europa y Estados Unidos, la artista lanzó la grabación en vivo “O Nascimento de Vênus Tour”, que celebra el éxito del disco y marca su primera gran obra tras la afirmación de su identidad de género. Entre 2020 y 2022, Catto realizó diversos proyectos especiales, como la webserie “Love Catto Live”, el audiovisual “Metamorfoses” en colaboración con el IMS Paulista, y estrenó el documental musical “O Nascimento de Vênus Tour” en el MIS-SP. A lo largo de su trayectoria, Catto ha compartido escenario con iconos como Ana Carolina, Arnaldo Antunes, Daniela Mercury, Elza Soares, Maria Bethânia, Marina Lima, Nando Reis, Ney Matogrosso, Toquinho y Zélia Duncan (con quien tiene una canción grabada), y ha tenido otras canciones en las bandas sonoras de las telenovelas Sangue Bom (“Quem é Você”), Saramandaia (“Adoração”) y Joia Rara (“Flor da Idade”). En su disco más reciente, “Belezas são Coisas Acesas por Dentro” (2023), reinterpreta canciones de Gal Costa. Aclamado por el público y la crítica, el proyecto ha recorrido Brasil con conciertos agotados y está ganando proyección internacional, con actuaciones en países como Inglaterra, España, Portugal, Holanda, México y Uruguay, donde la artista está conquistando cada vez más audiencias. En las primeras 24 horas después del lanzamiento, el álbum fue el más vendido en iTunes Brasil. La versión de Catto de “Negro Amor” permaneció más de 10 semanas consecutivas entre las diez canciones más reproducidas en las radios de MPB del país, según el ranking de Crowley. La obra también fue aclamada como Destaque Musical del Año en el Premio Arcanjo de Cultura. El trabajo también apareció en la lista de los 50 Mejores Álbumes de 2023 de la APCA (Asociación Paulista de Críticos de Arte) y fue nominado en dos categorías del Premio de la Música Brasileña. En los escenarios, el punto culminante fue durante la gira en el festival Primavera Sound São Paulo el año pasado, donde figuró entre los 10 mejores conciertos de esa edición para los periódicos Estadão y O Globo. Un año después del lanzamiento del disco, Catto comienza a despedirse del proyecto mientras finaliza su nuevo álbum de canciones inéditas, previsto para el primer semestre de 2025. Hasta entonces, continuará realizando conciertos por el país y apareciendo en colaboraciones con otros nombres de la música brasileña, como la banda de rock Fresno, que en septiembre lanzó una colaboración inédita con la artista.
Ver detallesFilipe Catto
Alternative Rock / Indie Ii
MPB
Descrição
Cantante, compositora, instrumentista, productora musical, diseñadora y directora audiovisual. Los atributos de Filipe Catto la han convertido en una de las artistas más completas y relevantes de su generación. A lo largo de sus 15 años de carrera, la gaúcha afincada en São Paulo ha lanzado siete grabaciones en estudio, ha acumulado importantes premios y ha colaborado con una amplia gama de artistas brasileños. Catto debutó en la música en 2009 con el EP “Saga”. El trabajo fue puesto a disposición para descarga gratuita y pronto se viralizó, lo que le valió una invitación para su primera actuación en São Paulo, en el proyecto Prata da Casa del Sesc Pompeia. Poco después, la canción principal de la obra fue parte de la banda sonora de la telenovela Cordel Encantado, de Rede Globo, proyectando su nombre a nivel nacional. Los años siguientes estuvieron marcados por lanzamientos. En 2011 salió “Fôlego”, su primer álbum de estudio, cuya canción “Redoma” ganó el premio a Mejor Canción en la 52ª edición del Festival Internacional de Cine de Gramado. En 2013, grabó el CD y DVD en vivo “Entre Cabelos, Olhos e Furacões”, en el Auditorio Ibirapuera. Después vinieron los discos “Tomada” (2015) y el decisivo “CATTO” (2017). Con dos estrenos en Portugal y tres conciertos agotados en el Sesc Vila Mariana, “CATTO” fue un punto de inflexión en su carrera y vida personal. Después de girar por Brasil, países de América Latina, Europa y Estados Unidos, la artista lanzó la grabación en vivo “O Nascimento de Vênus Tour”, que celebra el éxito del disco y marca su primera gran obra tras la afirmación de su identidad de género. Entre 2020 y 2022, Catto realizó diversos proyectos especiales, como la webserie “Love Catto Live”, el audiovisual “Metamorfoses” en colaboración con el IMS Paulista, y estrenó el documental musical “O Nascimento de Vênus Tour” en el MIS-SP. A lo largo de su trayectoria, Catto ha compartido escenario con iconos como Ana Carolina, Arnaldo Antunes, Daniela Mercury, Elza Soares, Maria Bethânia, Marina Lima, Nando Reis, Ney Matogrosso, Toquinho y Zélia Duncan (con quien tiene una canción grabada), y ha tenido otras canciones en las bandas sonoras de las telenovelas Sangue Bom (“Quem é Você”), Saramandaia (“Adoração”) y Joia Rara (“Flor da Idade”). En su disco más reciente, “Belezas são Coisas Acesas por Dentro” (2023), reinterpreta canciones de Gal Costa. Aclamado por el público y la crítica, el proyecto ha recorrido Brasil con conciertos agotados y está ganando proyección internacional, con actuaciones en países como Inglaterra, España, Portugal, Holanda, México y Uruguay, donde la artista está conquistando cada vez más audiencias. En las primeras 24 horas después del lanzamiento, el álbum fue el más vendido en iTunes Brasil. La versión de Catto de “Negro Amor” permaneció más de 10 semanas consecutivas entre las diez canciones más reproducidas en las radios de MPB del país, según el ranking de Crowley. La obra también fue aclamada como Destaque Musical del Año en el Premio Arcanjo de Cultura. El trabajo también apareció en la lista de los 50 Mejores Álbumes de 2023 de la APCA (Asociación Paulista de Críticos de Arte) y fue nominado en dos categorías del Premio de la Música Brasileña. En los escenarios, el punto culminante fue durante la gira en el festival Primavera Sound São Paulo el año pasado, donde figuró entre los 10 mejores conciertos de esa edición para los periódicos Estadão y O Globo. Un año después del lanzamiento del disco, Catto comienza a despedirse del proyecto mientras finaliza su nuevo álbum de canciones inéditas, previsto para el primer semestre de 2025. Hasta entonces, continuará realizando conciertos por el país y apareciendo en colaboraciones con otros nombres de la música brasileña, como la banda de rock Fresno, que en septiembre lanzó una colaboración inédita con la artista.
Videos
Música

Lu Araujo Produções Artísticas Ltda
LU ARAÚJO PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Com destacada atuação no mercado cultural e de entretenimento no Brasil e em Portugal, a empresária Lu Araújo está no mercado cultural há 34 anos. Seus eventos se caracterizam pela alta qualidade artística e técnica e ênfase na originalidade de conceito. Com escritório no Rio de Janeiro e atuação nacional e internacional, a empresa reúne uma equipe de profissionais experientes nas áreas de produção executiva, logística comunicação, marketing e gestão de projetos culturais. A Lu Araújo Produções Artísticas foi criada em 2005 e já realizou cerca de 600 eventos. Idealização, Direção Geral e Artística do MIMO Festival), com 54 edições realizadas em 17 anos, considerado um dos mais importantes festivais de música do Brasil. O festival ocupou cidades declaradas Patrimônio da Humanidade pela UNESCO como Olinda (onde nasceu), Ouro Preto, Paraty e Rio de Janeiro, além de Tiradentes, João Pessoa, Recife e São Paulo. Desde 2016, realiza edições em Amarante (Portugal) e, em 2017, representou o Brasil no Celtic Connections, em Glasgow (Escócia), ambas integrantes da Rede UNESCO de Cidades Criativas da Música.
Ver detallesLu Araujo Produções Artísticas Ltda
Descrição
LU ARAÚJO PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Com destacada atuação no mercado cultural e de entretenimento no Brasil e em Portugal, a empresária Lu Araújo está no mercado cultural há 34 anos. Seus eventos se caracterizam pela alta qualidade artística e técnica e ênfase na originalidade de conceito. Com escritório no Rio de Janeiro e atuação nacional e internacional, a empresa reúne uma equipe de profissionais experientes nas áreas de produção executiva, logística comunicação, marketing e gestão de projetos culturais. A Lu Araújo Produções Artísticas foi criada em 2005 e já realizou cerca de 600 eventos. Idealização, Direção Geral e Artística do MIMO Festival), com 54 edições realizadas em 17 anos, considerado um dos mais importantes festivais de música do Brasil. O festival ocupou cidades declaradas Patrimônio da Humanidade pela UNESCO como Olinda (onde nasceu), Ouro Preto, Paraty e Rio de Janeiro, além de Tiradentes, João Pessoa, Recife e São Paulo. Desde 2016, realiza edições em Amarante (Portugal) e, em 2017, representou o Brasil no Celtic Connections, em Glasgow (Escócia), ambas integrantes da Rede UNESCO de Cidades Criativas da Música.

Jose Ramon Hernandez Flores
RAMON HERNANDEZ SEMBLANZA CURRICULAR José Ramón Hernández Flores, nació en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato. Músico graduado del la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato en percusión orquestal. A su vez ha estudiado percusión brasileña, afro cubana y árabe con diversos maestros en Australia, Turquía y México. Su primer instrumento de percusión fue la batería, el cuál estudia desde los quince años y que continúa perfeccionando. A la par ha estudiado producción musical y tiene experiencia en manejo de técnicas y tecnologías de grabación y producción musical, siendo operador del software standard de la industria musical Pro Tools. Ha trabajado en diferentes proyectos muy diversos incluyendo la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, el ensamble de música antigua Los Tiempos Pasados, del cual forma parte actualmente, estudios de grabación, música para teatro, grupos, ensambles y bandas, teniendo presentaciones en diversos países como Colombia, Australia, Turquía y Austria. Ha tomado cursos y clases magistrales con diferentes maestros como Jan Pustjens, (percusionista principal de la orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam), José Antonio Fuentes, (timbalista de la Orquesta de la Ópera de Bellas Artes), Jesús Reyes López, (percusionista Principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa), Héctor Quintanar, entre otros. Ha sido maestro de Percusión Orquestal en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato y maestro de música en la Secretaría de Educación Guanajuato. Actualmente es maestro instructor del programa vientos musicales en el área de percusión a nivel estatal.
Ver detallesJose Ramon Hernandez Flores
Descrição
RAMON HERNANDEZ SEMBLANZA CURRICULAR José Ramón Hernández Flores, nació en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato. Músico graduado del la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato en percusión orquestal. A su vez ha estudiado percusión brasileña, afro cubana y árabe con diversos maestros en Australia, Turquía y México. Su primer instrumento de percusión fue la batería, el cuál estudia desde los quince años y que continúa perfeccionando. A la par ha estudiado producción musical y tiene experiencia en manejo de técnicas y tecnologías de grabación y producción musical, siendo operador del software standard de la industria musical Pro Tools. Ha trabajado en diferentes proyectos muy diversos incluyendo la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, el ensamble de música antigua Los Tiempos Pasados, del cual forma parte actualmente, estudios de grabación, música para teatro, grupos, ensambles y bandas, teniendo presentaciones en diversos países como Colombia, Australia, Turquía y Austria. Ha tomado cursos y clases magistrales con diferentes maestros como Jan Pustjens, (percusionista principal de la orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam), José Antonio Fuentes, (timbalista de la Orquesta de la Ópera de Bellas Artes), Jesús Reyes López, (percusionista Principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa), Héctor Quintanar, entre otros. Ha sido maestro de Percusión Orquestal en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato y maestro de música en la Secretaría de Educación Guanajuato. Actualmente es maestro instructor del programa vientos musicales en el área de percusión a nivel estatal.

Anna Ratto
Anna Ratto é uma cantora e compositora brasileira, conhecida por seu estilo que mistura MPB, pop e elementos de música folk. Ela ganhou destaque por sua voz marcante e suas letras poéticas. Anna já lançou álbuns aclamados e participou de projetos colaborativos, mostrando versatilidade em suas composições. Além de sua carreira solo, ela também é conhecida por suas atuações em trilhas sonoras de filmes e séries, o que demonstra sua habilidade em se conectar com diferentes públicos. Anna Ratto é admirada por sua autenticidade e por sua capacidade de transmitir emoções através da música.
Ver detallesAnna Ratto
Descrição
Anna Ratto é uma cantora e compositora brasileira, conhecida por seu estilo que mistura MPB, pop e elementos de música folk. Ela ganhou destaque por sua voz marcante e suas letras poéticas. Anna já lançou álbuns aclamados e participou de projetos colaborativos, mostrando versatilidade em suas composições. Além de sua carreira solo, ela também é conhecida por suas atuações em trilhas sonoras de filmes e séries, o que demonstra sua habilidade em se conectar com diferentes públicos. Anna Ratto é admirada por sua autenticidade e por sua capacidade de transmitir emoções através da música.
Videos
Música

Diego Mourão
CANTOR E TOCADOR DE VIOLÃO, TENHO ALGUMAS CANÇÕES E ALGUNS FESTIVAIS NA MINHA TRAJETÓRIA.
Ver detallesDiego Mourão
MPB
Lover'S Rock & Uk Reggae
Descrição
CANTOR E TOCADOR DE VIOLÃO, TENHO ALGUMAS CANÇÕES E ALGUNS FESTIVAIS NA MINHA TRAJETÓRIA.

Claudia Alejandra Andrades Jorquera
2024 grabacion disco demociones en estudio de grabación Ramses en Coronel 2024 Bajista banda Demociones 2023 Incluida en Libro Como una Ola, como la primera bajista de Concepcióntrayectos y procesos de rockeras de concepcion, de Rodrigo Pincheira 2001 Presentacion con Anastazia 29 junio En club 37 2001 con Anastazia, Familea Miranda, Guiso 16 agosto Zoom en Stgo 2000 Con Anastazia, 22 de julio Jardin Primitivo 2000 septiembre, organizar y tocando con Anastazia 3a Tocata a beneficio de la Protectora de Animales 1999 Estudios Konstantinopla, con Carlos Cabezas en Stgo, 13 al 16 de feb Grabacion disco de Anastazia 1999 Anastazia teloneando a Yajaira , Febrero Recital en Havana Club 1999 con Anastazia, Marzo En Universidad de la Frontera 1999 con Anastazia, Marzo Presentacion en Gato Azul 1999 Septiembre organizacion y tocando con Anastazia 2a tocata a beneficio de la Protectora de Animales 1999 Lanzamiento del disco de Anastazia Disco Acido 1998 Submundo producciones, con Anastazia, Chupilca, Prisioneros y Emociones Clandestinas 24 abril Tributo a Emociones Clandestinas 1998 en Cariño Malo 12 de julio Teloneros de Panico con Anastazia 1998 Rock en vivo en Facultad de Arquitectura, Septiembre, Anastazia Universidad del Bio Bio 1998 Rock con Anastazia 28 de octubre Foro Universidad de Concepción 1998 Anastazia, yajaira, Inquisicion 21 noviembre Banana Blis Temuco 1997 Auditorio de Lenguas con Pegotes en julio Tocata en Universidad de Concepción 1997 Tocata en U. del Bio Bio En Plaza Democracia Octubre 1997 Submundo Producciones, con Roberto Mora y Claudio Zantana Creacion Poductora 1997 13 diciembre con yajaira, panico, supersordo, libertad condicional, lovecraft Realizacion Tocata a Beneficio de la Protectora de Animales 1996 Rock en vivo junio Presentación en Colegio Francés 1995 presentacion en vivo nov tocata para sta cecilia en colegio frances 1994 presentacion en mayo en vivo en Colegio Francés 1993 Bajista de banda de rock con Ursula Delgado, Miguel Guerra, Posteriormente con Lite Ruiz y Marcos Ve Bajista Brassier 1993 Banda de rock noise Bajista de Anastazia 1993 Bajista de band Rock Anastazia
Ver detallesClaudia Alejandra Andrades Jorquera
Garage Rock
Descrição
2024 grabacion disco demociones en estudio de grabación Ramses en Coronel 2024 Bajista banda Demociones 2023 Incluida en Libro Como una Ola, como la primera bajista de Concepcióntrayectos y procesos de rockeras de concepcion, de Rodrigo Pincheira 2001 Presentacion con Anastazia 29 junio En club 37 2001 con Anastazia, Familea Miranda, Guiso 16 agosto Zoom en Stgo 2000 Con Anastazia, 22 de julio Jardin Primitivo 2000 septiembre, organizar y tocando con Anastazia 3a Tocata a beneficio de la Protectora de Animales 1999 Estudios Konstantinopla, con Carlos Cabezas en Stgo, 13 al 16 de feb Grabacion disco de Anastazia 1999 Anastazia teloneando a Yajaira , Febrero Recital en Havana Club 1999 con Anastazia, Marzo En Universidad de la Frontera 1999 con Anastazia, Marzo Presentacion en Gato Azul 1999 Septiembre organizacion y tocando con Anastazia 2a tocata a beneficio de la Protectora de Animales 1999 Lanzamiento del disco de Anastazia Disco Acido 1998 Submundo producciones, con Anastazia, Chupilca, Prisioneros y Emociones Clandestinas 24 abril Tributo a Emociones Clandestinas 1998 en Cariño Malo 12 de julio Teloneros de Panico con Anastazia 1998 Rock en vivo en Facultad de Arquitectura, Septiembre, Anastazia Universidad del Bio Bio 1998 Rock con Anastazia 28 de octubre Foro Universidad de Concepción 1998 Anastazia, yajaira, Inquisicion 21 noviembre Banana Blis Temuco 1997 Auditorio de Lenguas con Pegotes en julio Tocata en Universidad de Concepción 1997 Tocata en U. del Bio Bio En Plaza Democracia Octubre 1997 Submundo Producciones, con Roberto Mora y Claudio Zantana Creacion Poductora 1997 13 diciembre con yajaira, panico, supersordo, libertad condicional, lovecraft Realizacion Tocata a Beneficio de la Protectora de Animales 1996 Rock en vivo junio Presentación en Colegio Francés 1995 presentacion en vivo nov tocata para sta cecilia en colegio frances 1994 presentacion en mayo en vivo en Colegio Francés 1993 Bajista de banda de rock con Ursula Delgado, Miguel Guerra, Posteriormente con Lite Ruiz y Marcos Ve Bajista Brassier 1993 Banda de rock noise Bajista de Anastazia 1993 Bajista de band Rock Anastazia

La nave de los necios
La nave de los necios es un espacio de difusión de proyectos de las artes escénicas (danza, teatro, música, circo, performance, multidisciplina e interdisciplina). Nos especializamos en crear propuestas de difusión, circulación y movilidad de proyectos escénicos. Nuestras iniciativas buscan generar redes de diálogo, apoyo mutuo e intercambio de experiencias para mejorar las condiciones laborales de quienes se involucran en todo el proceso que conlleva el arte escénico.
Ver detallesLa nave de los necios
Descrição
La nave de los necios es un espacio de difusión de proyectos de las artes escénicas (danza, teatro, música, circo, performance, multidisciplina e interdisciplina). Nos especializamos en crear propuestas de difusión, circulación y movilidad de proyectos escénicos. Nuestras iniciativas buscan generar redes de diálogo, apoyo mutuo e intercambio de experiencias para mejorar las condiciones laborales de quienes se involucran en todo el proceso que conlleva el arte escénico.

Sonoridades Afroperuanas: Rosa Guzmán + Hatajo Som
O projeto Sonoridades Afroperuanos reúne Rosa Guzman e Camilo Ballumbrosio, destaques da cultura Criolla limenha e a cultura Afroperuana. Para este espetáculo, Rosa Guzman estará acompanhada de Ruth Torres (Violão, Percussão e Arreglos), Camilo Ballumbrosio (Cajón, Percussões e Sapateio) e Felipe Mendonça (Contrabaixo, Percussão e Direção Artística). O repertorio tem duração de 1 hora e 30 minutos, abarcando músicas tradicionais da cultura criolla peruana com os estilos Vals, Polca e Marinera, e música afroperuana com Festejo e Landó. Ademais de presença de música brasileira como “As Rosas não Falam” de Cartola.
Ver detallesSonoridades Afroperuanas: Rosa Guzmán + Hatajo Som
Descrição
O projeto Sonoridades Afroperuanos reúne Rosa Guzman e Camilo Ballumbrosio, destaques da cultura Criolla limenha e a cultura Afroperuana. Para este espetáculo, Rosa Guzman estará acompanhada de Ruth Torres (Violão, Percussão e Arreglos), Camilo Ballumbrosio (Cajón, Percussões e Sapateio) e Felipe Mendonça (Contrabaixo, Percussão e Direção Artística). O repertorio tem duração de 1 hora e 30 minutos, abarcando músicas tradicionais da cultura criolla peruana com os estilos Vals, Polca e Marinera, e música afroperuana com Festejo e Landó. Ademais de presença de música brasileira como “As Rosas não Falam” de Cartola.

Chakatá
Chakatá es un proyecto musical que combina la percusión corporal, el tap y la música en vivo desde una mirada argentina. Fundada en 2007 en Buenos Aires por cuatro mujeres, quienes inician una búsqueda alternativa que toma el cuerpo como instrumento percusivo, transformando la danza en sonido. A partir de la música y el movimiento crean un lenguaje propio donde la percusión es interpretada por el cuerpo de las bailarinas. Chakatá se caracteriza por la fusión de diferentes disciplinas artísticas y géneros musicales como el jazz, funk y ritmos latinoamericanos. Con esta personalidad innova en los escenarios de música y danza generando el encuentro con otros artistas, e instala el tap en la escena cultural porteña.
Ver detallesChakatá
Descrição
Chakatá es un proyecto musical que combina la percusión corporal, el tap y la música en vivo desde una mirada argentina. Fundada en 2007 en Buenos Aires por cuatro mujeres, quienes inician una búsqueda alternativa que toma el cuerpo como instrumento percusivo, transformando la danza en sonido. A partir de la música y el movimiento crean un lenguaje propio donde la percusión es interpretada por el cuerpo de las bailarinas. Chakatá se caracteriza por la fusión de diferentes disciplinas artísticas y géneros musicales como el jazz, funk y ritmos latinoamericanos. Con esta personalidad innova en los escenarios de música y danza generando el encuentro con otros artistas, e instala el tap en la escena cultural porteña.
17601 Resultados – Página 90 de 1761