Categoría: Noticias generales

  • El Dúo “A Corda em Si” de Brasil presenta “Encontro das Águas”un concierto on line jungo a Nicole Ruju de Perú y con la participación especial de Gudin Paiva en percusión

    El Dúo “A Corda em Si” de Brasil presenta “Encontro das Águas”un concierto on line jungo a Nicole Ruju de Perú y con la participación especial de Gudin Paiva en percusión

    El dúo A Corda em Si está formado por Mateus Costa (bajista, arreglista y compositor) y Fernanda Rosa (cantante, percusionista y compositora), debutó en 2009 en Florianópolis/SC, con la propuesta de hacer música en la rara formación de contrabajo y voz.

     

    En 2010 lanzaron su primer álbum, “O Som do Vazio”, trabajo con el que representaron a Brasil en Lisboa/Portugal en 2013, durante el evento “El Año de Brasil en Portugal”, invitados por el Ministerio de Cultura. O Som do Vazio fue aclamado por la crítica y recibió una mención de honor en el “Premio a los 100 mejores álbumes de la música brasileña” de la revista Embrulhador.com, siendo lanzado en varias regiones del país. El segundo álbum fue lanzado en 2014, titulado “Sinfonía Azul”, con la dirección musical de André Mehmari.

     

    En 2015 el dúo recibió un premio del Gobierno del Estado de Santa Catarina por la realización del videoclip Sinfonía Azul e o Mar, con la canción “Té Mais”. En 2016 fueron elegidos para participar en el Circuito Musical Sesc de Santa Catarina, actuando en 27 ciudades del estado.

     

    En 2017 vuelve a ganar el Premio del Gobierno del Estado, esta vez con el proyecto “LivreMente”, que permitió la puesta en escena y la circulación de la obra por ciudades del interior de Santa Catarina, Paraná y São Paulo, además de posibilitar la grabación de un DVD para ciegos con audiodescripción, lanzado en diciembre de 2018.

     

    En 2018 estrenó el espectáculo “Nove, un espectáculo literario-musical”, premiado por el Fondo Municipal de Cultura de Florianópolis e inspirado en los cuentos y leyendas de la cultura azoriana. El espectáculo fue creado y se presenta en colaboración con otro grupo de Santa Catarina, el Dúo Consonante.

     

     

    Domingo 11 de diciembre 16 hs. de Brasil, 14 hs. de Perú

    https://www.youtube.com/@ACordaemSi

  • La cantante y compositora Gisela Magri se presentará en la Ciudad de la Plata, Argentina

    La cantante y compositora Gisela Magri se presentará en la Ciudad de la Plata, Argentina

    En el marco de las presentaciones de “Después del Giro”, tercer disco de la cantante y compositora argentina Gisela Magri, se volverá a proyectar el microdocumental realizado por Alejandro Diez, reconocido videógrafo marplatense. La pieza surge a partir del deseo de registrar la inmersión en el proceso de trabajo del álbum junto a Noelia Sinkunas, productora musical del disco, y el recorrido de los 20 años de Magri como artista a través de paisajes y geografías platenses, cono urbanas, porteñas y tangueras.

     

    El álbum Después del giro ya está disponible en todas las plataformas. Cuenta con versiones de tangos, milongas y valses clásicos como “Besos brujos”, “Nobleza de arrabal” o “Ella es así”, tangos del repertorio contemporáneo como “Sinsur” u “Otoño” y composiciones propias como “Ir a cero”, “Yo no puedo ni decir”, “La de Seguí” y “Después del giro”. La producción y arreglos estuvieron a cargo de la pianista y compositora Noelia Sinkunas, secundada por Milagros Caliva en bandoneón, Juan Martín Scalerandi en guitarra y Julian Di Pietro en las intervenciones digitales. Además, participaron como invitadas e invitados: Julieta Laso y Hernán “Cucuza” Castiello.

     

    Gisela Magri es cantante y y compone para el cuarteto platense Malaplata. Desde 2022 integra Tangueadoras, proyecto de autoras y compositoras de Tango Siglo XXI con quienes se ha presentado en el Centro Cultural Kirchner. Gisela Magri es además antropóloga, docente, gestora y militante cultural. Es cofundadora de Cuchá! Músicxs Produciendo, y actualmente es Secretaria general de APM (Sindicato de las personas músicas de La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena). Desde 2020 hasta el presente es asesora del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente es docente del Seminario Música y Trabajo, aportes desde una perspectiva gremial, en la facultad de Artes de la UNLP.

     

    Sábado 10 de diciembre Festival Abrazadxs al Tango concierto + microdocumental. Centro Provincial de las Artes, Teatro Argentino (Avenida 51 e/ 9 y 10), La Plata

    https://youtu.be/m3vCmN912cI

  • Llega desde Panamá la propuesta de Talleres de Producción Musical de Folk Lab Studio y Fundación Danilo Perez

    Llega desde Panamá la propuesta de Talleres de Producción Musical de Folk Lab Studio y Fundación Danilo Perez

    Este proyecto se ejecuta a través de alianza entre Folk Lab Studio y Fundación Danilo Pérez, cuyo propósito es crear procesos educativos que incentiven a los estudiantes y músicos a realizar sus proyectos musicales e investigativos que incluyen una práctica paso a paso y una guía de referencia para crear proyectos musicales, sostenibilidad, documentar y visibilizar colaboraciones musicales a mediano y largo plazo a nivel nacional e internacional.

     

    El proyecto ha sido trabajado para llevar a cabo la grabación de dos composiciones de Luis Russell, los temas Come Back Sweet Papa y Bocas del Toro. Esta fase incluyó preparación, ensayos, selección de la música, grabación y presentación musical. Los músicos estuvieron bajo la dirección de Luis Carlos Pérez y profesores de la Fundación Danilo Pérez. La enseñanza y la experiencia en el estudio fue aportada por el productor Billy Herron de Panamá y la asesoría musical del ensamble por profesores iberoamericanos comprometidos con la misión de Fundación Danilo Perez, “promover el cambio social y el desarrollo humano a través de la música”.

     

     

    10 de diciembre, concierto en el Teatro Ateneo de la Ciudad de Panamá en conmemoración del día Internacional de los Derechos Humanos

  • Desde La Pampa, Argentina Eureka – Músicas para infancias Presenta Trilogía Fantástica

    Desde La Pampa, Argentina Eureka – Músicas para infancias Presenta Trilogía Fantástica

    El grupo Eureka – músicas para infancias estará presentando su nuevo material audiovisual “Trilogía fantástica”. Esta serie está compuesta por tres canciones de autoría propia: “Brujas, “Para ser pirata” y “El Duende” que, en esta oportunidad serán presentadas en formato audiovisual.

     

    La producción del material fue realizada enteramente en Santa Rosa (La Pampa – Argentina), de donde es originario el grupo musical. Las filmaciones fueron realizadas en las instalaciones del Centro Cultural Medasur, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Las canciones que integran la trilogía aluden al mundo de la fantasía, a personajes presentes en juegos, cuentos y tradiciones que acompañan las infancias. Su tratamiento musical es rico en el uso de modos musicales, elementos rítmicos y materiales sonoros. Son obras con valor estético y al mismo tiempo ofrecen ricas posibilidades didácticas, ya que habilitan diferentes modos de participación, proponen diseños melódicos simples para cantar, solos o superpuestos, juegos corporales, efectos sonoros, entre otros.

     

    La Trilogía Fantástica estará acompañada por un material didáctico en formato pdf, en el que el grupo ofrecerá orientaciones para que estos audiovisuales puedan ser llevados al aula de música de todos los niveles educativos.

     

    Eureka está integrado por Laura Re, Verónica Mansilla y Alejandra Baraybar. Ellas son músicas y docentes de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Desde hace muchos años trabajan con niños en jardines de infantes, escuelas, talleres y orquestas. También trabajan como formadoras de docentes, tanto en profesorados como en diferentes instancias de capacitación y perfeccionamiento. En el año 2002, reunieron sus inquietudes como músicas y como docentes y decidieron formar EUREKA, el trío vocal-instrumental que integran desde entonces y con el que se han presentado en diferentes escenarios de Argentina.

     

     

    A partir del sábado 10 de diciembre en

    https://www.instagram.com/eurekasantarosa/ https://www.youtube.com/channel/UC0DH4eB7TbK7KwTZcREgKQg https://www.facebook.com/laseureka

  • Se estrena “Sueños y Canciones”, un espectáculo de música danza y teatro del Grupo Catapulta realizado entre Argentina y Paraguay

    Se estrena “Sueños y Canciones”, un espectáculo de música danza y teatro del Grupo Catapulta realizado entre Argentina y Paraguay

    Se realizará el estreno de Sueños y canciones, concierto teatral dirigido por Daniel Patiño con Hilario Godoy, coreógrafo invitado de Paraguay. El proyecto se trata de un nuevo espectáculo de danza, teatro y música realizado por los artistas en escena. El hecho de que los mismos bailarines sean los músicos y compositores implica un compromiso integral desde la relación música y cuerpo.

     

    Desde tiempos remotos la historia del teatro está ligada a la música y a partir de ahí emergen los cuerpos en escena. Los conceptos dramatúrgicos aparecen como poemas, cantos, diálogos, sueños y canciones.

     

    Las búsquedas de Catapulta Teatro Danza parten del teatro físico con el enfoque de la antropología teatral, la naturaleza y las culturas. La modalidad es la de compañía, invitando a participar a personas de distintas disciplinas. Desarrolla un compromiso con la formación de nuevos públicos para lo cual realiza talleres de teatro para infancias, para jóvenes, así como cursos de comunicación y públicos para gestores culturales.

     

    Viernes 9 de diciembre, 21 horas

    https://www.youtube.com/c/CatapultaTeatroDanza/

  • El trío Dímelo integrado por la brasileña Aline Gonçalves, el peruano Sergio Valdeos y el chileno Luis Barrueto presentan su nuevo trabajo

    El trío Dímelo integrado por la brasileña Aline Gonçalves, el peruano Sergio Valdeos y el chileno Luis Barrueto presentan su nuevo trabajo

    El trío Dímelo, formado por una vientista brasileña, un guitarrista peruano y un percusionista chileno, grabó un disco cuyo repertorio fue concebido como una gira por América Latina. En el disco hay géneros musicales de 6 países latinoamericanos que toman forma y dialogan a través del sonido del trío y la pasión que tienen sus integrantes por la música de su continente.

    Lanzamiento del álbum en plataformas: 9 de diciembre

  • La artista paraguaya Natalia Mendoza presenta su trabajo NAT

    La artista paraguaya Natalia Mendoza presenta su trabajo NAT

    NAT es un recorrido por las sonoridades de Latinoamérica, del cual se desprenden dos sencillos ya antes lanzados “Mágica kuña” y “Vení”, canciones raíz en 6×8 polca canción, hasta una bachata y una cumbia, un álbum que invita a cantar las penas y bailar con las alegrías, a dejarse llevar por la magia de la música y el amor, con un toque del bilingüismo hispanoguaraní siempre presentes en las letras de esta cantautora. El álbum tiene la capacidad de envolver con distintos sabores, desde lo íntimo y mágico hasta lo más expresivo sacando afuera el instinto latino de “bailar hasta que te duelan los pies” como expresa uno de los temas del disco.

    Disponible en todas las plataformas desde el 9 de diciembre

  • Llega una nueva edición del Indie Fest Campeche de México

    Llega una nueva edición del Indie Fest Campeche de México

    El Indie Fest Campeche se ha convertido al día de hoy en el festival de música alternativa e independiente más importante, no sólo del Estado de Campeche, sino del Sureste mexicano, logrando concentrar a miles de personas, incluyendo a asistentes del interior del estado y de otras entidades como Yucatán, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo.

     

    Serán parte de la programación de este año: Ximbo (CDMX),

    Rosa Polar (Tepic, Nayarit), Sofía Meza (Cd Obregón, Sonora),

    Jo D’Artiz (Querétaro), Bize MX (Estado de México), Sofía Hex (CDMX), Gina Carolina (Guadalajara, Jalisco), Viajeros Ácidos (Campeche, Campeche, México), Ave Delta (Mérida, Yucatán, México), Don Bolo (Quito, Ecuador), Tyrone Turtle & The Steady Rockers (Río de Janeiro, Brasil) y Boom Alakrán (Medellín, Colombia)

     

     

    Jueves 8 y viernes 9 de diciembre, 20 hs.

    https://www.facebook.com/MisConciertosMX

    https://www.facebook.com/indiefestcampeche

    https://www.facebook.com/PUGAROCKS

    https://www.facebook.com/TocadasEnYucatan

    https://www.facebook.com/lacavernamx

    https://www.facebook.com/Cronicasdelsur

    https://www.facebook.com/radiaccion

    https://www.facebook.com/bytesradio

    https://www.facebook.com/maalobkiincampeche

    https://www.facebook.com/afroditamagazinemx

    https://www.facebook.com/3amclublahoradelmiedo

     

  • Llega el resultado de Fadombe, el experimento de fusión musical entre Bruno Teixeira de Portugal y Tatita Márquez de Uruguay

    Llega el resultado de Fadombe, el experimento de fusión musical entre Bruno Teixeira de Portugal y Tatita Márquez de Uruguay

    Fadombe es el nuevo proyecto de colaboración y de creación remota entre Bruno Teixeira y Daniel “Tatita” Márquez en el que los artistas buscan explorar las posibilidades musicales creativas en torno al diálogo entre los ritmos populares del fado portugués y el candombe uruguayo. El proyecto pretende profundizar en la relación entre la creación en forma remota como una posibilidad y no como un impedimento, utilizando las prácticas a distancia y la tecnología digital para generar sinergias creativas e innovadoras para la colaboración artística.

     

    Se trata de un proyecto que promueve la fusión musical con especial énfasis en el desarrollo del fado y el candombe, que son los ritmos nacionales más destacados en Portugal y Uruguay. Los artistas buscan generar una vanguardia en términos de creación musical en la búsqueda constante de la reinvención musical popular y académica para que los nuevos públicos se apropien de ella, recordando sus orígenes, pero haciendo especial hincapié en su capacidad de reinvención y adaptabilidad a los nuevos tiempos. Siempre en busca de un lenguaje creativo siendo un proyecto de expansión e integración musical.

     

     

    https://www.instagram.com/bruno.pazpazes/

    https://www.pazpazes.com/bruno-teixeira

    https://marcapaisuruguay.gub.uy/embajador/daniel-marquez/

    https://www.instagram.com/danieltatitamarquez/

    https://www.youtube.com/user/Tatitamusic

  • La trovadora argentina Paula Ferré realiza una gira por Cuba y Panamá

    La trovadora argentina Paula Ferré realiza una gira por Cuba y Panamá

    Trovadora de Buenos Aires y gestora de proyectos colectivos. Ha representado a la Argentina en Ecuador, Perú, Costa Rica, Cuba, Brasil, Chile y España. A la vez ha recorrido gran parte de su país con su canción social. Es una de las fundadoras de Mujertrova en 2013, que hoy reúne a más de 70 trovadoras de toda Latinoamérica.

    Sus discos editados son: “Por Buenos Aires”, “Una guitarra, un sueño y una voz”, “Mujer Originaria”, con este último recibió el premio Canción Imprescindible en Ecuador en 2012 y fue declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en 2015. En 2019 editó “Umbilical”, junto a su madre y su hija.

    Lleva 30 años junto a la Trova cantando con destacados trovadores latinoamericanos, como Silvio Rodríguez, Vicente y Santiago Feliú, León Gieco, Víctor Heredia, Cecilia Todd, Teresa Parodi, Horacio Fontova, Ignacio Copani, entre otros.

    Fue una de las organizadoras de CANTO DE TODOS 2015 en el Teatro Cervantes con músicos de toda Latinoamérica. Paula Ferré es la Directora de la Casa Museo de la Trova Argentina. Formó parte del disco homenaje a Violeta Parra “Después de vivir un siglo”. En el 2019 grabó junto a Silvio Rodríguez su canción Mujer Originaria, para un video realizado por el documentalista Martín Adorno.

    Actualmente trabaja sobre dos discos “Palomas del Bien, Paula Ferré canta a Humberto Del Monte Mar” y “Trovablues”.