Categoría: Noticias generales

  • El artistas argentino Tomi Lebrero adelanta canciones de su nuevo trabajo que aborda la obra del gran cancionista uruguayo Fernando Cabrera

    El artistas argentino Tomi Lebrero adelanta canciones de su nuevo trabajo que aborda la obra del gran cancionista uruguayo Fernando Cabrera

    El cancionista y bandoneonista argentino Tomi adelanta material de su álbum en el cual aborda la riquísima obra del cantautor uruguayo Fernando Cabrera. Este proyecto continúa un diálogo entre orillas que conlleva años.

     

    Tomi Lebrero forma parte de un movimiento que en el libro cancionistas del Río de la Plata (editorial Gourmet musical), Martín Graziano señaló como uno de los más promisorios e importantes del movimiento. Lebrero viene desarrollando su carrera en Argentina donde toca con su grupo ” El Puchero misterioso” asiduamente. También en Europa y Japón donde suele viajar todos los años. Lebrero se destaca por ser bandoneonista y por tener un sentido de reflexión letrística en sus canciones sin duda peculiar dentro de su generación.

     

    Fernando Cabrera es un reconocido cancionista. Su particularidad vocal y ciertas decisiones a nivel producción en sus primeros discos lo han dejado en la categoría de músico de culto. Sin embargo, el músico goza del mayor de los respetos tanto de sus colegas, periodistas, así como de su público que con los años se ha vuelto una masa más que interesante en las dos bandas del río y también en otros lugares de Iberoamérica. Cabrera se caracteriza por ser un letrista fino, capaz de transmitir emociones potentes en su voz y guitarra precisamente arreglada para acompañar cada una de sus palabras.

     

    Este proyecto cuenta con el apoyo de Ibermúsicas por medio de las Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual.

     

     

    • En marzo en plataformas digitales
  • La artista costarricense Ilse McCarthy presenta su canción “Quiero Volver”, ganadora del premio de Ibermúsicas a la Creación de Canciones 2023

    La artista costarricense Ilse McCarthy presenta su canción “Quiero Volver”, ganadora del premio de Ibermúsicas a la Creación de Canciones 2023

    Con producción musical de Pavel Cortez y mastering de Alan Valdez, “Quiero Volver” es un viaje musical hacia la infancia perfecta para todos aquellos que recuerdan con nostalgia tiempos más sencillos. Comienza como una emotiva balada que nos transporta al pasado, transformándose en una salsa llena de dicha que celebra los días de risas y juego. Con atención especial a la letra y los arreglos musicales, Ilse, busca transportar al oyente con un sonido natural lleno de matices.

     

    La canción cuenta con la participación de 9 músicos invitados y refleja la infancia de la artista tanto en México como en Costa Rica.

     

    llse McCarthy, originaria de Costa Rica y criada en México, emerge como una destacada cantautora que vive la música con autenticidad, respaldada con un equipo de talentosos músicos y experimentados productores. Desde su juventud, la fascinación de Ilse por la música la llevó a brillar en festivales y proyectos, impulsándola a iniciar su carrera profesional como cantautora a la temprana edad de 15 años.

     

     

    https://open.spotify.com/intl-es/track/0WhgH9f6pjAv5C1QI6JRZn?si=51999fe3bc944fc7

     

  • El Festival Expresiones Contemporáneas presenta la convocatoria Resonancias Iberoamericanas para su Laboratorio de Composición de Música Electroacústica Mixta

    El Festival Expresiones Contemporáneas presenta la convocatoria Resonancias Iberoamericanas para su Laboratorio de Composición de Música Electroacústica Mixta

    El Festival Expresiones Contemporáneas en colaboración con el Centro de Experimentación y Producción de Artes Sonoras, Inter y Transdisciplina (CEPROASIT), Anachrony Records, el Ensamble FEC, Mirtru Escalona Mijares y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), anuncia la convocatoria: Resonancias Iberoamericanas: Laboratorio de composición de música electroacústica mixta para su estreno virtual, dirigido a compositores y compositoras de los países miembros de Ibermúsicas: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

     

    Podrán participar compositores y compositoras sin restricción de edad de los países miembros de Ibermúsicas. Se seleccionarán un total de 6 compositores/as: 3 compositores y 3 compositoras de diferente nacionalidad que participarán del laboratorio del Ensamble de Experimentación en Artes Sonoras del Festival Expresiones Contemporáneas, bajo la tutoría del compositor franco-venezolano Mirtru Escalona Mijares, profesor titular de arte adscrito a la Ciudad de Versalles y al Conservatorio Departamental Iannis Xenakis de Évry-Courcouronnes.

     

    Durante el laboratorio los compositores/as participantes realizarán un proyecto de composición electroacústica mixta o con live electronics para un instrumento solista. La obra resultante será interpretada por uno de los miembros del Ensamble FEC de acuerdo al instrumento correspondiente. Las obras deberán tener una duración aproximada de entre 5 y 8 minutos.

     

    El laboratorio incluye:

    • Taller magistral de composición y nuevas tecnologías impartido por el profesor Mirtru Escalona Mijares a través de CEPROASIT.
    • Revisión magistral de las obras por parte de Mirtru Escalona Mijares.
    • 6 conferencias magistrales sobre técnicas, recursos y posibilidades de los instrumentos, impartidas por los miembros del Ensamble FEC a través de CEPROASIT.
    • Revisión de las obras por parte del Ensamble FEC de acuerdo al instrumento correspondiente.
    • Interpretación y grabación de las obras por los miembros del Ensamble FEC.
    • Grabación y producción de las obras en calidad Full HD para su estreno y difusión virtual.
    • Concierto presencial en el marco del Festival Expresiones Contemporáneas.
    • Producción discográfica y lanzamiento en plataformas digitales del álbum “Resonancias Iberoamericanas” por medio del sello Anachrony Records.

     

    Este proyecto es realizado con el apoyo de Ibermúsicas.

     

    Más información en:

    https://expresionescontempo.wixsite.com/fecpuebla/inicio

     

    Contacto:

    expresionescontemporaneasfest@gmail.com

  • Se anuncia el proyecto ganador de la convocatoria especial Chile – MICSUR – Ibermúsicas

    Se anuncia el proyecto ganador de la convocatoria especial Chile – MICSUR – Ibermúsicas

    Con el ánimo de celebrar la Cooperación Cultural Iberoamericana en el marco del Encuentro Internacional de las Economías Creativas MICSUR 2024 a realizarse en la ciudad de Santiago de Chile entre el 17 al 20 de abril, Ibermúsicas junto al Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio de Chile diseñaron una convocatoria especial tendiente a potenciar el encuentro artístico entre artistas musicales de los nueve países que hacen parte de este encuentro: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú o Uruguay.

    Mediante esta convocatoria se invitó a agrupaciones chilenas a presentar propuestas que contaran con la colaboración de artistas de al menos dos de los países participantes del MICSUR para la realización de intervenciones musicales a lo largo de las jornadas de dicho evento y en un concierto en el cierre.

    La propuesta seleccionada y premiada con 10.000 USD (diez mil dólares) es AMÉRICA MORENA: un encuentro musical multicultural que transitará entre la herencia sonora de Los Andes y Afroamérica. El Programa en conjunto con María Mulata y Nadia Larcher contempla obras de estas dos destacadas músicas de Latinoamérica acompañadas de la Orquesta Andina (Premio Pulsar 2017) con arreglos orquestales de Félix Cárdenas (Premio Pulsar 2015).

    Nadia Larcher, cantora, tañedora de tinyas, investigadora de las músicas más antiguas de su norte argentino, guitarrera y compositora, desde los diez años recorre pueblos cantando y aprendiendo a cantar.

    María Mulata, cantautora e investigadora de la música colombiana afrodescendiente, nominada a los Grammy Latinos en 2013, 2018 y 2023, como también ganadora del Festival de Viña del Mar, en el año 2007 en la competencia folclórica.

    Todos juntos darán vida a un montaje que rememorará el canto femenino y sonidos de Los Andes en un diálogo fraterno con la música afrodescendiente de Colombia.

  • Comienza la inscripción para el taller online y gratuito de acordeón impartido por Matías Rojas y Toninho Ferragutti

    Comienza la inscripción para el taller online y gratuito de acordeón impartido por Matías Rojas y Toninho Ferragutti

    El Taller de especialización tiene como objetivo perfeccionar y profundizar en el estudio técnico y estilístico del acordeón en la música popular, y en base a esto fortalecer el lazo entre instrumentistas chilenos, brasileños y de otras partes del mundo que asistan a las clases.

     

    Se busca entregar elementos técnicos, interpretativos y estilísticos para el estudio del acordeón y la música popular. En base a esto se espera que los asistentes del taller puedan obtener herramientas tanto prácticas como teóricas, para abordar algún repertorio o pieza musical dentro de estos estilos a estudiar, y proyectar una rutina de estudios propia en base a las materias expuestas.

     

    Por otro lado se procura incentivar el desarrollo del estudio y perfeccionamiento del acordeón en Chile y contribuir también al patrimonio cultural musical chileno, relacionando elementos musicales y estéticos de países cercanos, en este caso con el profesor convidado de brasil Toninho Ferragutti.

     

    Las inscripciones comenzarán la segunda semana de marzo con un límite de 50 asistentes/estudiantes. El curso se llevará a cabo a lo largo de 12 semanas, con una clase programada por semana. Las clases comenzarán durante la semana del 1 de Abril y se extenderán hasta el 30 de junio del año 2024.

     

  • La cantante Karina Beorlegui presenta en Buenos Aires su álbum Encuentro Amalia – Gardel

    La cantante Karina Beorlegui presenta en Buenos Aires su álbum Encuentro Amalia – Gardel

    Encuentro Amalia – Gardel es un álbum de tango y fado que está postulado a los Premios Carlos Gardel. Fue lanzado por el sello Acqua Records en 2023 y producido entre Argentina y Portugal con el apoyo de Ibermúsicas mediante sus Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual. Encuentro Amália-Gardel es un disco homenaje a estas dos grandes figuras emblema de la canción de Buenos Aires y Lisboa. Este trabajo cuenta también con el apoyo de la Fundacão Amália Rodrigues de Portugal y de la Academia Nacional del Tango de Argentina.

     

    Karina Beorlegui se presenta por primera vez en Don Narciso, espacio para la cultura popular que funciona ahora en el mítico lugar histórico, La Flor de Barracas que cumple 118 años. Estará acompañada por Nacho Cabello en guitarra portuguesa y guitarra criolla.

     

    Karina Beorlegui es cantante, productora y actriz. Ideóloga y productora general de los cinco Festivales Porteños de Fado y Tango realizados en Buenos Aires (2012, 2014 , 2017, 2019 y 2021) y que incluyeron una line up de más de 60 artistas, entre ellos los portugueses; Mafalda Arnauth, Zé Perdigão, Né Barandas, Bruno Costa, Paulo Valentin y Fernanda Paulo. Produjo y fue anfitriona durante 10 años de un ciclo propio de tango, fado y otros ritmos portuarios, el “Fado Tango Club” en el CAFF.

     

    En su doble rol de actriz y cantante ha trabajado con el reconocido escritor y conductor Alejandro Dolina en “Tangos del Bar del Infierno” así como protagonizando la Operita “Lo que me costó el amor de Laura”, y en la miniserie de TV “Recordando El show de Alejandro Molina” También actuó, en la obra teatral “El Romance del Romeo y la Julieta”.

     

    • Viernes 15 de marzo, 21h en Don Narciso Club, Arcamendia 780, Barracas, CABA (La Flor de Barracas)

     

    https://orcd.co/xj8ok6m?fbclid=IwAR0wOlHzyBOIrTdp7lFpgPCZLrQKJ_BtsS_jzhdshmiql-bvol4enu8l_MA

  • Festival Mujeres Músicas Contemporáneas 2024 – Cuarta Edición

    Festival Mujeres Músicas Contemporáneas 2024 – Cuarta Edición

    Mujeres Músicas Contemporáneas es un festival de música que tiene como objetivo visibilizar y difundir la música de compositoras del pasado y del presente, así como también, el trabajo de mujeres en diferentes áreas del ámbito musical, a través de la interpretación de música de compositoras, de la proyección intérpretes musicales mujeres, de la difusión de las investigaciones musicales de mujeres, así como también, de la promoción en la educación musical con perspectiva de género, en el estado de Yucatán.

     

    Mujeres Músicas Contemporáneas fue creado en el año 2021, por la compositora y pianista Blanca Fuentes Valencia, la cual, a lo largo de tres ediciones ha convocado y organizado a más de 30 artistas musicales, para que a través de las diferentes actividades que se desarrollan en el festival, pueda promover el empoderamiento de las mujeres y construir más referentes mujeres en los diversos ámbitos del quehacer musical.

     

    En esta cuarta edición se realizarán 7 conciertos de diferentes géneros musicales (ópera, pop, urbano, música clásica y música coral); 2 talleres de música coral dirigidos a las infancias (uno que se realizará en comunidad rural y otro una zona urbana); y 1 ciclo de actividades académicas en torno a la música (dirigido a la comunidad musical y artística del estado de Yucatán), todos de acceso gratuito al público.

     

    Este festival cuenta con el apoyo de Ibermúsicas a través de sus Ayudas al Sector Musical para la Programación, convocatorias 2023.

     

     

    • 9 de marzo – Concierto Inaugural, Mérida, México
    • 10 de marzo – Concierto “Notas de Inspiración”. Mérida, México
    • 12 de marzo – Concierto “Hermanas de la Habana” por Ensamble Vocal Luna, Mérida, México
    • 13 de marzo – Concierto “Ellas cantan, ellas crean”, Mérida, México
    • 14 de marzo – Jornada Académica, Mérida, México
    • 15 de marzo – Taller de Sensibilización Coral por Ensamble Vocal Luna y Concierto “Mujeres en la Partitura”, Mérida, México
    • 16 de marzo – Concierto “Tradición del Mayab”, Mérida, México
    • 16 de marzo – Taller de Sensibilización Coral y Concierto “Voces de la Habana” por Ensamble Vocal Luna, Motul, México
    • 17 de marzo – Concierto de Clausura “Voces de Sororidad”, Mérida, México
  • La agrupación cubano-costarricense-brasileña Ritmos de Litoral se presentará en Brasil

    La agrupación cubano-costarricense-brasileña Ritmos de Litoral se presentará en Brasil

    Ritmos de Litoral es un proyecto musical que busca unir, mezclar, honrar y difundir músicas tradicionales de Brasil, Costa Rica y Cuba; mediante la elaboración de arreglos nuevos que mezclen elementos musicales de estas tres culturas. Procuran evidenciar los puntos transversales que estas manifestaciones comparten, especialmente, gracias al legado proveniente del continente africano y que una vez en América, se mezcló con las culturas indígenas y europeas.

     

    Dentro del equipo de trabajo se cuenta con una de las caras más importantes del jazz afrocubano: la pianista Ariacne Trujillo, al igual que con el bajista Jorge Bringas; ambos músicos de amplia y reconocida carrera. Asimismo, están los músicos brasileños Cristiano “Tuti” Rodrigues y Max Garcia, ambos ganadores de premios Grammy Latino y consolidadas figuras en su país. Lo complementan los hermanos María Magdalena y José Andrés Obando, costarricenses con varios años de experiencia en la música cubana y, finalmente, Michel Carbonell y Carlos Flores, dos músicos cubanos que cuentan con más de 20 años de morar en Costa Rica. El equipo lo complementa la gestora cultural Mariela Pérez, también costarricense.

     

    Este proyecto ha sido ganador de las convocatorias 2023 de Ibermúsicas en la línea de Ayudas al Sector Musical para la Circulación.

     

    • 8 de marzo: Concierto pedagógico en el Centro Cultural Mestre Borel, Porto Alegre, Brasil
    • 13 de marzo: Concierto pedagógico en Escola Moriah Music, São Paulo, Brasil
    • 17 de marzo: Concierto pedagógico en Escola de Samba Salgueiro, Rio de Janeiro, Brasil
  • Desde Costa Rica el trío femenino La Chicharras lleva a España y Portugal su concierto Percepciones

    Desde Costa Rica el trío femenino La Chicharras lleva a España y Portugal su concierto Percepciones

    El trío Las Chicharras, conformado por Mariangel Matamoros, Karol Barboza y Karlyn Salazar, comienza en el año 2012 como una iniciativa para acercarse a las diversas músicas populares de Latinoamérica, creando nuevas versiones a partir de canciones representativas de diferentes lugares de la región, así como la interpretación de canciones inéditas locales.

     

    Guitarra, ukulele, cajón peruano, clarinetes, flauta traversa y voces femeninas se entretejen para cultivar su propuesta sonora. Han hecho recopilaciones de canciones latinoamericanas, costarricenses y centroamericanas. Con el paso del tiempo aparecieron las creaciones originales, basadas en vivencias, ritmos y temáticas que han despertado su interés.

     

    Percepciones es un concierto de canciones hechas por mujeres latinoamericanas. La nobleza de su lírica y la labor realizada por estas autoras representan un legado a la cultura latinoamericana.

     

    Durante el mes de marzo, en el marco de El Día Internacional de la Mujer, se propone la realización de ocho conciertos en España y Portugal, que buscan dar a conocer las diferentes percepciones de la música hecha por mujeres de la región latinoamericana y también la presentación de música original de Las Chicharras. Canciones creadas por mujeres latinoamericanas, dentro de las cuales se destacan Violeta Parra, Chabuca Granda, María Elena Walsh, Guadalupe Urbina, Kattia Cardenal, Francisca Delgado, Elvira Álvarez, Marta Gómez, Georgina Hassan, Karol Barboza y Las Chicharras.

     

    Adicional a estos conciertos, se plantea la realización de talleres con estudiantes de música sobre los ritmos de “calipso” y “tambito”, como elementos identitarios de la música costarricense.

     

    Este proyecto ha sido premiado por Ibermúsicas en la línea de acción de Ayudas al Sector Musical para la Circulación.

     

     

    • Jueves 7 de marzo, 20h: Concierto en Cooperativa A Morada, Vigo, Pontevedra
    • Viernes 8 de marzo, 9h: Taller de música costarricense para Departamento de Pedagogía del Conservatorio Superior de Música de Vigo, Pontevedra
    • Viernes 8 de marzo, 12h: Conferencia – Concierto en la Biblioteca del Conservatorio de Música Superior de Vigo, Pontevedra.
    • Domingo 10 de marzo, 17h: Concierto en Arca da Noe, Vilar de Santos, Ourense.
    • Miércoles 12 de marzo: Taller en Academia de Artes de Chaves, Portugal
    • Miércoles 13 de marzo,19h30: Concierto en Academia de Artes de Chaves, Vila Real
    • Viernes 15 de marzo, 20h: Auditorio Constante Liste, Concello de Teo, A Coruña
    • Viernes 22 de marzo, 19h: Centro Cultural La Elipa, Madrid
    • Sábado 23 de marzo, 19h: Centro Cultural La Prensa, Madrid
    • Domingo 24 de marzo: Centro Cultural Valdebernardo, Madrid
  • La reconocida cantautora peruana Carmen Gutiérrez se embarca en una gira por México, en conmemoración del Mes de la Mujer

    La reconocida cantautora peruana Carmen Gutiérrez se embarca en una gira por México, en conmemoración del Mes de la Mujer

    Carmen Gutiérrez es cantautora e intérprete de música peruana y latinoamericana, nacida en la ciudad de Jauja, Junín, Perú. Es reconocida por su compromiso con la difusión de la música peruana y latinoamericana. Continúa llevando su mensaje de amor, unión y esperanza a través de sus composiciones, que reflejan la identidad y esencia de sus raíces. Su último álbum, “Alas de Fuego”, ha sido bien recibido por el público y la crítica, consolidando su posición como una de las voces más destacadas del folclore peruano.

     

    Durante su estancia en México, Carmen Gutiérrez se presentará en diversos municipios del Estado de México, así como en un pueblo mágico del estado de Hidalgo. En cada concierto, estará acompañada por músicos mexicanos locales, enriqueciendo así su propuesta musical con la diversidad cultural de cada región que visite.

     

    La gira se llevará a cabo en el marco de la VII y VIII Galería Internacional de Arte y Cultura en México, donde se presentarán actividades programadas en instituciones educativas y culturales llevando a cabo talleres de la voz y conciertos. Esta iniciativa busca fortalecer los lazos culturales entre Perú y México, promoviendo la inclusión, la diversidad y la igualdad a través de la música.

     

    Carmen Gutiérrez ha sido premiado por Ibermúsicas mediante sus “Ayudas al sector musical para la circulación”.

     

    • Lunes 4 de marzo: talleres para alumnos de preparatoria. Coacalco de Berriozábal, Estado de México.
    • Martes 5 de marzo: talleres para alumnos de preparatoria. Coacalco de Berriozábal, Estado de México.
    • Miércoles 6 de marzo: exposición de los talleres y clausura. Coacalco de Berriozábal, Estado de México.
    • Viernes 8 y sábado 9 de marzo: El Centro Metropolitano de Arte y Cultura de Coacalco
    • Lunes 11 y martes 12 de marzo: talleres de arte y clases maestras en Nepantla, Estado de México (Escuela Secundaria Federal Juana de Asbaje y Ramírez, Primaria Estatal Sor Juana I de la Cruz).
    • Miércoles 13 de marzo: exposición de los talleres en todas las disciplinas impartidas. Nepantla, Estado de México.
    • Jueves 14 de marzo: clausura. Nepantla, Estado de México.
    • Viernes 15 de marzo: Voces Cuerdas y Color con la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl, Estado de México.
    • Sábado 16 de marzo: El sabor del campo, Huasca de Ocampo Pueblo Mágico, Hidalgo