Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

Manu Gritaria


Portugal

Compositor

MPB

Bossa Nova

Sou Manu Gritaria. Pernambucana, indígena da tribo Xukuru e multi-instrumentista. Atualmente vivo em Portugal. Transformo os ritmos, as cores e as histórias do Brasil e dos lugares que passo em uma jornada sonora única. No palco, exploro minha voz, violão, teclado e percussão, criando texturas sonoras.

Ver detalles

Renzo Lobato


Peru

Trabajador Independiente

Renzo Lobato es un comunicador y gestor cultural de Perú, con más de una década de experiencia en la promoción de la música alternativa y la construcción de redes colaborativas tanto a nivel nacional como internacional. Como fundador de Rock Achorao' y Rock Lima Sur, ha creado plataformas que, desde 2012, impulsan el talento local y descentralizan la escena musical peruana, conectando artistas emergentes con nuevos públicos. A través de su agencia Indie.gestión, ha liderado estrategias de comunicación y campañas de prensa para artistas de toda Iberoamérica, además de ofrecer servicios de management, booking y producción de eventos. Su enfoque siempre ha sido colaborativo, buscando generar impacto en la industria cultural desde la periferia y trabajar en conjunto con agentes de la región. Además de su labor como curador de contenido digital y programador artístico, Lobato es un apasionado coleccionista de álbumes físicos y un conocedor profundo de la música peruana, lo que lo ha convertido en una referencia obligada para medios especializados en el continente.

Ver detalles

Conjunto Angola 70


Angola

Banda

Afro

O Conjunto Angola 70 foi um grupo musical angolano formado nos anos 60, durante o período colonial e a Guerra de Independência de Angola. Eles se destacaram por misturar ritmos tradicionais angolanos, como semba, kazukuta e kilapanga, com influências internacionais, como rumba e merengue, criando um som inovador que rapidamente conquistou popularidade. As letras do grupo abordavam temas sociais, políticos e culturais, refletindo o espírito de resistência e o desejo de liberdade da população angolana. Nos anos 70, o Conjunto Angola 70 atingiu o auge, tornando-se um dos grupos mais importantes da música angolana e influenciando muitos artistas posteriores. Apesar das mudanças após a independência em 1975 e a instabilidade do país, o legado do grupo permanece vivo como símbolo da identidade e da cultura angolana.

Ver detalles

Maiara Almeida


Brasil

Cantautor

Afrobrasileiro

Carimbó

Afro

Maiara Almeida também é estudante de Canto Popular na Escola Técnica de Música da Universidade Federal do PA e estudante de licenciatura em música da Universidade Estadual do Pará, também compõe e tem parcerias com o Mestre João do Boi Travesso(PA), Rafael Lima (PA), Mestre Nenê do Flor de Arueira (SP), Mestre Ulisses(PE), Blecaut do cena Rap do Pará, com o cantor trans Flor de Mururé que juntos gravaram músicas em parceria com grupo Bongar de Recife, Raoni Corrêa na cena do Samba, onde interpreta e compõe ao lado do mesmo. Foi uma das finalistas no Festival de Samba da Nova Geração e ganhou o Prêmio dos artistas selecionados como melhores do Samba do Cenário Paraense de 2018. Gravou 5 faixas no segundo álbum do artista Marcelo Ramos. Fez turnê por 6 meses em diversos espaços culturais de Israel dentre eles o Instituto Guimarães Rosa do Consulado Brasileiro em Tel Avive no ano de 2023 e agora em 2024 fez turnê como cantora, tocadora e oficineira de carimbó em parceria com o grupo Maracá na França, Suiça e Alemanha por 1 mês e meio.

Ver detalles

Rafael Delgado Sexteto


Argentina

Banda

Folclore

Folclore Fusión

Música de Cámara

La agrupación Rafael Delgado Sexteto aborda un repertorio de World Music (músicas latinoamericanas), teniendo al violonchelo de cinco cuerdas como actor principal. La agrupación recorre los ritmos afroperuanos, el folklore argentino, la música de Brasil, la música andina, o la música venezolana. El grupo está integrado por Rafael Delgado (violonchelo de cinco cuerdas), Juan Pablo di Leone (flauta traversa), Leandro Cacioni (guitarra), Carolina Cajal (contrabajo), Mario Gusso (percusión), Mariano Fernández (teclados y dirección musical) y Gustavo Segal (operación de sonido) Desde la presentación del disco "Chelfie 1 - Territorios" en 2017, esta agrupación se ha presentado en escenarios de Buenos Aires (Centro Cultural Kirchner, La Usina del Arte, Teatro 25 de Mayo, Café Vinilo, Hasta Trilce, Domus Artis, Museo Fernández Blanco), en Tierra del Fuego (Río Grande y Ushuaia) y en Chubut (Rada Tilly y Sarmiento). Ha recibido el apoyo de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en dos oportunidades y fue ganador de la convocatoria Fomento Nacional del Instituto Nacional de la Música en el 2019 y el 2021. En el 2022 fueron seleccionados en la convocatoria Música Argentina para el Mundo del MICA y el Ministerio de Cultura de la Nación. En septiembre de 2023 editaron el disco "Chelfie 2 - Migrante" y en octubre realizaron una gira de conciertos por dos ciudades de Perú, En mayo del 2024 se presentaron en el Centro Cultural de la Cooperación, y en octubre participarán en el 3er Festival Puntal, dedicado al violonchelo en las músicas populares.

Ver detalles

Dúo Brizki


Argentina

Agrupación

Música de Cámara

Dúo de saxos

Ver detalles

TINYA RAIZ


Argentina

Agrupación

Folclor

Música Andina

TINYA RAIZ es un proyecto multidisciplinario que aborda el canto andino a partir del estudio e investigación de la tinya. Está integrado por la luthier argentina Maria Eugenia Martín y la música Nadia Larcher.

Ver detalles

Sagradas Voces


Argentina

Trabajador Independiente

Eugenia Martín , nació en Buenos Aires y vive en las sierras de Córdoba, Argentina. Luthier, cantora e investigadora, desde muy chica se interesó por las culturas ancestrales del mundo, sus expresiones musicales y artísticas. La búsqueda de lo ancestral la llevó a viajar por nuestro país y otros países aprendiendo diferentes técnicas y un sinfín de tradiciones culturales de distintos pueblos Estudió cerámica indígena y precolombina, la Licenciatura en Folklore con especialización en Culturas Tradicionales en la UNA y la Diplomatura en Luthería. Se adentro en el canto colectivo con caja de la mano del maestro Mauricio Cucien, discípulo de Leda Valladares y también aprendió de los propios copleros. Estudió música vocal de la India, ensamble de voces, polirritmias africanas y música del mundo. El canto y la voz abrieron un nuevo panorama y universo sonoro, que se transformó en parte de su día a día y también en su profesión. Su labor como luthier, comenzó con la eco-luthería donde hacía cajas copleras, tambores y otros instrumentos de material reciclado. De a poco fue aprendiendo en forma autodidacta a arreglar sus propios instrumentos hasta que comenzó a construir cajas copleras de materiales tradicionales, guiada por los copleros que las realizan y luthiers amigos, que siempre la incentivaron a seguir este camino. Se dedica a la construcción de cajas copleras, chayeras, vidaleras, tambores de mano y otros accesorios, trabajando con técnicas ancestrales y artesanales. Desde el año 2012 se desempeña como luthier, creadora, investigadora y docente de cantos ancestrales en “Sagradas Voces, Instrumentos y Cantos de la Tierra”. El espacio de luthería y canto de Sagradas Voces, surge de su recorrido a lo largo de todos sus años de búsqueda, formación y participación en diferentes espacios. Como tallerista de Canto andino con caja y construcción de Instrumentos, recorrió el país siendo parte del equipo docente de los Ministerios Educacion y Cultura de la Nación en diversos programas (PNEAC (Programa Nacional Educación, Arte y Cultura, Carpa Educativa, Bibliotecas y Encuentro Intercultural de Escuelas Bilingües Indígenas). Hace años centra sus investigaciones en las particularidades materiales y sonoras de la tinya, motivo por el cual, en 2021, por su trabajo sobre la Caja Coplera, Tinya recibe la Beca Creación de FNArtes 2021. En 2022, es seleccionada de entre artesanos de todo el país y recibe el incentivo a la Producción Artesanal del MATRIA (Mercado de Artesanías Tradicionales y Nuevas tecnologías argentinas). Es miembro de la AAL (Asociación Argentina de Luthiers) y la Red Lutheristica de mujeres y disidencias luthiers. Actualmente desarrolla junto a Nadia Larcher, el proyecto Tinya Raíz.

Ver detalles

AFRO-BRAZILIAN CULTURAL CENTRE


Nigeria

Festival

Tourism professional, Cultural Centre, Art and Photo Exhibition

Ver detalles

Ariel Rodríguez


Portugal

Compositor

Folclore

Moderna

Contemporánea

Other

Soundtrack

.Ariel Alejandro Rodríguez Garcés: é licenciado em Composição Musical pela Universidade Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina). Com uma extensa trajetória como compositor, intérprete e docente, brindou aulas, concertos e cursos em diversas instituições de formação tanto no nível primário, secundário, e Universitário; foi professor das cátedras de “Técnica de Contraponto I”, “Técnica de Contraponto II” e “Composição e arranjos IV” da já mencionada Universidade. Nos últimos vinte anos desenvolveu uma trajetória profissional ininterrupta, na qual inclui uma série de atividades culturais, festivais, concertos, gravações, masterclass e workshops entre outros. Conta com um total de 4 discos autorais realizados e mais de 30 participações em projetos como colaborador, seja tanto como compositor, intérprete, arranjador ou produtor musical entre outras colaborações. O seu quinto trabalho discográfico intitulado “Frente e Verso” integrado por uma série de nove músicas próprias e alheias encontra-se pronto a ser lançado. Entre os períodos 2017-2020 trabalhou no Musibéria -Centro Internacional de Músicas e Danças do Mundo Ibérico- (Serpa, Portugal) como criador residente, gestor cultural, técnico de gravação, pós-produção de áudio e professor de piano. Dentro desta instituição participou em mais de 35 projetos que por ali passaram, incluindo tanto colaborações técnicas como artísticas. Compôs música para teatro e dança só para mencionar alguma delas: Camino Real (Baal17 2018), As três Irmãs (Teatro do Elefante, Setúbal, 2021), Pinóquio da raiz ao nariz” (Cassefaz, 2021), Shitz (Companhia de Teatro de Almada 2021), Noite de Reis (Companhia de Teatro de Almada 2022), Da Felicidade (Causas Comuns, 2023) Tem-se apresentado junto à artistas tais como Antonio Zambujo, Yamandú Costa, Lita Folk Band, Salvador Sobral, Iroko Trio, Juanjo Corbalán, Delinfa Cheb, Maria João e Circular Vozes, Carlos Aguirre, Nicolás Ibarburu, Martin Buscaglia, Juan Pablo Di Leone, Dulce Pontes entre outros. Atualmente reside em Lisboa onde trabalha autonomamente em diversos projetos tanto autorais como colaborativos.

Ver detalles