
Arpas de Málaga
La agrupación se funda hace más de 10 años, por los Arpistas Lidia del Río de Miguel, María Jesús Bedoya Ruiz, Tibor Tejeda del Río y Thaïs Tejeda del Río. Es una Agrupación única en nuestro País, debido a sus peculiares características. Son más de 200 conciertos ofrecidos dentro y fuera de nuestras fronteras, con una grata acogida del público, así como lo confirman los medios de comunicación elogiándoles en sus críticas. El Repertorio es variado, con obras de compositores clásicos hasta los actuales, los cuales dedican obras exclusivas para esta formación. Entre sus últimas actuaciones destacan Festivales Internacionales de Música , como lo son el Festival de Arpa María Rosa Calvo Manzano en Collado Villalba, Priego de Córdoba, Villa de Canena, Navas de San Juan, Torreperojil, así como en Ciclos de Conciertos en diversas Ciudades: Vigo, Zamora, Córdoba, Cádiz, Guadalajara, Sevilla, Jaén, Ceuta, Melilla y Madrid. A nivel Internacional, han ofrecido conciertos en varios países: Bélgica, Argelia, Japón, Alemania, Turquía, Letonia, Italia,. Recientemente han sido invitados por la casa CAMAC de París (Francia) así como también al Festival de Arpa en Sao Paulo y Río de Janeiro (Brasil).
Ver detallesArpas de Málaga
Música de Cámara
Folclor
Other
Descrição
La agrupación se funda hace más de 10 años, por los Arpistas Lidia del Río de Miguel, María Jesús Bedoya Ruiz, Tibor Tejeda del Río y Thaïs Tejeda del Río. Es una Agrupación única en nuestro País, debido a sus peculiares características. Son más de 200 conciertos ofrecidos dentro y fuera de nuestras fronteras, con una grata acogida del público, así como lo confirman los medios de comunicación elogiándoles en sus críticas. El Repertorio es variado, con obras de compositores clásicos hasta los actuales, los cuales dedican obras exclusivas para esta formación. Entre sus últimas actuaciones destacan Festivales Internacionales de Música , como lo son el Festival de Arpa María Rosa Calvo Manzano en Collado Villalba, Priego de Córdoba, Villa de Canena, Navas de San Juan, Torreperojil, así como en Ciclos de Conciertos en diversas Ciudades: Vigo, Zamora, Córdoba, Cádiz, Guadalajara, Sevilla, Jaén, Ceuta, Melilla y Madrid. A nivel Internacional, han ofrecido conciertos en varios países: Bélgica, Argelia, Japón, Alemania, Turquía, Letonia, Italia,. Recientemente han sido invitados por la casa CAMAC de París (Francia) así como también al Festival de Arpa en Sao Paulo y Río de Janeiro (Brasil).
Videos

Bianca Orqueda
.Mi nombre es Bianca Orqueda Tengo 25 años, Soy la primera cantante Indígena del Pueblo nivaclé en representar a Paraguay en el exterior. Nací en el corazón del árido Chaco, aprendí a tocar la guitarra a los 11 años con la profesora Briggitte Dück, quien enseñaba a niños y niñas en mi comunidad Uj’e Lhavos de Filadelfia. Aprender a tocar la guitarra representó un gran cambio en mi vida. Me conecte con el instrumento y poco a poco vi en mi una oportunidad para hacer posible mi sueño de difundir mi cultura y mi idioma a través del arte. Bianca recuerda que cuando era pequeña iba a Asunción con sus tías para vender artesanías y ya a su corta edad, tenía 6 o 7 años, era capaz de percibir las miradas estigmatizantes de las demás personas hacia ellas, por ser indígenas. “Me daba cuenta de esa diferencia que hacían y a pesar de que era muy pequeña, se me quedó grabada esa situación y siempre me propuse hacer algo para cambiar eso, para mostrar que somos iguales”, señala. Fue así que decidió convertir esa vivencia en un estímulo para buscar cambiar, al menos un poco, el mundo y convertirlo en un lugar donde ningún niño sea discriminado. Con el objetivo de formarse viajó a la Argentina para cursar un profesorado en música en el Instituto de Culturas Aborígenes. Ahí compartió con personas de distintas etnias y comunidades, y descubrió el valor de difundir la cultura de su pueblo. Pero no logró adaptarse y volvió al país en 2019. El verdadero salto se dio cuando la organización Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) invitó a Bianca a participar de charlas y talleres en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas realizado en Paraguay ese mismo año. Ahí cantó en un espacio político entre sus pares. Cantó una canción que compuso en nivaclé para su mamá. Una canción en su lengua. En 2021, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tuvo la oportunidad de viajar a Dubai y representar a Paraguay y su comunidad, Uj´e Lhavós, en la Expo Dubái. Cantó sus canciones frente a representantes de más de 200 países. Muy pronto sale mi primer álbum ANIYIT (FORTALEZA). Bianca es una defensora de su identidad cultural, la identidad de su pueblo, para el cual espera mejores condiciones de vida. El pasado 6 de octubre fue galardonada con el Premio Dignidad, en el marco de la tercera edición de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay, impulsada por la Codehupy, con apoyo de Diakonia y la Unión Europea. En noviembre del año 2022, Bianca fue una de las jóvenes que fue nombrada por UNICEF como “defensora del mañana”, un proyecto que busca reconocer a talentos juveniles nacionales que trabajan diferentes temas en favor de sus comunidades. “Nunca nadie reconoció el trabajo que estoy haciendo y que UNICEF haya hecho eso fue algo muy increíble, para mí es una oportunidad muy grande para poder seguir haciendo lo que me gusta y apoyar a mi gente”. Bianca fue nombrada “defensora del mañana” por haber apoyado iniciativas de UNICEF sobre salud mental dirigidas a adolescentes y jóvenes Impulsada por el amor y con el objetivo de que los niños y niñas de su comunidad pudieran abrir sus mentes mediante el arte, en 2021 realizó una colecta a nivel nacional y, poco a poco, está convirtiendo su vivienda familiar en un centro cultural. El plan de Bianca es enseñar música, pintura, danza y otras formas de expresión artística a más niños y niñas de su comunidad. “Hablé de esto con mi mamá y ella ya nos anunció a todos sus hijos que nuestra casa familiar se va a convertir en un centro cultural, ese terreno no va a ser para ninguno de sus hijos”, señala. Su objetivo es que el centro cultural también sea un refugio para niñas, niños y adolescentes. El mayor sueño de Bianca es que cada comunidad indígena de Paraguay tenga escuelas y centros culturales. Según dice, el Estado no tiene en cuenta a los pueblos indígenas y por eso no impulsa proyectos que tengan que ver con la cultura y el conocimiento de los derechos humanos. Afirma que en su comunidad el Estado nunca estuvo presente ni enseñó la necesidad de defender y difundir los derechos humanos. En mi música hablo de lo hermoso que es ser de mi pueblo, de lo hermoso que es el chaco y la comunidad en la que vivo. En los videoclips trato de mostrar lo mas que puedo de nuestras costumbres y vivencias. Amo hacer música, amo aprender cada día mas sobre Las Mujeres Sabias de mi Pueblo. Ellas son mi inspiración. Ahora que tengo 25 ya por lanzar mi primer disco se siente genial, y viajar por el mundo llevando en alto mi país y mi pueblo es un gran honor. Doy gracias a la vida, por darme una madre tan buena como lo es mi mama. Les dejo algunos links sobre mis canciones y los videoclips mostrando mi cultura y mi gente.
Ver detallesBianca Orqueda
Descrição
.Mi nombre es Bianca Orqueda Tengo 25 años, Soy la primera cantante Indígena del Pueblo nivaclé en representar a Paraguay en el exterior. Nací en el corazón del árido Chaco, aprendí a tocar la guitarra a los 11 años con la profesora Briggitte Dück, quien enseñaba a niños y niñas en mi comunidad Uj’e Lhavos de Filadelfia. Aprender a tocar la guitarra representó un gran cambio en mi vida. Me conecte con el instrumento y poco a poco vi en mi una oportunidad para hacer posible mi sueño de difundir mi cultura y mi idioma a través del arte. Bianca recuerda que cuando era pequeña iba a Asunción con sus tías para vender artesanías y ya a su corta edad, tenía 6 o 7 años, era capaz de percibir las miradas estigmatizantes de las demás personas hacia ellas, por ser indígenas. “Me daba cuenta de esa diferencia que hacían y a pesar de que era muy pequeña, se me quedó grabada esa situación y siempre me propuse hacer algo para cambiar eso, para mostrar que somos iguales”, señala. Fue así que decidió convertir esa vivencia en un estímulo para buscar cambiar, al menos un poco, el mundo y convertirlo en un lugar donde ningún niño sea discriminado. Con el objetivo de formarse viajó a la Argentina para cursar un profesorado en música en el Instituto de Culturas Aborígenes. Ahí compartió con personas de distintas etnias y comunidades, y descubrió el valor de difundir la cultura de su pueblo. Pero no logró adaptarse y volvió al país en 2019. El verdadero salto se dio cuando la organización Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) invitó a Bianca a participar de charlas y talleres en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas realizado en Paraguay ese mismo año. Ahí cantó en un espacio político entre sus pares. Cantó una canción que compuso en nivaclé para su mamá. Una canción en su lengua. En 2021, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tuvo la oportunidad de viajar a Dubai y representar a Paraguay y su comunidad, Uj´e Lhavós, en la Expo Dubái. Cantó sus canciones frente a representantes de más de 200 países. Muy pronto sale mi primer álbum ANIYIT (FORTALEZA). Bianca es una defensora de su identidad cultural, la identidad de su pueblo, para el cual espera mejores condiciones de vida. El pasado 6 de octubre fue galardonada con el Premio Dignidad, en el marco de la tercera edición de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay, impulsada por la Codehupy, con apoyo de Diakonia y la Unión Europea. En noviembre del año 2022, Bianca fue una de las jóvenes que fue nombrada por UNICEF como “defensora del mañana”, un proyecto que busca reconocer a talentos juveniles nacionales que trabajan diferentes temas en favor de sus comunidades. “Nunca nadie reconoció el trabajo que estoy haciendo y que UNICEF haya hecho eso fue algo muy increíble, para mí es una oportunidad muy grande para poder seguir haciendo lo que me gusta y apoyar a mi gente”. Bianca fue nombrada “defensora del mañana” por haber apoyado iniciativas de UNICEF sobre salud mental dirigidas a adolescentes y jóvenes Impulsada por el amor y con el objetivo de que los niños y niñas de su comunidad pudieran abrir sus mentes mediante el arte, en 2021 realizó una colecta a nivel nacional y, poco a poco, está convirtiendo su vivienda familiar en un centro cultural. El plan de Bianca es enseñar música, pintura, danza y otras formas de expresión artística a más niños y niñas de su comunidad. “Hablé de esto con mi mamá y ella ya nos anunció a todos sus hijos que nuestra casa familiar se va a convertir en un centro cultural, ese terreno no va a ser para ninguno de sus hijos”, señala. Su objetivo es que el centro cultural también sea un refugio para niñas, niños y adolescentes. El mayor sueño de Bianca es que cada comunidad indígena de Paraguay tenga escuelas y centros culturales. Según dice, el Estado no tiene en cuenta a los pueblos indígenas y por eso no impulsa proyectos que tengan que ver con la cultura y el conocimiento de los derechos humanos. Afirma que en su comunidad el Estado nunca estuvo presente ni enseñó la necesidad de defender y difundir los derechos humanos. En mi música hablo de lo hermoso que es ser de mi pueblo, de lo hermoso que es el chaco y la comunidad en la que vivo. En los videoclips trato de mostrar lo mas que puedo de nuestras costumbres y vivencias. Amo hacer música, amo aprender cada día mas sobre Las Mujeres Sabias de mi Pueblo. Ellas son mi inspiración. Ahora que tengo 25 ya por lanzar mi primer disco se siente genial, y viajar por el mundo llevando en alto mi país y mi pueblo es un gran honor. Doy gracias a la vida, por darme una madre tan buena como lo es mi mama. Les dejo algunos links sobre mis canciones y los videoclips mostrando mi cultura y mi gente.

Mariano Barrella
Mariano Barrella es un compositor Argentino de música para cine y música contemporánea. Se graduó de la Carrera de músico professional en la “EMC”BIN (Berklee International Network) y complementó sus estudios con maestros de renombre como lo son Daniel Montes, Violeta Hemsy DE Gainza and José Carli. Entre 2002-2019 fue socio y compositor en Antro music. En 2020 co-fundó la productora Bitonal music. Entre su trabajo más destacado en música para cine podemos mencionar el soundtrack para el film “Un Oso Rojo, No sos vos soy yo, Solo para dos, “Mi major amigo”, “El amor es más fácil”, “Charlotte”, “La Burbuja”, “Martina Chapanay” y “Soy Inocente”, entre otras. Filmografía / Filmography (Original music) 2024 ¿Ahora Somos 3? Sí, Mi Amor Perú 2023 Man in the guest house Canada 2023 A Match in Manhattan Canada 2023 Catfish murder Canada 2023 A missed Connection Canada 2023 Mr. Pawsitively Perfect Canada 2023 A town called Love Canada 2023 La burbuja Argentina 2023 Martina Chapanay Argentina 2023 Soy inocente Perú 2022 Legítima defensa Argentina 2022 Merry textmas Canada 2022 Cuando ya no esté Argentina 2021 9 la pelicula Uruguay 2021 ¿Nos casamos? Sí, Mi Amor Perú 2020 Charlotte Spain/Paraguay 2020 El amor es más fácil Argentina 2019 Yo te gusto Argentina 2018 Vergara Argentina 2017 Mi mejor amigo Argentina 2014 Men Never Come Back France/Morocco 2013 Solo para dos Argentina/Spain 2012 La noche del chihuahua Argentina 2011 Jean Lewis United states 2010 ¿Quien es Echegoyen? Argentina 2008 La Leyenda Argentina 2008 La mujer de hielo Argentina 2004 Cuatro Caminos Argentina 2004 Peligrosa Obsesión Argentina 2004 No sos vos soy yo Argentina 2003 Vivir intentando Argentina 2002 The Red Bear Argentina Composiciones contemporáneas / Contemporary music “Estudios para piano” “Parte D…”. Grabada por la pianista Susana Kasakoff “Fusión XXI” “Kuatiake” “Five Stations” “El otro” obra para dos violines. “5 miniaturas para piano” “Cuentos miniaturas y desvelos” Noneto
Ver detallesMariano Barrella
Música de Cámara
Contemporánea
Soundtrack
Descrição
Mariano Barrella es un compositor Argentino de música para cine y música contemporánea. Se graduó de la Carrera de músico professional en la “EMC”BIN (Berklee International Network) y complementó sus estudios con maestros de renombre como lo son Daniel Montes, Violeta Hemsy DE Gainza and José Carli. Entre 2002-2019 fue socio y compositor en Antro music. En 2020 co-fundó la productora Bitonal music. Entre su trabajo más destacado en música para cine podemos mencionar el soundtrack para el film “Un Oso Rojo, No sos vos soy yo, Solo para dos, “Mi major amigo”, “El amor es más fácil”, “Charlotte”, “La Burbuja”, “Martina Chapanay” y “Soy Inocente”, entre otras. Filmografía / Filmography (Original music) 2024 ¿Ahora Somos 3? Sí, Mi Amor Perú 2023 Man in the guest house Canada 2023 A Match in Manhattan Canada 2023 Catfish murder Canada 2023 A missed Connection Canada 2023 Mr. Pawsitively Perfect Canada 2023 A town called Love Canada 2023 La burbuja Argentina 2023 Martina Chapanay Argentina 2023 Soy inocente Perú 2022 Legítima defensa Argentina 2022 Merry textmas Canada 2022 Cuando ya no esté Argentina 2021 9 la pelicula Uruguay 2021 ¿Nos casamos? Sí, Mi Amor Perú 2020 Charlotte Spain/Paraguay 2020 El amor es más fácil Argentina 2019 Yo te gusto Argentina 2018 Vergara Argentina 2017 Mi mejor amigo Argentina 2014 Men Never Come Back France/Morocco 2013 Solo para dos Argentina/Spain 2012 La noche del chihuahua Argentina 2011 Jean Lewis United states 2010 ¿Quien es Echegoyen? Argentina 2008 La Leyenda Argentina 2008 La mujer de hielo Argentina 2004 Cuatro Caminos Argentina 2004 Peligrosa Obsesión Argentina 2004 No sos vos soy yo Argentina 2003 Vivir intentando Argentina 2002 The Red Bear Argentina Composiciones contemporáneas / Contemporary music “Estudios para piano” “Parte D…”. Grabada por la pianista Susana Kasakoff “Fusión XXI” “Kuatiake” “Five Stations” “El otro” obra para dos violines. “5 miniaturas para piano” “Cuentos miniaturas y desvelos” Noneto
Videos
Música

Umã-O.
Artistas que se desencontram em seus lugares sociais, materiais e culturais de origem. Surgem de onde jamais estiveram. Cada um por seus próprios motivos.
Ver detallesUmã-O.
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Synth / Electronica
Synthwave & Vaporwave
Descrição
Artistas que se desencontram em seus lugares sociais, materiais e culturais de origem. Surgem de onde jamais estiveram. Cada um por seus próprios motivos.

Eli Lib
Eli Lib es una cantautora argentina. Se formó como cantante con diversos docentes entre ellos Roxana Amed (Buenos Aires – Miami), Geeta Novotny (Los Angeles), Clara Montes (Buenos Aires – New York). Además de su estudio de la voz, estudió la carrera de “Músico profesional con orientación en canto” en CAEMSA (Centro de Altos Estudios musicales) y la carrera de “Licenciatura en música Cinematográfica” en la UCA (Universidad Católica Argentina). Recientemente lanzó su primer disco solista “Ola de mar” producido por Mariano Barrella. Un álbum pensado como una unidad instrumental y sonora, con una textura vocal como un recurrente, canciones originales y la búsqueda de nuevas versiones de temas conocidos. Es un disco pop, indie con un componente de folclore también. Un sonido actual que combina instrumentos acústicos y electrónicos que completa con diversos arreglos de voces. Este disco cuenta con la colaboración de grandes artistas como Juan Quintero y Luli Pizarro. Ha participado de varios conciertos en lugares como Café Berlin, Ciclo de cantautores Open Folk, el Centro Cultural 25 de mayo, Teatro de la Ribera, Teatro la comedia, Nempla, Teatro Border, Unicus en Palacio Barolo, Unicus en planetario de La Plata, Teatros Municipales en el interior del país. Participa en composición y grabación de voces en proyectos audiovisuales en Argentina, EEUU, Canadá, España, entre otros. A su vez se desempeña como compositora de canciones para diversos artistas. Además de sus estudios de canto y música ha estudiado distintos instrumentos entre ellos la guitarra y el piano.
Ver detallesEli Lib
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Folclore
Balada Pop
Descrição
Eli Lib es una cantautora argentina. Se formó como cantante con diversos docentes entre ellos Roxana Amed (Buenos Aires – Miami), Geeta Novotny (Los Angeles), Clara Montes (Buenos Aires – New York). Además de su estudio de la voz, estudió la carrera de “Músico profesional con orientación en canto” en CAEMSA (Centro de Altos Estudios musicales) y la carrera de “Licenciatura en música Cinematográfica” en la UCA (Universidad Católica Argentina). Recientemente lanzó su primer disco solista “Ola de mar” producido por Mariano Barrella. Un álbum pensado como una unidad instrumental y sonora, con una textura vocal como un recurrente, canciones originales y la búsqueda de nuevas versiones de temas conocidos. Es un disco pop, indie con un componente de folclore también. Un sonido actual que combina instrumentos acústicos y electrónicos que completa con diversos arreglos de voces. Este disco cuenta con la colaboración de grandes artistas como Juan Quintero y Luli Pizarro. Ha participado de varios conciertos en lugares como Café Berlin, Ciclo de cantautores Open Folk, el Centro Cultural 25 de mayo, Teatro de la Ribera, Teatro la comedia, Nempla, Teatro Border, Unicus en Palacio Barolo, Unicus en planetario de La Plata, Teatros Municipales en el interior del país. Participa en composición y grabación de voces en proyectos audiovisuales en Argentina, EEUU, Canadá, España, entre otros. A su vez se desempeña como compositora de canciones para diversos artistas. Además de sus estudios de canto y música ha estudiado distintos instrumentos entre ellos la guitarra y el piano.
Videos
Música

Coro Margareth Picler
.O coro Margareth Picler teve seu início em 2020 com ensaios totalmente online para democratizar o acesso à arte e à cultura por meio do Canto Coral. Atualmente, o caráter inovador se evidencia pelo seu formato híbrido, com ensaios acontecendo presencialmente em Curitiba, junto com a participação síncrona de cantores de todo o Brasil e outros locais do mundo, por meio conferência. Dessa forma, o Coro quebra as barreiras físicas e temporais dos espaços tradicionais do canto coral, permitindo a participação síncrona de cantores de diferentes cidades. No ano de 2023 tivemos 25 estados participando e dois coralistas do exterior: um do Japão e outro de Portugal. Dessa maneira, foi oportunizado o prazer em cantar em grupo, além de aprendizado de forma gratuita e com qualidade. O Coro Margareth Picler já se apresentou no Guairinha, Grande auditório do Positivo e Teatro Kraide.
Ver detallesCoro Margareth Picler
MPB
Regional
Vocal/Coral
Descrição
.O coro Margareth Picler teve seu início em 2020 com ensaios totalmente online para democratizar o acesso à arte e à cultura por meio do Canto Coral. Atualmente, o caráter inovador se evidencia pelo seu formato híbrido, com ensaios acontecendo presencialmente em Curitiba, junto com a participação síncrona de cantores de todo o Brasil e outros locais do mundo, por meio conferência. Dessa forma, o Coro quebra as barreiras físicas e temporais dos espaços tradicionais do canto coral, permitindo a participação síncrona de cantores de diferentes cidades. No ano de 2023 tivemos 25 estados participando e dois coralistas do exterior: um do Japão e outro de Portugal. Dessa maneira, foi oportunizado o prazer em cantar em grupo, além de aprendizado de forma gratuita e com qualidade. O Coro Margareth Picler já se apresentou no Guairinha, Grande auditório do Positivo e Teatro Kraide.
Videos

Coro Margaret Picler no Guairinha

Coro Margareth Picler – Notas de Esperança: o Brasil Pela Paz

NATAL DE LUZ UNINTER 2023

Feira de Mangaio – Coro Margareth Picler – Sivuca e Glorinha Gadêlha COVER (versão especial)

One Day – Coro Margareth Picler – UNINTER – COVER (versão especial)

Céu, Sol, Sul, Terra e Cor – Coro Margareth Picler – UNINTER – Leonardo COVER (versão especial)

Soui Uno
Soui Uno es una rapera de 25 años, de Buenos Aires, Argentina, destacada por su rap contundente, con barras crudas y un estilo en el que refina sus flows y variedades en cada nuevo track que propone. Con una trayectoría innegable, comenzando con su primer canción en estudio en 2017, dos EPs, dos discos, el último llamado “NOS CRUZAS EN EL POGO” repleto de colaboraciones, su participación en el Cypher Vol.2 y un largo camino atravesado de shows en vivo en el Underground y en eventos masivos como el Lolla Paloooza, Primavera Sound, Festival Bandera, Fu Moreno y más, Soui está lista para deslumbrar a nuevo público y llevar su proyecto a otro nivel.
Ver detallesSoui Uno
Descrição
Soui Uno es una rapera de 25 años, de Buenos Aires, Argentina, destacada por su rap contundente, con barras crudas y un estilo en el que refina sus flows y variedades en cada nuevo track que propone. Con una trayectoría innegable, comenzando con su primer canción en estudio en 2017, dos EPs, dos discos, el último llamado “NOS CRUZAS EN EL POGO” repleto de colaboraciones, su participación en el Cypher Vol.2 y un largo camino atravesado de shows en vivo en el Underground y en eventos masivos como el Lolla Paloooza, Primavera Sound, Festival Bandera, Fu Moreno y más, Soui está lista para deslumbrar a nuevo público y llevar su proyecto a otro nivel.
Música

Marimbea
Marimbea es una agencia operadora de turismo cultural y comunitario enfocada en generar ingresos en las comunidades Afro del sur del Pacífico de Colombia a través de la creación de experiencias, espacios colaborativos y creativos. Usamos la música como hilo conductor para conectar y sensibilizar a los participantes de manera profunda con el contexto de las comunidades, pasando por el entorno natural, la danza, la construcción de instrumentos, la cocina tradicional, las bebidas ancestrales, los rituales y costumbres. En el diseño y la ejecución de estas experiencias hemos contado con la participación activa de alrededor de 90 sabedores y 20 organizaciones locales dedicadas a estos oficios en Barbacoas, Tumaco, Timbiquí y Guapi. Entre los productos del portafolio de Marimbea tenemos retiros en el Pacífico, experiencias de corta duración en todo el país, giras internacionales, conciertos interactivos y experiencias para empresas. Nuestras actividades se han extendido a diecisiete ciudades de ocho países, entre ellos: Reino Unido, Austria, República Checa, USA, Brasil, Chile, Colombia y España. Realizamos dos actividades en el período del 2020 al 2023 con el Programa Territorios de Oportunidad de USAID, obteniendo resultados muy positivos, al lograr establecer, con gran acogida nacional e internacional, los Retiros Marimbea en zona rural de Tumaco. Entre 2023 y 2024 desarrollamos una actividad con el Programa Destino Naturaleza en Guapi, dedicado a la conservación de avifauna a través del ejercicio de turismo regenerativo, denominado Retiro Marimbea Guapi – El Canto de los Pájaros. Todas estas actividades fueron cumplidas superando las metas acordadas con los financiadores. Entre nuestros clientes y aliados se encuentran organizaciones educativas de alto nivel como el SOAS (UK), la universidad de Manchester (UK), la Universidad de los Andes, la Universidad del Bosque, University of California Riverside (USA), Asociación Orff España, Orff Asociation San Francisco y Berklee Valencia. Entre nuestros clientes empresariales se encuentran: Google (USA), Udemy Business (USA), EPM, Fundación Ideas para la Paz, IDARTES, Holland House, Lafayette, Uniandinos, Red Three Study, Pure Travel Colombia, Procolombia, Huge y Hewlet Packard.
Ver detallesMarimbea
Descrição
Marimbea es una agencia operadora de turismo cultural y comunitario enfocada en generar ingresos en las comunidades Afro del sur del Pacífico de Colombia a través de la creación de experiencias, espacios colaborativos y creativos. Usamos la música como hilo conductor para conectar y sensibilizar a los participantes de manera profunda con el contexto de las comunidades, pasando por el entorno natural, la danza, la construcción de instrumentos, la cocina tradicional, las bebidas ancestrales, los rituales y costumbres. En el diseño y la ejecución de estas experiencias hemos contado con la participación activa de alrededor de 90 sabedores y 20 organizaciones locales dedicadas a estos oficios en Barbacoas, Tumaco, Timbiquí y Guapi. Entre los productos del portafolio de Marimbea tenemos retiros en el Pacífico, experiencias de corta duración en todo el país, giras internacionales, conciertos interactivos y experiencias para empresas. Nuestras actividades se han extendido a diecisiete ciudades de ocho países, entre ellos: Reino Unido, Austria, República Checa, USA, Brasil, Chile, Colombia y España. Realizamos dos actividades en el período del 2020 al 2023 con el Programa Territorios de Oportunidad de USAID, obteniendo resultados muy positivos, al lograr establecer, con gran acogida nacional e internacional, los Retiros Marimbea en zona rural de Tumaco. Entre 2023 y 2024 desarrollamos una actividad con el Programa Destino Naturaleza en Guapi, dedicado a la conservación de avifauna a través del ejercicio de turismo regenerativo, denominado Retiro Marimbea Guapi – El Canto de los Pájaros. Todas estas actividades fueron cumplidas superando las metas acordadas con los financiadores. Entre nuestros clientes y aliados se encuentran organizaciones educativas de alto nivel como el SOAS (UK), la universidad de Manchester (UK), la Universidad de los Andes, la Universidad del Bosque, University of California Riverside (USA), Asociación Orff España, Orff Asociation San Francisco y Berklee Valencia. Entre nuestros clientes empresariales se encuentran: Google (USA), Udemy Business (USA), EPM, Fundación Ideas para la Paz, IDARTES, Holland House, Lafayette, Uniandinos, Red Three Study, Pure Travel Colombia, Procolombia, Huge y Hewlet Packard.
Videos

Bach à brasileira
Bach à Brasileira Bruno Menegatti – rabecas (violin brasileño) Fábio Manzione – percusión ¿Qué pasaría si, a través de una grieta en el espacio-tiempo, Bach pudiera encontrarse con el maracatu, el coco, el jongo, el frevo, la ciranda y otros ritmos al son de la rabeca y la percusión? Venga a escuchar y déjese encantar por las versiones “brasileñizadas” de la música del compositor alemán. A partir de la transcripción para rabeca de dos suites para violonchelo solo y de su diálogo con ritmos e instrumentos típicos de la percusión brasileña, la música presentada por Bruno Menegatti (rabeca) y Fabio Manzione (percusión) busca volver bailables obras inspiradas en las danzas renacentistas europeas. Centrándonos en las suites n.1 en sol mayor BWV 1007 y n.3 en do mayor BWV 1009 (originales para violonchelo) adaptadas para rabeca y percusión brasileña, proponemos un enfoque que cruza géneros y estéticas: un proyecto que aborda el repertorio “clásico” de Bach a través de la música instrumental popular. Un disco de este repertorio fue grabado y lanzado en 2023, y ha recorrido espacios culturales del gran São Paulo.
Ver detallesBach à brasileira
Folclor Fusión
Barroca
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descrição
Bach à Brasileira Bruno Menegatti – rabecas (violin brasileño) Fábio Manzione – percusión ¿Qué pasaría si, a través de una grieta en el espacio-tiempo, Bach pudiera encontrarse con el maracatu, el coco, el jongo, el frevo, la ciranda y otros ritmos al son de la rabeca y la percusión? Venga a escuchar y déjese encantar por las versiones “brasileñizadas” de la música del compositor alemán. A partir de la transcripción para rabeca de dos suites para violonchelo solo y de su diálogo con ritmos e instrumentos típicos de la percusión brasileña, la música presentada por Bruno Menegatti (rabeca) y Fabio Manzione (percusión) busca volver bailables obras inspiradas en las danzas renacentistas europeas. Centrándonos en las suites n.1 en sol mayor BWV 1007 y n.3 en do mayor BWV 1009 (originales para violonchelo) adaptadas para rabeca y percusión brasileña, proponemos un enfoque que cruza géneros y estéticas: un proyecto que aborda el repertorio “clásico” de Bach a través de la música instrumental popular. Un disco de este repertorio fue grabado y lanzado en 2023, y ha recorrido espacios culturales del gran São Paulo.
Música

Cumplicidades – Conexões Atlânticas – Vários artistas
.O projeto Cumplicidades Atlânticas: Conectando Mundos é uma iniciativa que busca reunir artistas em um processo de intercâmbio criativo e colaborativo, promovendo um encontro multicultural por meio de uma residência artística de duas semanas. Com o propósito de celebrar a riqueza da língua portuguesa e suas variadas expressões, o projeto une músicos e instrumentistas de diferentes países lusófonos, incluindo Brasil, Guiné-Bissau, Angola, Moçambique e Cabo Verde.
Ver detallesCumplicidades – Conexões Atlânticas – Vários artistas
Afrobrasileiro
Afrobeat
Afro
Descrição
.O projeto Cumplicidades Atlânticas: Conectando Mundos é uma iniciativa que busca reunir artistas em um processo de intercâmbio criativo e colaborativo, promovendo um encontro multicultural por meio de uma residência artística de duas semanas. Com o propósito de celebrar a riqueza da língua portuguesa e suas variadas expressões, o projeto une músicos e instrumentistas de diferentes países lusófonos, incluindo Brasil, Guiné-Bissau, Angola, Moçambique e Cabo Verde.
17601 Resultados – Página 92 de 1761