Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

Radiola SA


Brasil

Agrupación

MPB

Samba

A Radiola S.A, nasce em 2018, após dois amigos colecionadores de Vinil serem inspirados ao Álbum que foi lançado no mesmo ano pela banda Nação Zumbi denominado Radiola NZ. William Socio Proprietário do Espaço Cultural chamado “A Praieira Centro” que tem como Filosofia a Cultura popular Brasileira, amante do Samba Raiz e que anseia por demonstrar o que há de mais rico em nossa cultura. Construiu seu espaço voltado inclusive para o movimento “manguebeat” (O Mangue Beat foi um movimento de contracultura que surgiu com a proposta de realizar uma renovação no cenário cultural de Recife e Pernambuco no começo da década de 1990.). Se encontra com Leandro ou “Frank Selector” como ele prefere ser chamado e constroem um elo de amizade garimpando juntos por Sebos, bancas de jornais, Feiras Livres, trocando experiências com outros Seletores e antenados nas produções culturais da Internet. O projeto foi desenhado para ser apresentado em 100% de Vinil. Radiola S.A (S.A- Seletores Anônimos), acaba de completar 6 anos de apresentações na cena cultural Underground de São Paulo, com essa trajetória percebemos a maturidade e o tamanho do acervo que a Radiola S.A contém em suas apresentações e que impactam seus ouvintes pelo nível das seleções. Essa Dupla é totalmente complementar em suas apresentações, focados na Música popular Brasileira (MPB), e que transitam também pelos Sambalanços, Samba JAZZ, Inspirações Regionais, Rap Nacional e Reggae, Músicas dos Anos 70 até a atualidade. Esse Projeto é o selo seguro de muita qualidade sonora e abundância de cultura nacional.

Ver detalles

SILVERLAND


Chile

Compositor

SILVERLAND es un proyecto musical de rock alternativo y psicodélico creado en el año 2023, durante la corta existencia se ha lanzado dos EP's "Algo mas" y "Nada de Nada" con una variedad de sonidos.

Ver detalles

Vito Kruger


Paraguay

Solista

Folclor

Folclor Fusión

Música de Cámara

Solistas

Folklore Sudamericano

Folclore

.Vito Kruger. Productor, Músico, Docente, Director del Festival Internacional de Cuerdas. Nació en Buenos Aires y desde temprana edad vive en Paraguay. Comenzó su formación musical siendo un niño y desde entonces desarrolla una importante carrera profesional en torno a la guitarra. Es, desde el año 2007, el organizador y director del Festival Internacional de Cuerdas y Campus de Guitarras que se realiza en la ciudad de Hohenau, Paraguay. Como productor y Road Manager forma parte del equipo de trabajo de Berta Rojas en Paraguay, desde el año 2013. Profundamente involucrado con su comunidad, participa activamente de eventos tradicionales y nuevas producciones en la zona de las Colonias Unidas. Actualmente es Director de Cultura y Turismo de la ciudad de Hohena y Director del Centro Histórico y Cultural Edwin Krug de Hohenau. Durante el 2021 fue certificado como profesor de Guitarra Suzuki, aprobado por la Suzuki Association of the Americas. Siendo el primer paraguayo en recibir una beca de dicha organización internacional. Produjo, editó y lanzó en las distintas plataformas digitales materiales en colaboración con otros artistas emergentes. El 2020 fue un año de oportunidades: expandió el alcance de sus clases, aceptando estudiantes de distintos países por medio de la virtualidad. En el 2019 graba su primer disco solista “Sin Apuro” un CD con 14 temas en distintos formatos de ensamble y colaboraciones con grandes músicos como Oscar Farid (guitarra), Nicolás Encina (acordeón), Camila Dos Santos (cello) y César Aveiro (percusión). Ese mismo año con el dúo con violoncello hacen una gira con fechas en Hohenau, Asunción, San Vicente y Posadas (Argentina). En el año 2018 realiza una gira por Alemania, Austria y Suiza brindando conciertos como solista y a dúo con el guitarrista brasilero Danilo Alvarado. En 2017 realizó una gira por Estados Unidos con el guitarrista paraguayo Favio Rodríguez, dando conciertos en el Irvine Valley College Performing Arts Center, en la University of Southern, de California, y en la Irvine Valley College of Music. También actuaron en la Chapman University, en California, dentro de un ciclo de guitarristas. Por su parte, durante esa gira Vito Krüger se presentó con Jonathan Gerrard, estrenando un dúo para guitarras compuesto por este. En 2015 fue invitado a dar charlas y conciertos sobre Agustín Barrios - Mangoré - en el “4to Festival Internacional de Guitarras Roseta del Plata” en Buenos Aires, Argentina y se presentó en el Teatro de las Américas del CCPA en “Guitarras del Sur” en Asunción, Paraguay. Además, fue invitado a dar clases y talleres en el “I Festival el Canto de la Guitarra” en Ciudad del Este. Es profesor superior de Guitarra Clásica y Popular y Lenguaje musical. Desarrolla una intensa labor docente desde el año 2008 en Hohenau, Paraguay. Se desempeña además como pianista acompañante en otras cátedras de instrumento. Lleva adelante distintos proyectos de ensamble entre los que se encuentran el grupo de folk fusión con Cecilia Becker y Rodrigo Miño; y los dúos con el guitarrista Favio Rodriguez y con la cellista Camila Dos Santos. Vivió en Berlín, Alemania, durante 2011 y 2012, años en los que estudió con Carlé Costa (Berlín) y dio conciertos en distintas ciudades de Alemania. A su regreso al Paraguay, a mediados de 2012, dictó clínicas de perfeccionamiento a estudiantes de música. En el año 2008 fue destacado como "Visitante Ilustre de la Ciudad de San Juan Bautista", cuna de Agustín Pío Barrios –Mangoré- por su labor con la guitarra clásica y en marzo 2014 fue declarado Ciudadano Destacado de Hohenau, por su labor en el arte.

Ver detalles

Claudia Sofía Alvarez


Peru

Compositor

Contemporánea

Moderna

Compositora peruana cuya música busca explorar el poder del sonido en la experiencia humana, investigando aspectos del sonido como el timbre, la textura, el ritmo y el gesto en medios vocales, instrumentales y electroacústicos, dando especial énfasis al equilibrio estructural, energético y espectral para construir estados de percepción que conduzcan a la trascendencia. Sus obras se han presentado en festivales en Francia, Alemania, Eslovenia, España, E.E.U.U., Rumanía, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Argentina, Colombia, Chile, México y Perú, entre los que destacan el 2023 IRCAM Manifeste Festival (FR),.abeceda Contemporary Music Festival 2023 (SI), 2022 Heroines of Sound Festival (DEU), etc. Ha colaborado con ensambles como Ensemble Intercontemporean (FR), Ensemble Multiláterale (FR), KNM Berlin Ensemble (DEU), Tana Quatour (FR), Ictus Ensemble (BE), .abeceda [new music ensemble] (SI), Hartford Independent Chamber Orchestra (US), Fresh Squeezed Opera (US), Filarmonica Banatul Timișoara Choir (RO), etc. Además, su música ha sido incluida en álbumes como ABLAZE Records Pierrot Ensemble Series Vol. 4 y compilatorios del Laboratorio de Electroacústica de la Universidad Nacional de Música del Perú como: TIERRA: Composiciones acusmáticas de Mujeres Compositoras y DOS: Compilatorio de obras electroacústicas de compositores peruanos. Además, participó en la residencia de síntesis modular: Circuito Abierto dentro el mismo laboratorio. Es Bachiller en Composición Musical de la Universidad Nacional de Música del Perú, donde estudió con el Mag. Nilo Velarde. Además, ha sido parte de importantes programas internacionales donde ha tomado clases privadas con Francesco Filidei (IT), Yann Robin (FR), Edith Canat de Chizy (FR), Mauro Lanza (IT), Martin Matalon (AR/FR), Sarah Nemstov (DEU), Oscar Bianchi (CH/IT), Eva Reiter (AUT), Valerie Coleman (US), etc. Entre sus últimos logros destacan ser compositora en residencia 2024 del .abeceda [new Music ensemble], quienes estrenaron tres de sus obras en el 3er. .abeceda Contemporary Music Festival (Bled, Eslovenia). Asimismo, fue comisionada por la Alianza Francesa de Lima para componer la música incidental para la obra de teatro “Una vida”, adaptación de la novela homónima de Guy de Maupassant, dirigida por Laurent Gutmann (FR) y estrenada en mayo 2024. Recientemente, su obra “Raíces al infinito IV”, para orquesta de cuerdas, fue seleccionada para el programa “Lecturas Contemporáneas”, gracias tuvo su estreno chileno a cargo de la Orquesta de Cámara Municipal de Santiago de Chile, bajo la dirección de Alejandra Urrutia en el Teatro Municipal de Santiago. También es cofundadora y miembro del primer colectivo de compositoras peruanas: Retama.

Ver detalles

El piano y el tango


Argentina

Agrupación

Tango

Milonga

Mini serie documental sobre la construcción y evolución del lenguaje pianístico en el tango durante el Siglo XX. La serie pone en evidencia los sucesos que hicieron que el piano se transforme en el instrumento conductor en la música popular de las orillas rioplatenses, y a su vez, aborda la transición y el desarrollo estilístico del piano en los distintos roles que fue ocupando a lo largo de la historia del género. El foco está en el piano y los pianistas, tanto como instrumento solista, como parte de pequeñas grupos de cámara (dúos, tríos, cuartetos, etc.), y como conductor de las Orquestas típicas de los años ´40. El germen de la idea y el guión partió de la tesis de Licenciatura en Música Argentina por la Universidad de San Martín del pianista e investigador Hernán Gallegos, con la que se recibió en 2019. Junto al músico, realizador y artista audiovisual Rodrigo Noya, ganaron la beca creación del FNA, resultaron seleccionados por Mecenazgo cultural, y comenzaron el rodaje en 2021. La serie consta de 4 episodios (25 minutos de duración aproximada por cada uno), y fue grabada entre 2021 y 2023, en diferentes locaciones de la Ciudad de Buenos Aires, y en el Delta del Tigre. En cada capítulo, además de las entrevistas, hay tres tangos grabados en audio y video que ejemplifican el estilo de los pianistas según el contenido que se esté desarrollando. Para la realización se utilizaron transcripciones de tangos sobre los cuales no había partitura alguna. Algunas de ellas fueron transcriptas por Hernán Gallegos, y otras por algunos pianistas participantes (Leda Torres, Martín Jurado, Adrián Enríquez, Yazmina Raies, etc). La música fue grabada en la Usina del Arte, en La casa del tango, en Prez jazz, y en la casa del último pianista de la Orquesta de Aníbal Troilo, José "Pepe" Colángelo. El hilo conductor de la serie se da a través de entrevistas a pianistas de tango actuales, musicólogos, escritores, periodistas, y sociólogos. Algunos de los participantes -como músicos y/o como entrevistados- fueron Ramiro Gallo, Hernán Possetti, José Pepe Colángelo, Nélida Rouchetto, Leda Torres, Nayla Beltrán, Omar García Brunelli, Gustavo Varela, y muchos otros artista e investigadores. La serie contó con el apoyo de Mecenazgo y del FNA, y también con el apoyo de Pianos Breyer, y de Yamaha Argentina, que gentilmente prestaron pianos para las grabaciones. En Noviembre de 2023 la serie fue presentada en el Teatro Tornavías de la Universidad de San Martín, y seleccionada por CINE. AR para formar parte de su catálogo de documentales en territorio argentino. (Está geolocalizada para la región). Se adjunta el enlace a la serie en la plataforma CINE.AR, y un enlace a un drive con los capítulos subtitulados al inglés. Por útimo, una nota de prensa. https://play.cine.ar/INCAA/produccion/9232 https://drive.google.com/drive/folders/1OOWBIez5E6jwWrDyCa5hLuT1qGDTOuU1 https://www.revistaotraparte.com/cine-y-tv/el-piano-y-el-tango/

Ver detalles

Arly Tafoya


Mexico

Cantautor

Indie Pop (Twee)

(Early) Pop Rock & Power Pop

Cantautora, artista solista independiente y profesora mexicana, actualmente radicada en Guadalajara, creadora e intérprete de canciones del género Pop/Rock con su distintivo sonido Synth, guitarras rockeras y mezclas con géneros House, Funk, Rock. Profesora de canto, expresión escénica y composición musical de canciones populares. Actualmente, cuenta con quince sencillos, un EP en plataformas digitales y once videos oficiales en su canal de YouTube. Cabe mencionar, fue corista para el Tour "Bienvenidos a mis 30´s" de Gera Mx, en este año 2024. Concursos ganados: EMERGE GDL (Larva, Guadalajara, Jal 2021) Batalla de las bandas (C3 Stage, Guadalajara, Jal, 2023) - 2do lugar Brindemos por La Música (C3 Stage Rooftop, Guadalajara, Jal, 2023) - 1er lugar Se ha presentado en: Festival GDLUZ 2022 en Guadalajara, Jal Marcha Pride 2023 y 2024 en León, gto (Escenario Parque Hidalgo) Aura Fest (Festival de la Cerveza) 2024 en Guadalajara, Jal Festival Internacional de la musica en Zapopan

Ver detalles

Tercera Raíz Promotora Cultural


Mexico

Festival

Tercera Raiz somos una compañía de música 360 basada en la Ciudad de México, trabajamos en la profesionalización y comercialización de la industria creativa cultural, con foco en los géneros del jazz, World Music y la música tradicional de México y Latinoamérica. Nuestros socios suman más de 30 años de experiencia en la producción de Festivales y tours musicales; recientemente fuimos co-productores de la primera edición del Baja Jazz Festival, en Ensenada, Baja California, que atrajo a más de 1,000 amantes del jazz de vanguardia en México.

Ver detalles

Diana Villalobos Fontana


Costa Rica

Productor Musical

Trabajo como gestora-productora musical en la Universidad Nacional y como intérprete de clarinete en proyectos independientes. Estudié clarinete en la Universidad Nacional e hice una maestría en Creación Audiovisual donde aproveché para crear música experimental y jugar con otros lenguajes, además de asesorarme en términos de audio, diseño sonoro y sonido en directo en grabaciones de campo.

Ver detalles

Escola de zanfonas "Zanfoneiros de Iberoamerica"


Argentina

Institución

Instrumentos: Gaita gallega, zanfona, pito pastoril galego. Formación Musical 2022 – actualidad – Carrera de Educación Musical, Instituto Superior Santa Ana. 2018-2019- Clases regulares de gaita con el Maestros Daniel Pazos. 2015-2016- Clases on line de pito pastoril galego con el Mestre Efraím Diaz. 2010-2015- Certificación de la E-trad de Vigo de Nivel medio de Zanfona en modalidad “e-learnig”, dictado por el Mestre Anxo Pinto. 2009- Primer curso de Zanfona Gallega en Argentina, dictado por Marcelo García Morillo y Eliana Iglesias, realizado en la Fundación Xeito Novo 2001- Clase magistral sobre Música Antigua de la Península Itálica e Ibérica dictada por el maestro Jordi Savall en la Universidad Católica de Buenos Aires. 2001- Seminario “La poesía cantada en la península Ibérica de los cantos medievales a la tradición oral actual”, dictado por el Lic. Norberto Pablo Sirio en la oficina Cultural de la Embajada de España 1999-2001- Clases de gaita con Jesús Mariño y Walter Almirón García Trayectoria Musical 2023-Actualidad- Mestre zanfoneiro en escola de zanfonas “zanfoneiros de Iberoamérica” 2017- Actualidad- Integrante del grupo de gaitas de la Asociación Benéfica Cultural del Partido de Corcubión. 2014-2016- Integrante del grupo de gaitas del Centro Arzuano Mellidense 2011-2015- Co-director del Grupo de Música Folk “ Andayna” 2009-2012- Integrante del grupo de gaitas del Centro Gallego de Jubilados y Pensionados de la Rep. Argentina. 2001-2007- Dirección del grupo de música medieval “Ouroboros”, ejecutando flauta dulce, gaita gallega y sinfonía (zanfona medieval) Discografía: Bos Aires de zanfona – año 2021 Zanfona no vento – año 2022 Muxicas nas rodas – año 2022 (sencillo)

Ver detalles

Jose Gregorio Camacho


Colombia

Institución

ESP. JOSÉ GREGORIO CAMACHO Director EMMAT Mi propósito es Inspirar :: Educar :: Crear :: Entrenador de Emprendedores Creativos :: :: Consultor en gestión de calidad ISO 9001, NTC 5555 Y NTC 5581 :: :: Consultor de Negocios Creativos :: Life & Leadership Coach :: :: Docente Universitario :: Coordinador Académico :: :: Investigador :: Escritor :: Speaker :: :: Creador de Contenidos Digitales :: Gerente :: :: Emprendedor :: Músico :: Artista :: :: SOÑADOR :: SERVIDOR ::

Ver detalles